Tratamiento adecuado contra el VIH puede disminuir la presencia del virus en la sangre


Este año para la conmemoración del Día Mundial de Respuesta al VIH, desde el Ministerio de Salud y Protección Social en alianza con el Sistema de Naciones Unidas (Proyecto ‘Haz Tu Parte’), se busca resaltar el mensaje VIH Indetectable= Intransmisible, refiriéndose a que si una persona con VIH se diagnostica tempranamente y accede a un tratamiento adecuado -en relativo poco tiempo- puede disminuir a tal nivel la presencia del virus en la sangre, que las pruebas de laboratorio más sensibles no logran detectarlo.
“No significa que el virus haya desaparecido del organismo o que la persona se haya curado, pero sí que al tener tan bajos niveles en los fluidos corporales es incapaz de transmitir el VIH por vía sexual. Sin embargo, esto no implica que se dejen de usar las medidas de protección como el condón, que previenen también otras infecciones de transmisión sexual”, explicó Ricardo Luque Núñez, coordinador del Grupo Sexualidad y Derechos Sexuales Reproductivos.
Agregó que el tratamiento antirretroviral suministrado adecuada y regularmente tiene un claro efecto preventivo, porque obra cortando la cadena de transmisión. Por lo que se está promoviendo que las personas se realicen la prueba de VIH lo más temprano posible; en caso de estar infectadas deben recibir a tiempo los medicamentos contra el virus y tomar el tratamiento con disciplina sin omitir dosis o a destiempo.
La responsabilidad de lograr la meta de tratamiento es compartida. Por una parte, las empresas aseguradoras, los hospitales y centros de atención deben garantizar la apropiada formulación y dispensación de los medicamentos; por otra, los pacientes deben comprometerse a no fallar con los horarios o días de toma de estos (utilizar alarmas u otras estrategias de recordación) y asistir regularmente a consulta médica.
Igualmente, los pacientes necesitan tener la posibilidad de asistir a programas de apoyo psicológico y educativos para mejorar la adherencia a la importancia de un correcto tratamiento. Esto redunda no solo en la salud y bienestar de las personas directamente afectadas, sino que se traduce en frenar la transmisión.
Luque Núñez expresó que “el hecho de que los pacientes que toman juiciosamente el tratamiento logren mantener a raya el virus y por lo tanto no lo transmitan, puede cambiar la percepción social acerca de los mismos y contribuir a reducir el estigma y la discriminación”.
En consonancia con esta premisa, el país ha acogido las metas 90-90-90 propuestas en el escenario internacional por Onusida, que consisten en que para finales de 2020 se deben diagnosticar por lo menos el 90% de los casos estimados de positividad al VIH, con el fin de poner por lo menos un 90% de ellos accedan a un tratamiento adecuado y lograr la disminución de la carga viral en por lo menos un 90% de quienes reciben los medicamentos. Las metas alcanzadas en Colombia a corte finales de 2018 son del 69%, 57% y 53%, respectivamente.
Situación epidemiológica
La Organización Mundial de la Salud establece que la epidemia de VIH es concentrada cuando la prevalencia en poblaciones con factores de vulnerabilidad (hombres que se relacionan sexualmente con hombres, mujeres transgéneros, personas que se inyectan drogas, personas privadas de la libertad o trabajadores y trabajadoras sexuales, entre otras) supera el 5% y en mujeres gestantes no es superior al 1%.
La epidemia de VIH/SIDA en Colombia se mantiene con bajas prevalencias en población general (0.5%) y concentrada en poblaciones de mayor
vulnerabilidad, en particular en hombres que se relacionan sexualmente con hombres (HSH) con una prevalencia de 20.4%, y en mujeres transgéneros la prevalencia es de 23.4%.
En el país se dispone de los datos de notificación obligatoria de casos a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA. Desde 1985 al 31 de diciembre de 2019, en Colombia se han reportado en el Sivigila un total de 163.849 casos de infección por VIH/SIDA.
“Según datos preliminares, durante el año 2019 se notificaron en Colombia 15.908 casos de VIH, lo que equivale a una tasa de 30 casos por 100.000 habitantes, excluyendo 786 casos reportados en personas procedentes del exterior. La mayoría correspondió a personas entre 25 y 34 años (37,1%), seguido del grupo de 15 a 24 años (25,3%); es decir, aproximadamente dos de cada tres casos notificados se reportaron en adolescentes y adultos jóvenes”, indicó el coordinador del Grupo Sexualidad y Derechos Sexuales Reproductivos de la cartera de Salud.
De acuerdo con las Estadísticas Vitales del Dane, con corte año 2019, la tasa de mortalidad por Sidaen el país fue de 4.9 defunciones por 100.000 habitantes; lo que se traduce en 2.425 defunciones a causa del VIH, de las cuales el 72.2% corresponden a hombres.
Tags
Más de
‘Daga’ fue el joven asesinado en el barrio Cristo Rey
La víctima fue identificada como Jesús Daniel Coronado.
Joven samario pierde la vida en accidente de tránsito en Palomino
La víctima fue identificada como Brayan Arciniegas Montero.
Essmar activa protocolo de actuación por afectación en la EBAR Norte
La empresa se encuentra realizando las maniobras operativas para restablecer el sistema de alcantarillado y rehabilitar el funcionamiento de la Estación en el menor tiempo posible.
Alcaldía de Santa Marta exaltó al pastor Armando Cantillo
Además, reafirmó compromiso con oportunidades para la población carcelaria.
Este es ‘David Sierra’ el joven que resultó gravemente herido en atentado sicarial en El Pando
Las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para dar con el paradero y pronta captura de los responsables.
Únete a la celebración del Señor de los Milagros en Taganga
Conozca aquí la programación de las festividades.
Lo Destacado
‘Daga’ fue el joven asesinado en el barrio Cristo Rey
La víctima fue identificada como Jesús Daniel Coronado.
Joven de 18 años murió electrocutado al intentar salvar a su primo en jurisdicción de Plato
La víctima mortal fue identificada como Junior De Jesús Español Acuña.
Joven samario pierde la vida en accidente de tránsito en Palomino
La víctima fue identificada como Brayan Arciniegas Montero.
Identifican a los jóvenes que murieron en accidente de tránsito en la vía Ciénaga - Puebloviejo
Residían en el corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Vendaval causó caos y momentos de pánico en corralejas de San Ángel, Magdalena
Hasta el momento, no se han reportado personas heridas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.