Anuncio
Anuncio
Martes 24 de Noviembre de 2020 - 4:07pm

Un total de 6 millones de bovinos han vacunado contra la aftosa en el país

Han logrado vacunar entre el 9 y el 22 de noviembre el 21,2 por ciento del total del hato bovino.
A segunda semana de ciclo contra aftosa se han vacunado 6 millones de bovinos
Anuncio
Anuncio

Con la reiterativa convocatoria a vacunar bien y a proteger el estatus libre de aftosa con vacunación, han inmunizado 6.022.136 bovinos y bufalinos contra esta enfermedad en el territorio colombiano, y de manera simultánea, 270.281 hembras contra la brucelosis y 15.078 animales contra la rabia.

Así lo indica el segundo avance estadístico del ciclo II de 2020 que adelanta la Federación Colombiana de Ganaderos, (Fedegán) Fondo Nacional del Ganado, (FNG), de manera conjunta con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Dane.

“A pesar de las circunstancias en las que se realiza el II ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, este se ha desarrollado de manera positiva y de acuerdo con lo pronosticado”, sostuvo Deyanira Barrero, gerente general del ICA.

Para la alta funcionaria del gobierno, se está haciendo un esfuerzo enorme en el sentido que se desarrolla en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 y, asimismo, del fuerte invierno que se vive a lo largo y ancho del territorio colombiano.

“No obstante no cesamos en nuestra invitación a los ganaderos a que cumplan con la obligación de vacunar y de vacunar todo su hato bovino y bufalino”, reiteró la jefe del organismo encargado de la sanidad animal en todo el país.

Un desafío

“La gestión lograda hasta la segunda semana del ciclo ha significado un desafío para todo el engranaje de las 5.500 personas que lo ejecutamos”, afirmó por su parte José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG.

Pero las cifras son satisfactorias y representan la constancia de la entrega y dedicación del equipo humano de esta jornada sanitaria que ya completa su segunda semana, pues se ha inoculado entre el 9 y el 22 de noviembre para prevenir y controlar las enfermedades animales.

De Silvestri fue enfático en señalar que, “se debe cumplir estrictamente con la programación asignada y por ninguna circunstancia los ganaderos deberán aplazar la vacunación”, resaltó.

Control de aftosa al 21,2%

Según el avance estadístico de Fedegán-FNG e ICA, con la vacunación de 6 millones de animales se ha inmunizado contra la fiebre aftosa el 21,2 por ciento del total del hato bovino registrado en Colombia.

Dicha labor se ha realizado en 152.499 predios, es decir, el 23,9 por ciento del total de los mismos registrados en todo el territorio colombiano.

El mayor porcentaje de vacunación con respecto al total lo registran 4 departamentos: Córdoba (28,8%), seguido de La Guajira (27,5%) y Cesar y Nariño (26,4%).

Prevención de brucelosis 17,5 %

Entre el 9 y el 22 de noviembre se han vacunado contra la brucelosis, asimismo, 270.281 hembras entre los 3 y 9 meses de edad, lo que significó el 17,5 por ciento del total proyectado para el presente ciclo en todo el país.

En esta labor ha visitado 57.484 predios cifra que equivale al 22,1 por ciento de los mismos a lo largo y ancho del territorio nacional.

Erradicación de la rabia     

De igual manera, para la prevención de la rabia silvestre el equipo de vacunación ha inoculado en  3 departamentos 15.078 animales, lo que equivale al 6,4 por ciento de lo establecido por la estrategia nacional de la presente campaña sanitaria.

En dicha labor ha visitado 763 predios que hacen parte de la prueba marco, es decir, el 22,6 por ciento del total.

“Si contribuimos con el buen desarrollo del ciclo de vacunación estaremos igualmente cumpliendo con los preceptos necesarios, para mantener el estatus de libre de aftosa con vacunación otorgado por la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal)”, puntualizó De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Gobernador de Cundinamarca confirma la hipótesis de desaparición forzada sobre Valeria Afanador

La Fiscalía haría nueva inspección del colegio en Cajicá por extrabajador que podría estar implicado.

21 segs

La SAE entregó oficialmente al Gobierno 880 establecimientos de Drogas La Rebaja

Perteneció a los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela.

2 horas 45 mins

Magistrados del CNE concluyen que campaña de Petro superó topes por más de $3.500 millones

Proponen sanciones económicas contra varios miembros del equipo de campaña, incluido Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol.

2 horas 57 mins
Francia Márquez

Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África

Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.

19 horas 29 mins

Petro niega existencia del 'Cartel de los Soles' y lo califica como "excusa ficticia"

Afirmó que el tránsito de cocaína colombiana por Venezuela no es operado por dicho cartel, sino por "la Junta del narcotráfico cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio".

20 horas 5 mins

Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance

El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.

20 horas 59 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Joven cienaguero resultó herido a bala en Guacamayal

La víctima fue identificada como Juan Fornaris.

3 horas 14 mins

Gobernador de Cundinamarca confirma la hipótesis de desaparición forzada sobre Valeria Afanador

La Fiscalía haría nueva inspección del colegio en Cajicá por extrabajador que podría estar implicado.

0 seg

Magistrados del CNE concluyen que campaña de Petro superó topes por más de $3.500 millones

Proponen sanciones económicas contra varios miembros del equipo de campaña, incluido Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol.

2 horas 55 mins

La SAE entregó oficialmente al Gobierno 880 establecimientos de Drogas La Rebaja

Perteneció a los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela.

2 horas 43 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month