Aprueban recursos para procesamiento de 30 mil pruebas de covid-19 en el Magdalena


El Órgano Colegiado de Administración y Decisión –Ocad- a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías –SGR- aprobó $8.547.580.905 para el mejoramiento de los laboratorios de Salud Pública del departamento, de la Universidad del Magdalena y de la Universidad Cooperativa de Colombia, además de la realización de 30 mil pruebas diagnósticas para la detección del covid-19.
Esto se da en el marco de la alianza realizada por la Universidad del Magdalena (que ya recibió el aval del INS para procesar pruebas de coronavirus), la Universidad Cooperativa de Colombia y la Gobernación a través del proyecto titulado ‘Fortalecimiento de capacidades instaladas de Ciencia y Tecnología para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en el departamento del Magdalena’.
“Después de este importante logro, estos laboratorios podrán procesar 5 mil muestras mensuales, que ya no deberán ser enviadas a Bogotá ni a otros laboratorios del país; lo que indica que el Magdalena podrá avanzar en la detección de sus casos”, informó el gobernador Carlos Eduardo Caicedo.
El mandatario departamental destacó que gran parte de estas pruebas diarias se aplicarán desde el Laboratorio de Salud Pública (LSP), con el apoyo de la Universidad del Magdalena, cuya capacidad de respuesta será inmediata, al igual que en los laboratorios de la UCC. “La mayor parte de las muestras las va a procesar el LSP”, dijo Caicedo.
“Lo más importante es que fortaleceremos y ampliaremos las capacidades de diagnóstico de este tipo de enfermedades, dejaremos una importante capacidad instalada no solo en el Laboratorio de Salud Pública, sino en ciencia, tecnología en innovación para las universidades de departamento. El proyecto, además de ampliar la capacidad como apoyo del diagnóstico, permitirá avanzar en desarrollos tecnológicos y de investigación en problemáticas relacionadas con los distintos agentes biológicos altamente infecciosos como el dengue, chikungunya, zika, entre otras patologías que afectan la salud de nuestros habitantes”, enfatizó el Gobernador.
Según informó la Gobernación, los laboratorios serán dotados con equipos de última tecnología como termociladores en tiempo real capaces de procesar 96 muestras diarias cada uno; cabinas de bioseguridad nivel BLS-2, equipo de extracción automatizada, incubadoras autoclaves, refrigeradores y ultracongeladores que permitirán aumentar la capacidad de almacenamiento de muestras y reactivos.
Adicionalmente, “se contará con capacidad de diagnóstico rápido al utilizar técnicas de aprendizaje computacional aplicado en imágenes médicas que son temas de frontera aplicados al covid-19 a nivel mundial”.
“Este proyecto disminuye considerablemente los tiempos de recepción de resultados, por lo que, 4 a 8 días, se reducirán a solo horas. Además, se asegura la cadena de frío, garantizando la calidad de las muestras y un diagnóstico asertivo y oportuno que permitirá trazar las políticas necesarias según avance el comportamiento epidemiológico”, puntualizó la Gobernación.
Tags
Más de
Niño de un año muere tras atragantarse con una bolita de uña en Cordobita
El menor falleció en brazos de su madre, pese a los intentos desesperados de salvarlo.
En Fundación y Aracataca, el arte sube al escenario con el Festival Regional de Teatro
Con una nutrida agenda de funciones y talleres, los municipios del Magdalena se convierten en un epicentro de arte y paz
Sicarios asesinaron a padre de familia frente a sus hijos mientras cenaban en Nueva Granada
La víctima fue identificada como David Mecias.
Accidente en la vía Guamal - Astrea deja un motociclista sin vida
La víctima fue identificada como Jorge David Bentham Cadena.
Joven fue hallado sin vida en zona rural de Pivijay, Magdalena.
La víctima era conocida como ‘Cheito’ oriundo de El Retén.
Adulto mayor fue atacado a machete mientras dormía en su vivienda en Ciénaga
La víctima fue identificada como Roque Aurelio Ariza De Las Salas, quien se dedicaba al reciclaje.
Lo Destacado
Sara Illidge nueva directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Magdalena
La samaria venía desarrollando una importante labor como coordinadora del Convention Bureau de Santa Marta.
Asciende a siete el numero de privados de la libertad muertos tras motín en Funza
Otros cinco hombres permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Masacre en lujosa zona de Cali: tres hombres asesinados al interior de una camioneta
El violento episodio se registró en la vía que conduce al corregimiento La Buitrera.
A la cárcel alias ‘Lámpara’ tras matar a su hijastro de 4 años en Medellín
Un niño de cuatro años, identificado como Nairkel, murió tras una brutal golpiza que le propinó su padrastro, Cristian Alexis González Gallego.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.