"Queremos trabajar en la solución de los problemas eternos del agua y alcantarillado": Carlos Vives


El cantante samario Carlos Vives estuvo este jueves en la ciudad junto a su esposa Claudia Elena Vásquez para tratar diferentes temas sobre su fundación ‘Tras la Perla’ con el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo y la alcaldesa, Virna Johnson.
En la rueda de prensa que tuvo lugar en la sede de la Gobernación, el artista aseguró que van a “seguir trabajando en los sueños que tenemos de ciudad y que compartimos con el Gobernador y la Alcaldesa y muchos samarios”.
Carlos Vives presentó el avance que han tenido desde la fundación para la transformación del barrio Pescaito, lo que hace falta para mejorar el barrio, pero también hablaron sobre el trabajo que han realizado de la mano de la comunidad.
El artista también aseguró que vienen ideando estrategias para darle fin de una vez y por todas a preocupante situación de la falta de agua en la ciudad, y también tocó el tema de otras problemáticas como las aguas residuales y el alcantarillado.
Con estos problemas sufre mucho no solo el barrio Pescaito sino varios barrios de la ciudad. Fue como ponernos al día y contarles a ellos lo que habíamos logrado y muchas cosas con Carlos Caicedo, que lo conocí en la Universidad, y hemos venido trabajando, aportando sobre esos temas.
Pero el samario también aprovechó la oportunidad para hablar de cómo va su vida, en materia de su profesión de cantante, e indicó que está trabajando en un albúm nuevo que tiene que ver con la cultura del Magdalena.
“Tiene que ver con lo que este departamento le ha dado a la música de Colombia y del mundo, es un álbum que va a llamar la atención sobre eso y que tiene que ver con las culturas anfibias que son el origen de la cumbia, del vallenato, de los porros, de la música más grande y creo que la que más ha llegado y recorrido el mundo tiene que ver con nuestro territorio”, señaló el artista.
Carlos Vives dejó claro que quiere poner su música y su arte al servicio de la comunidad, de su ciudad, y recatar las costumbres y tradiciones del caribe y el Magdalena y que el mundo sepa la importancia de este pueblo en el mundo.
El hijo de Santa Marta así mismo trató el tema del regreso a la actuación, un hecho que lo tiene muy emocionado.
Aseguró que en mayo llegará a las pantallas de televisión una serie grabada en Santa Marta y que cuenta la historia de Pescaito, producción en la que no solo participará él sino también otros samarios.
El rodaje va a ser aquí en la ciudad, voy a estar varios meses trabajando en eso, y también pronto conocerán los pormenores de un proyecto grabado en Los Ángeles, es algo que he soñado durante mucho tiempo, muchos años y es una gran promoción de lo que es la ciudad de Santa Marta.
Por otro lado, Vives aseguró que desea contarle a Virna todos los proyectos en los que trabajan desde ‘Tras la Perla’ pero también quiere apoyarla.
“Ya llevamos muchos años primero pensando y repensando la ciudad y cómo cada uno de los samarios podemos apostarle a la ciudad y formar parte del cambio y de esos sueños en común que tenemos todos los samarios y de todos los que conocemos nuestra historia y nuestros orígenes”, expresó Vives.
Además, le agradeció a la alcaldesa la oportunidad de poder seguir compartiendo con ella el trabajo que vienen realizando a través de la fundación, en el barrio, en la ciudad y en la región.
Por su parte, la alcaldesa Virna Johnson expresó que “Carlos es un orgullo samario y sinceramente felicitamos y aplaudimos esta iniciativa de ‘Tras la Perla’ que siempre está pensando en cómo beneficiar a la población más vulnerable como Pescaito, que es un barrio emblemático al que todos queremos y reconocemos su importancia histórica”.
Tags
Más de
El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta
La gloria del fútbol samario no participó de ninguno de los eventos conmemorativos ni emitió algún mensaje en esta importante fecha
Taliana, empresarios y académicos: los grandes homenajeados con la Cruz de Bastidas
La solemne ceremonia tuvo lugar en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Sin riñas, heridos ni homicidios relacionados concluyó la Fiesta del Mar
La Alcaldía a través de la Secretaría de Seguridad, adelantaron acciones conjuntas con la Policía para garantizar la seguridad en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Alcalde Carlos Pinedo recibe condecoración del Congreso de la República
Es un reconocimiento a Santa Marta en sus 500 años, por su legado histórico, proyección nacional e internacional y su continuo compromiso con el desarrollo integral de la población.
Murió ‘Liner’ tras resultar herido en atentado sicarial en Gaira
La víctima fue trasladado hasta el Hospital Julio Méndez, pero no resistió a las heridas causadas.
$773 mil millones y granjas solares: Petro y sus anuncios para el agua en Santa Marta
En el encuentro del Presidente con pueblos indígenas, aseguró que era imprescindible un plan de reforestación de la Sierra Nevada para asegurar el agua del territorio.
Lo Destacado
El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta
La gloria del fútbol samario no participó de ninguno de los eventos conmemorativos ni emitió algún mensaje en esta importante fecha
Alcalde Carlos Pinedo recibe condecoración del Congreso de la República
Es un reconocimiento a Santa Marta en sus 500 años, por su legado histórico, proyección nacional e internacional y su continuo compromiso con el desarrollo integral de la población.
Unidad de Búsqueda recuperó dos cuerpos de personas desaparecidas en Remolino
En hallazgo se realizó en el corregimiento de San Rafael.
Sin riñas, heridos ni homicidios relacionados concluyó la Fiesta del Mar
La Alcaldía a través de la Secretaría de Seguridad, adelantaron acciones conjuntas con la Policía para garantizar la seguridad en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Martínez sigue atornillado: con nueva solicitud dilata su salida de la Gobernación
A pesar de que el tribunal dejó claro que presentar recursos improcedentes vulnera la lealtad procesal y podría ser sancionado, el exgobernador sigue presionando los límites del sistema judicial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.