Así conmemoraron los 90 años del natalicio de Gabo en Aracataca


La Universidad del Magdalena por intermedio de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y la Casa Museo Gabriel García Márquez, conmemoró los 90 años del natalicio del Nobel, con el desarrollo de distintas demostraciones culturales macondianas, que tuvieron lugar en la Casa del Telegrafista, con la participación de estudiantes, escritores, amantes de la literatura y comunidad en general.
La agenda inició con la presentación del libro “Gabriel García Márquez: literatura y memoria” del Magister en Literatura y docente de la Universidad del Valle, Juan Moreno Blanco, quien manifestó su complacencia de ser partícipe del evento y además de conocer la tierra macondiana. En su socialización hizo alusión al contenido y construcción de los fragmentos de dicho escrito.
“Este libro no tiene un tratamiento específico, son 31 autores, donde cada cual presenta su punto de vista sobre Gabriel García Márquez desde lo biográfico, otros tratan los contextos de sus textos, por otra parte se trabajó sobre la relación con otras literaturas. El libro está dividido en varias secciones desde la obra y vida Marquiana” manifestó el invitado.
Luego se dio pasó al Grupo Editorial Ibáñez de Bogotá, quienes presentaron su colección de libros poéticos Zenócrate. Intervinieron el poeta Fernando Denis y los autores Jorge Iván Peña y Nidia Garrido. Así mismo hizo su puesta en escena el Sketch teatral macondiano del grupo “La Nana” del municipio de Fundación.
Por otra lado y como parte de la programación, se llevó a cabo la presentación del taller de Literatura Relata/ Mincultura de la ciudad de Valledupar. El Frente de educadores del Tribunal Magisterial hizo su presentación al igual que la Asociación de escritores de Sucre con la poeta Rosa Chamorro.
La asociación de escritores del Magdalena, también se hizo presente en la conmemoración de los 90 años del nobel. A su vez los escritores de la ciudad de Ciénaga con los poetas Víctor Hugo Vidal, Delfín Sierra y Emna Codepi.
En el marco de dicha celebración se hizo el lanzamiento del XII Concurso Internacional de Cuento, Ciudad de Pupiales, en donde intervino el escritor Albeiro Arciniegas. La agenda finalizó con el recital musical de Jorge Nasra, “el niño de la voz lírica de Ciénaga”.
Todo fue la demostración de la vida y obra de un escritor caribeño que sigue vivo no sólo la tierra macondiana sino en todo el mundo, que aún siguen leyendo sus obras. Así lo expresó el escritor invitado Moreno Blanco “García Márquez es un gran escritor de nuestra lengua y creo que sobretodo un escritor inmortal, porque siempre será leído, siempre tendrá maneras de ver lo colombiano, la problemática, que nos dará respuestas a nuestras preguntas sobre el pasado, presente y futuro”.
El Hombre de las Mariposas Amarillas
Gabriel José García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1927. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios.
Más adelante trabaja para El Heraldo en Barranquilla entre 1948 y 1952, y El Espectador en Bogotá a partir de 1952. Entre 1959 y 1961, estuvo escribiendo para la agencia cubana de noticias, La Prensa, en Colombia, en La Habana y en Nueva York.
Fue en México, durante su exilio, donde empezó a escribir su obra maestra, la novela 'Cien Años de Soledad', en un estilo que demuestra la influencia del famoso escritor estadounidense William Faulkner. En 1982 le otorgaron el Premio Nobel de Literatura y fue formalmente invitado por el gobierno colombiano a regresar a su país. En 1958, se casó con Mercedes Barcha. Tuvieron dos hijos, Rodrigo y Gonzalo. Falleció el jueves 17 de abril de 2014, a la edad de 87 años, en México DF.
“La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y como la recuerda para contarla” frase célebre del escritor Gabriel García Márquez en una proclama, que se ha convertido en realidad, porque aún siguen vivas sus obras, en este sentido Unimagdalena, por medio de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y su Casa Museo continuaran fomentando la vida y obra del Nobel.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Con mensajes a conductores en la vía Ciénaga-Barranquilla buscan que no se repita accidente fatal
La Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y la Policía han estado realizando campañas tras el accidente fatal en el que murió una bebé de 7 meses por una imprudencia vial.
Corpamag lidera encuentro internacional por la sostenibilidad en los 500 años de Santa Marta
Este viernes 18 de julio.
Tren de la Virgen del Carmen recorrerá la vía férrea entre Magdalena y Cesar
El recorrido iniciará a las 7 de la mañana y realizará 9 paradas para acompañar la de la comunidad.
Colombia Humana se la juega con Rafael Noya para las elecciones atípicas
Expresaron que, ante la imposibilidad de realizar una consulta interna por los tiempos electorales, se hace necesario buscar un consenso dentro del Pacto Histórico Magdalena para definir una candidatura única.
Lo Destacado
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.