Anuncio
Anuncio
Miércoles 02 de Diciembre de 2020 - 10:02am

Informe dice que Unimagdalena no fue permeada por el paramilitarismo; víctimas contradicen esa posición

La Alma Mater participa en la construcción de la verdad sobre el conflicto armado que afectó a las universidades públicas del Caribe colombiano.
 Comités de Universidades entregaron informes a la Comisión de la Verdad.
Anuncio
Anuncio

La Comisión de la Verdad llevó a cabo un evento de entrega de Informes de los Comités de las Universidades Públicas del Caribe colombiano, con el propósito de conocer los impactos que sufrieron las universidades estatales de esta región durante el conflicto armado.

El informe titulado ‘Conflicto en el campus: una generación que no aprendió a rendirse’ fue realizado por comités de investigación de las universidades de Cartagena, Atlántico, Sucre, Magdalena, Córdoba y Popular del Cesar, con el Centro Internacional para la Justicia Transicional (Ictj); asimismo, fue presentado en un acto virtual y presencial, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, en el Hotel Best Western Plus Santa Marta.

El evento contó con la participación de Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, quien mostró su disposición por apoyar la construcción de la verdad sobre el conflicto armado que afectó a la Alma Mater; así como también contó con la presencia de diferentes actores de las universidades públicas del Caribe colombiano.

Reconociendo el esfuerzo de la Comisión como primera aproximación a la verdad en medio de la complejidad, Vera Salazar señaló que a pesar que le faltan otras voces para que sea más polifónica, es un importante primer punto de partida; así como también mencionó, “en la Universidad del Magdalena creamos el Comité de Víctimas, tenemos ya estudiantes que se readmitieron para que hicieran su proceso de reparación y de recuperación de la dignidad perdida ya que hubo hechos desde el año 1995, inclusive antes en los 90’s; porque está claro que independientemente de la consolidación de las AUC como proyecto político militar, siempre existió cierta estigmatización al que piensa diferente”.

El primer informe sobre el caso de Unimagdalena fue presentado y redactado específicamente por: Stalin Ballesteros, coordinador de la Comisión de la Verdad en el Magdalena; William Renán, representante del comité universitario del Magdalena; y Franklin Carreño, exdirector del tránsito distrital y desmovilizado de las Farc. 

El informe señaló que la Universidad del Magdalena, es la única universidad de la costa Caribe que no fue permeada por el paramilitarismo, manifestando dentro del mismo que los crímenes que se presentaron en la institución fueron aislados, producto de la ideología política de cada una de las personas que fueron asesinadas.

Stalin Ballesteros, coordinador de la Comisión de la Verdad en el Magdalena, señaló que, “la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad tiene como mandato construir un informe que debe basarse en la polifonía y es por ello que nosotros estamos abiertos a recibir diversos informes de diferentes orígenes. Tenemos la responsabilidad de tratar de contactar a la mayoría de las personas interesadas en presentar informes; por eso, ha sido muy importante la relación con la Universidad del Magdalena a través del Convenio Marco que hemos hecho. Precisamente el 4 de diciembre tendremos un espacio de entrega de informes por parte de la Universidad del Magdalena y sus grupos de investigación a la Comisión de la Verdad. Queremos convocar a la mayor cantidad de gente posible, toda la sociedad magdalenense a que por favor se acerque a la Comisión de la Verdad; necesitamos escucharlos, no puede ser posible construir un informe que lleve a una verdad polifónica de la realidad del conflicto colombiano y del Magdalena, si no tenemos también una escucha polifónica, si no escuchamos los diferentes lugares de enunciación que precisamente disputan lo que es la concreción de la verdad en el territorio”.

En este sentido, el informe hace parte del proceso de escucha plural que lleva a cabo la Comisión y servirá como insumo en el proceso investigativo que realiza la entidad; buscando visibilizar los impactos que la guerra y los actores armados ocasionaron a las instituciones, al ser estigmatizadas, y los miembros de su comunidad, victimizados. También mostrar la complejidad y las afectaciones producidas por los actores armados, que convirtieron un espacio de deliberación y democracia como lo es la universidad pública, en un escenario de persecución, violencia y autoritarismo.

 El primer informe sobre el caso de Unimagdalena fue presentado por William Renán, representante del comité universitario del Magdalena, quien lo redactó en conjunto con Stalin Ballesteros, coordinador de la Comisión de la Verdad en el Magdalena y Franklin Carreño, exdirector del tránsito distrital y desmovilizado de las Farc.

Víctimas inconformes con el informe

Al respecto del Informe sobre esta casa de estudios superiores, representantes de las víctimas que se encontraban en el lugar, alzaron sus voces, tal fue el caso de Patricia Obregón Morán, actual estudiante de Antropología de la Alma Mater, desplazada de la institución por el conflicto armado que se vivió en aquellos años; quien se mostró inconforme con lo planteado, “desde mi punto de vista como víctima, como estudiante y como investigadora, encuentro algunas incoherencias frente al informe que se entregó. Creo que la Comisión de la Verdad tendrá que también escuchar las voces de las víctimas directas del proceso de la Universidad del Magdalena, y allí pues también nosotros entregaremos nuestro informe y las conclusiones a las que llegamos en esta investigación, así como también de los informes de Sintraunicol y otros sindicatos. Entonces, la verdad no ha sido concluida, la verdad se construye en el escuchar a los diferentes actores”.

En otro aparte del informe que recibió la Comisión, se señala que, durante este período de gran crisis, se produjo la presencia de la insurgencia (grupos como el ELN, las Farc y EPL), en las universidades y el movimiento estudiantil y las organizaciones sindicales tuvieron que enfrentar este fenómeno.

Al final del evento, las víctimas lograron tener una reunión con Marta Ruiz, comisionada de la Verdad, en la cual pudieron expresarse y se propuso la presentación de un nuevo informe que redacté los testimonios de las víctimas que no tuvieron participación en el actual.

“La mayoría de estos grupos de las universidades del Caribe trabajaron en sus informes la época de más violencia en las universidades que coincide ser del año 1995 al 2005, donde coincide con la toma paramilitar de muchas de estas universidades tanto de violencia como burocrática. Este es un pequeño primer paso, sigue hacer un diálogo público en las universidades, ya que deben empezar a hablar de lo que les pasó, de lo que les está pasando y de lo que no puede volver a pasar; seguidamente va a ser muy importante contrastar esta información con otros informes y con otras entrevistas. Entonces tendremos una etapa de contraste y de dialogo y queremos un reconocimiento por parte de los actores involucrados, sean armados o no armados, y finalmente es importantísimo la no repetición”, señaló Marta Ruiz, Comisionada de la Verdad.

Finalmente, cabe resaltar que, el escenario tuvo como principal objetivo dar a conocer las afectaciones que se dieron desde los años 70 contra el movimiento estudiantil universitario, que incidió en el libre ejercicio de su organización, de la expresión de sus opiniones y de la movilización social. Teniendo en cuenta que, según el informe del Ictj, entre 1997 y 2007 se dio la mayor violencia en las universidades públicas del Caribe colombiano. De igual forma, este acto de entrega de informes ante la Comisión de la Verdad es parte de un proceso de reconocimiento de responsabilidades de los daños causados a las universidades y el movimiento estudiantil, en alianza con el Centro Internacional para la Justicia Transicional y los equipos de informes de las universidades del Caribe colombiano.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Adriana Trujillo fue señalada de generar hostigamiento contra varios exmilitantes.

¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'

A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.

5 horas 25 mins
Anibal Vides

Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena

La víctima fue identificada como Anibal Vides.

9 horas 45 mins
Gobernación del Magdalena

“Desastrosa ejecución”: Gobernación del Magdalena, sin avances reales en inclusión LGBTIQ+

El balance entregado por la misma administración departamental evidencia una baja ejecución de las metas relacionadas con inclusión y diversidad.

10 horas 52 mins
11 horas 53 mins
'La llegada de Melquíades a Macondo'.

Unimagdalena lanzó cortometraje infantil inspirado en el mundo de 'Gabo'

'La llegada de Melquíades a Macondo' es un viaje animado desde la mirada de los más pequeños.

14 horas 11 mins
Graduaciones Unimagdalena.

67 jóvenes ya son profesionales Unimagdalena, gracias a Talento Magdalena

El programa brinda acceso gratuito a educación superior a jóvenes destacados del departamento.

14 horas 27 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Adriana Trujillo fue señalada de generar hostigamiento contra varios exmilitantes.
Adriana Trujillo fue señalada de generar hostigamiento contra varios exmilitantes.

¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'

A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.

5 horas 22 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días

Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.

8 horas 58 mins
Anibal Vides
Anibal Vides

Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena

La víctima fue identificada como Anibal Vides.

9 horas 42 mins

Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta

El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.

10 horas 37 mins
500, la nueva canción de Carlos Vives para Santa Marta
500, la nueva canción de Carlos Vives para Santa Marta

Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta

Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.

16 horas 20 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas