General venezolano que acusó a Guaidó de comprar arsenal de guerra se entregó a la DEA


El general (r) venezolano Clíver Alcalá, quien reside en Barranquilla, se presentó ante agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), para que mediaran en su entrega voluntaria a la justicia de Estados Unidos.
Así lo reveló El Tiempo, medio que aseguró que Alcalá fue trasladado a Bogotá, y posteriormente abordó una avión de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), con destino a Norteamérica.
A raíz de las restricciones de vuelos internacionales que rige en este momento en el país por el covid-19, las autoridades aeronáuticas levantaron la medida solo para el vuelo de traslado de Alcalá hacia suelo estadounidense.
Alcalá es uno de los militares que Estado Unidos incluyó en el cartel de recompensas por terrorismo del régimen de Nicolás Maduro; y recientemente aseguró el material de guerra incautado en la vía Barranquilla – Ciénaga iba a ser usado contra el régimen del Presidente de Venezuela.
El general (r) contó en entrevista que Jorge Alberto Molinares Duque, el hombre capturado en la incautación del arsenal de guerra, es un ciudadano que “él coordinó para llevar armas en el contexto de una liberación de Venezuela”, por un supuesto contrato firmado por el jefe del parlamento venezolano, Juan Guaidó, con asesores norteamericanos.
“Y el líder que se convino para el contrato era yo”, informó Alcalá, quien salió de su país después de la muerte de Hugo Chavéz y por sus diferencias con Maduro.
Clíver Alcalá reveló que alias 'Pantera', la persona que iba a recibir el arsenal de guerra, en La Guajira, “es un oficial venezolano que está bajo su mando junto a otros 90”, comprometidos por la liberación de Venezuela.
“Desde hace 48 horas yo estoy hablando de las armas con el Gobierno colombiano y me hice responsable de esas armas”, indicó Cliver Alcalá.
Según el mayor general venezolano, las autoridades colombianas tenían conocimiento de lo que él estaba haciendo con esas armas.
“En el contrato que firmó el presidente Guaidó y los asesores norteamericanos se decía que la compra de las armas eran patrimonio del pueblo venezolano porque se iba a liberar, no eran para delinquir ni para hacer mafia”, manifestó.
Dicho contrato, según lo contado por Alcalá, fue firmado en territorio colombiano. “Las armas iban a ser usadas para dar un golpe militar en contra del régimen de Nicolás Maduro”, puntualizó.
Aseguró que Colombia no participó ni el presidente Iván Duque en la compra de las armas, que eso “tenía ver exclusivamente con el contrato que firmó el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó”.
Otro de los datos que informó Alcalá, es que los recursos para la compra de las armas salieron de la administración interina de Juan Guaidó.
También, reveló que el conductor de la camioneta no tenía idea alguna de que llevaba esas armas. “Ese ciudadano ni me conoce”, enfatizó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
La SAE entregó oficialmente al Gobierno 880 establecimientos de Drogas La Rebaja
Perteneció a los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela.
Magistrados del CNE concluyen que campaña de Petro superó topes por más de $3.500 millones
Proponen sanciones económicas contra varios miembros del equipo de campaña, incluido Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol.
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Tras dos meses desaparecida, encuentran Ana Gabriela Posso en Cartagena
Según miembros de la Sijín, la estudiante barranquillera estuvo en dos ciudades de Colombia y en Brasil.
Petro niega existencia del 'Cartel de los Soles' y lo califica como "excusa ficticia"
Afirmó que el tránsito de cocaína colombiana por Venezuela no es operado por dicho cartel, sino por "la Junta del narcotráfico cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio".
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Lo Destacado
¿Entra en función cámara de fotomultas en Pozos Colorados?: Movilidad no confirma
Así lo denunció un ciudadano.
Joven cienaguero resultó herido a bala en Guacamayal
La víctima fue identificada como Juan Fornaris.
Magistrados del CNE concluyen que campaña de Petro superó topes por más de $3.500 millones
Proponen sanciones económicas contra varios miembros del equipo de campaña, incluido Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol.
La SAE entregó oficialmente al Gobierno 880 establecimientos de Drogas La Rebaja
Perteneció a los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela.
Cae hombre con moto robada en La Paz: Policía logra recuperación
El vehículo tenía un requerimiento vigente por hurto, solicitado por la Fiscalía Local de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.