María Mejía Ospino, emperatriz Pocabuy del Festival Nacional de la Cumbia


Del 25 al 28 de junio se realizará en el municipio de El Banco, el tradicional Festival Nacional de la Cumbia, uno de los eventos culturales más importantes del departamento del Magdalena y qué recientemente fue nombrado Patrimonio Nacional.
Este año, María Fernanda Mejía Ospino, una joven de 23 años de edad, banqueña de corazón y amante del folclor es la anfitriona de este festejo cultural que cada año toma fuerza.
“Como le he dicho en varias ocasiones este ha sido un sueño que he tenido desde pequeña y se está materializando, me siento muy honrada al ser la anfitriona de este Festival”, expresó Mejía en entrevista con Seguimiento.co
La bella banqueña, abogada de profesión, desde muy niña ha estado involucrada con la cumbia; su abuelo, el maestro Evelio Mejía, quien falleció hace unos meses, fue cofundador del Festival de la Cumbia y su cuadro ‘Sinfonía de la Cumbia’ sirvió de inspiración para el logo del Festival.
“Fui parte de los herederos del folclor, participé en el Festival en Parejas de Cumbia cuando estaba bastante pequeña y hace dos años canté en el concurso de canción inédita interpretando la canción de Christian Barros”, dijo.
Mafe, como le dicen sus amigos, se define como una mujer carismática, alegre, pero, ante todo, amante del folclor de su región, es por ello que está muy concentrada en todo lo que será su participación en este evento nacional.
En los próximos días, estará junto a los organizadores visitando diferentes colegios del municipio de El Banco para contagiar con su alegría a los jóvenes y niños banqueños.
“Queremos que se mantenga viva la tradición, que la gente sepa que estamos de fiesta”, expresó.
Uno de los objetivos de Mejía es llevar el nombre del Festival Nacional del Cumbia a todo el mundo, por lo que desde las redes sociales harán una intensiva campaña para promocionar este evento fuera del país y que sean muchos los extranjeros que visiten El Banco en el mes de junio.
Vale la pena mencionar que en este año en especial, son muchas las expectativas que se tienen con este evento, pues en su discurso de posesión, el gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo se comprometió a apoyar la realización de estas fiestas, qué para él, tienen un sentido muy representativo para la cultura de esta región del país.
Tags
Más de
Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia
El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.
Morat se suma a la campaña ‘La buena vibra’ de la Federación Colombiana de Fútbol
El lanzamiento será en el marco del partido de la Selección Colombia ante Bolivia, el día de hoy.
¡De la Sierra para el mundo! Carlos Vives le obsequia mochila arhuaca a Jimmy Fallon
“Tejida desde nuestra Sierra Nevada por mujeres Arhuacas de Kunsamu” expresó el cantante samario.
Adolfo Maury, director del Congo Grande de Barranquilla, Rey Momo 2026
Acompañará a la soberana Michelle Char Fernández.
Este domingo, Mamatoco será epicentro del XIII Festival del Bollo Tres Puntá
El encuentro cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito.
Jorge Celedón lanza su propia marca de café ‘Ay Ombe’ en Bogotá
El producto cuenta con una presentación llamativa en cinco variedades que llevan el nombre de sus grandes éxitos musicales.
Lo Destacado
Con 4 goles del samario Luis Suárez, Colombia opacó a Venezuela 6-3
A Venezuela se le apagó la ilusión del repechaje.
Luis Suárez, orgullo samario: primer colombiano en anotar cuatro goles en un partido de Eliminatorias
El delantero fue la gran figura en la victoria 6-3 ante Venezuela.
23 de noviembre es la fecha para las elecciones atípicas en Magdalena
Así lo decidió el Ministerio del Interior
Docente perdió la vida tras resultar gravemente herida en accidente de tránsito
Griselida Jiménez Pertuz permaneció durante siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Mar Caribe.
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.