Anuncio
Anuncio
Lunes 05 de Octubre de 2020 - 2:18pm

Esta es la agenda de actividades culturales de octubre en el Banco de la República de Santa Marta

Prográmate para ser parte de cada uno de los eventos.
Banco de la República en Santa Marta.
Anuncio
Anuncio

Una nutrida agenda de actividades culturales ha preparado para este mes de octubre el centro cultural del Banco de la República de Santa Marta. Algunas de estas en el marco de la segunda feria internacional del Libro de Santa Marta, Filsmar, de la cual esta entidad es coauspiciadora.

Dentro de las actividades está el lanzamiento del libro ‘Guillermo Buitrago, precursor de la música vallenata’ que contará con la presencia de Edgar Caballero Elías, Clinton Ramírez y Joaquín Viloria de la Hoz. Será el próximo 8 de octubre, a partir de las 5:00 de la tarde.

Al cumplirse 100 años del natalicio de Guillermo Buitrago, la Universidad del Magdalena, con el apoyo del Centro Cultural del Banco de la República de Santa Marta, decidieron reeditar esta obra de Edgar Caballero Elías, publicada por primera vez hace más de dos décadas. Este nuevo libro ha sido enriquecido no solo con información adicional, sino además con una escritura más limpia, fotografías poco conocidas y bibliografía actualizada.

La conferencia podrá seguirse a través de Cisco Webex y la fan page de la Facultad de Ciencias Empresariales de Unimagdalena. Una hora antes, los amantes de la gastronomía podrán conocer a través de la charla ‘La ruta del cayeye’, realizada por la comunicadora Lina Palma, diferentes componentes históricos, culturales y educativos de este plato típico del Magdalena.

Posteriormente, a las 6:00 de la tarde, en el marco de la Filsmar, los asistentes, a través de la virtualidad, podrán conectarse a la conferencia ‘Un conde nórdico en el Caribe: Federico Tomás Adlercreutz’ a cargo de Joaquín Viloria y María Wickelgren.

Esta actividad se relaciona a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de la provincia de Santa Marta, así como los 200 años de la llegada del conde sueco F.T. Adlercreutz al Caribe grancolombiano. La reedición que se presenta contempla un libro bilingüe español - sueco en el cual se incluyen cartas, fotografías y mapas que hacen más amena la lectura del documento. La Universidad del Magdalena y su Editorial decidieron hacer un homenaje a los países Nórdicos, con la edición de este libro.

Análisis de las obras de Gabriel García Márquez

Las distintas visiones y análisis sobre la obra y legado del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez siguen presentes en la programación de octubre del Centro Cultural del Banco de la República de Santa Marta.

Entre otros, el próximo miércoles 7 de octubre a las 4:00 de la tarde a través de Facebook Banrepcultural Santa Marta se realizará la conferencia ‘García Márquez, la lengua castellana y el Caribe’ a cargo del licenciado en filología y doctor en Letras de El Colegio de México, Ariel Castillo Mier.

Esta charla explora las relaciones de Gabriel García Márquez con la lengua castellana y su conciencia crítica del lenguaje, compartida inicialmente con los miembros del Grupo de Barranquilla: Ramón Vinyes, Germán Vargas, Álvaro Cepeda, Alfonso Fuenmayor. Años después con los autores del boom latinoamericano: Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, Cabrera Infante, entre otros. También se busca estudiar sus aportes a la renovación del lenguaje literario en América Latina.

Posteriormente, a las 5:00 de la tarde, se realizará el encuentro ‘Las paradojas del poder de las mujeres en el Caribe de García Márquez’ a cargo de Nadia Celis, profesora asociada de Bowdoin College.

Durante la conferencia se podrá disertar sobre la paleta de personajes femeninos vibrantes y resistentes que delinea la obra de García Márquez. Para la conferencista, las heroínas de García Márquez son el eje material y espiritual de familias y comunidades cuya supervivencia depende tanto de las habilidades cotidianas de las mujeres, como de las expresiones sobrenaturales de su fuerza, fecundidad y conocimiento.

Más eventos

Durante el mes de octubre, el Centro Cultural del Banco de la República de Santa Marta tiene un ciclo de actividades dirigidas a todo público y con diferentes intereses.

Por ejemplo, el ciclo ‘Polifonías etnográficas’ con Guillermo Federico Rey, magister en antropología de la Universidad de Cartagena traerá las conferencias "Música campesina de la Sierra Nevada de Santa  Marta (migraciones)" y "Música de viento y la religiosidad popular en la Sierra Nevada de Santa Marta" los días 9 y 23 de octubre, respectivamente.

De igual forma, Oscar Leone junto a Julio Marino Barragán realizará la conferencia "Sobre lo imperceptible: agenciamiento de la vida en la Sierra Nevada de Santa Marta" el 9 de octubre a través de Facebook Live Banrepcultural Santa Marta.

La programación completa puede ser consultada a través de la página Banrepcultural.org que agrupa a las sucursales del Banco de la República en todo el territorio nacional.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta

El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.

2 días 21 horas
Muere Dan Rivera, cuidador de la muñeca Annabelle

Murió Dan Rivera, investigador de lo paranormal y custodio de la muñeca Annabelle

Fue hallado sin vida dentro de la habitación de un hotel de Gettysburg tras finalizar una gira en distintas ciudades con la muñeca.

3 días 3 horas
Celebración del la Virgen del Carmen en el Mercado Público de Santa Marta.

¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?

Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.

3 días 22 horas

¿Cómo están transformando el confort y la eficiencia los termostatos conectados?

Tradicionalmente considerados simples controladores de la calefacción y la refrigeración interior, estos instrumentos inteligentes son ahora fundamentales para redefinir la eficiencia energética.

5 días 2 horas
Confirmadas las fechas del Festival Mar de Acordeones 2025

Confirmadas las fechas del Festival Mar de Acordeones 2025

Se llevará a cabo del 9 al 12 de octubre.

1 semana 3 días

Skokka Colombia: innovación, confianza y cercanía real con sus usuarios

Skokka Colombia inicia este mes con un objetivo claro: estar más cerca de quienes la utilizan cada día, ofreciendo herramientas modernas que elevan la seguridad y fortalecen la confianza en cada conexión.

1 semana 3 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El tradicional desfile del 20 de Julio se descentralizó a Santa Marta

El presidente de la República lideró el icónico evento que normalmente se presidía desde Bogotá.

52 mins
Inicio del desfile militar en Santa Marta.
Inicio del desfile militar en Santa Marta.

Dia de la Independencia: los samarios se encuentran listos para el Desfile Militar

El evento tendrá inicio a las 11:00 de la mañana y contará con la presencia del presidente Gustavo Petro.

3 horas 18 mins

Con imposición de bandas inicia oficialmente la Capitanía Distrital del Mar 2025

La ceremonia realizó en el Teatro de Cajamag ‘Pepe Vives Campo’.

3 horas 31 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Doble homicidio en Guacamayal: dos hombres fueron asesinados cuando departían

Una de las víctimas fue identificada como Fredys Martínez García.

3 horas 44 mins

Colombia goleó y ganó 4-1 a Paraguay

Con doblete de Linda Caicedo, Colombia se reacomodó en el Grupo B de la Conmebol Copa América femenina.

5 horas 17 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana