Anuncio
Anuncio
Miércoles 04 de Junio de 2014 - 6:00pm

Defensoría reclama máxima responsabilidad de autoridades y ciudadanos ante inminente fenómeno de El Niño

Este 5 de junio, la región Caribe en particular vive un Día Mundial del Medio Ambiente en medio de sequías.
Anuncio
Anuncio

La escasez de agua en ciudades como Santa Marta, donde las falencias en el servicio han derivado en fuertes protestas de los ciudadanos, demanda una intervención efectiva por parte del Gobierno, las alcaldías y las empresas prestadoras

Un llamado enérgico a las autoridades competentes y a los ciudadanos para que adopten comportamientos consecuentes con los graves pronósticos de sequía y afectación de las fuentes hídricas, formuló la Defensoría del Pueblo al expresar su preocupación por hechos como el estado de vulnerabilidad que según el último Estudio Nacional de Agua (ENA) afrontan 117 municipios del país, la permanente escasez de agua potable en ciudades como Santa Marta y Yopal, además de situaciones coyunturales como el grave incendio forestal en Isla Salamanca y la ruptura de un acueducto en el Valle del Cauca.

Considera la Defensoría que el diagnóstico realizado por el Ideam respecto a la inminencia del fenómeno de El Niño, con un 70 por ciento de probabilidades y un elevado déficit en el volumen de aguas lluvias en amplias zonas de departamentos como la Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Huila e incluso buena parte de la Costa Pacífica, incluido Chocó (donde las precipitaciones son relativamente frecuentes), implica la adopción de medidas oportunas y eficaces para evitar el desperdicio, asegurar un uso racional de los recursos y garantizar el derecho al acceso y prestación del servicio de acueducto por parte de la comunidad.

En este sentido y para el caso de Santa Marta, la Defensoría insiste en que no obstante el plan de contingencia adoptado por Metroagua mediante labores de mantenimiento, interconexión y corte de líneas fraudulentas en sectores como Puerto Mosquito, Quebrada del Sena y el tramo Rodadero-Gaira, estas acciones son a todas luces insuficientes teniendo en cuenta que como lo advirtió la misma Defensoría del Pueblo desde agosto del año pasado, el 60 por ciento de los habitantes de esa ciudad no tiene acceso adecuado al líquido vital, situación que se agrava con el déficit tanto en los ríos como en las plantas de tratamiento, que según cifras oficiales supera los 3.260 y los 590 litros por segundo, respectivamente.

A este panorama en el Magdalena, donde poblaciones como Aracataca, Pueblo Viejo y Pivijay también afrontan problemas de acceso y abastecimiento, se suma el incendio que desde el 28 de Mayo consume varias hectáreas del Parque Isla Salamanca, emergencia que habría sido ocasionada por quemas ilegales  y que aún no ha sido superada a pesar de la intervención los organismos de socorro y la Fuerza Aérea Colombiana.

En este orden de ideas, la Defensoría del Pueblo exhorta a la Unidad Administrativa de Parques Naturales, a los turistas, campesinos, cazadores, pescadores, carboneros y aserradores, para que por una parte refuercen los controles y las medidas de vigilancia, y por otra tomen conciencia sobre el urgente cuidado de la naturaleza, en aras de prevenir conflagraciones de estas características.Recuerda la Defensoría que según el artículo 350 del código penal, el cual tipifica el delito de incendio, quien de manera intencional provoque un incidente de esta índole, puede incurrir en prisión que va desde uno a hasta los 12 años, e invita a los ciudadanos a denunciar posibles casos de quemas voluntarias para que las autoridades actúen de conformidad e impongan las sanciones a que haya lugar.

No menos graves resultan los hechos de las últimas horas en el Valle del Cauca, donde desconocidos ocasionaron la ruptura de un tramo en la tubería de agua potable construida para surtir a 28 mil habitantes del corregimiento de Villagorgona, en el municipio de Candelaria, donde la Defensoría del Pueblo ha venido acompañando a la comunidad para resolver una problemática de meses, relacionada particularmente con temas de infraestructura.

A ello hay que agregar el contexto de excepción que luego de 3 años sigue padeciendo Yopal, en el Casanare, donde los inconvenientes de continuidad, regularidad y presión en las redes del acueducto se mantienen, obligando al abastecimiento mediante carrotanques para satisfacer las necesidades de 350 mil habitantes en esa ciudad.

Con estos antecedentes, la Defensoría del Pueblo exhorta al Ministerio del Medio Ambiente, a las Corporaciones Autónomas Regionales, a las Gobernaciones, a las Alcaldías Municipales y Distritales y a las empresas prestadoras de servicios públicos, a que no solo adopten los planes de contingencia necesarios para afrontar posibles emergencias ligadas al fenómeno de El Niño que se avecina, sino para que adicionalmente se configure una política pública que garantice el derecho del acceso al agua, fortalezca los mecanismos de regulación en la materia y asegure que la administración de los sistemas de acueducto en cualquier lugar del territorio nacional sea asumida por personal idóneo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Los caballeros las prefieren brutas.

¡Es hoy! Show de ‘Los caballeros las prefieren brutas’ llega a Santa Marta

Isabella Santo Domingo estará presentándose en el Teatro Cajamag.

22 horas 47 mins

Fallo reconoce a Beéle como víctima de violencia intrafamiliar y ordena medidas contra su expareja

Entre ellas, no podrá difundir material o realizar declaraciones públicas o privadas que afecten al artista.

2 días 15 mins

Abren inscripciones para el 29° Festival Vallenato Mar de Acordeones

Desde el 20 de agosto hasta el 30 de septiembre.

2 días 18 horas

Morat: los grandes favoritos en los Premios Juventud 2025

La banda recibió tres nominaciones por su aclamado disco ‘Ya es mañana’.

3 días 29 mins
Michelle Char Fernández, elegida Reina del Carnaval de Barranquilla 2026

Michelle Char Fernández, elegida Reina del Carnaval de Barranquilla 2026

Su trayectoria artística ha estado fuertemente ligada al folclor y la cultura barranquillera.

1 semana 1 día

Este 14 de agosto, Santa Marta vibrará con Caribbean New Style

El concierto será completamente gratis y se llevará a cabo en el Teatro Cajamag.

1 semana 4 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Víctima de atentado sicarial
Víctima de atentado sicarial

Hombre se debate entre la vida y la muerte tras ataque sicarial en Fundación

La víctima fue identificada como Jean Carlos de la Hoz.

36 mins 38 segs
Sujeto capturado por la Policía.
Sujeto capturado por la Policía.
24 mins 38 segs

Imputan cargos a presuntos responsables de atentado terrorista en Cali

El ataque explosivo dejó seis muertos y 60 personas heridas.

17 horas 53 mins

Essmar reporta problemas en el servicio de acueducto en decenas de barrios

Según indicó la empresa se han presentado fallas electromecánicas en diferentes estaciones de bombero.

18 horas 51 mins
Victima de homicidio.
Victima de homicidio.

Sebastián Ortega es el joven asesinado en cercanías al peaje de Neguanje

La víctima del atentado sicarial era oriundo de Fundación, Magdalena.

1 día 19 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month