Comunidad ‘afro’ de Unimagdalena trabaja por la diversidad cultural colombiana


Un total de 146 estudiantes de la comunidad 'afro' hacen parte de las políticas de inclusión y permanencia que tiene la Universidad del Magdalena.
Por eso, un grupo de estudiantes de la Alma Mater decidieron fundar ‘Kuagros’, un colectivo que nació con el objetivo de rescatar las tradiciones e identidad cultural que tiene la población afrocolombiana.
En la actualidad, son 27 los jóvenes de diferentes zonas del Departamento del Magdalena que hacen parte de este grupo creado desde hace un año y que busca expandirse para dar a conocer al resto de la comunidad universitaria la riqueza que posee su raza.
Han logrado constituirse luego del fortalecimiento de las políticas de inclusión establecidas en el marco del plan de gobierno 2016-2020 Por Una Universidad más Incluyente e Innovadora que lidera la Unimagdalena, permitiéndoles fomentar espacios al interior de la Institución como el ‘Día de la Afrocolombianidad’, El Simposio ‘Negro’ y la participación en escenarios como la Semana Cultural y Deportiva.
"Nos han dado la posibilidad de desarrollar actividades que reconozcan a la persona afro, por eso agradecemos esa oportunidad a Desarrollo Estudiantil, Bienestar Universitario y la Rectoría", aseguró Luis Carlos Quintero, estudiante de sexto semestre del Programa de Ingeniería Electrónica, líder del colectivo.
Agrega que "cuando se habla de 'afros' no sólo se debe referir a la persona de color negro, sino a quienes tienen uno o más rasgos que lo identifican dentro de esa comunidad".
Como grupo, no se consideran 'minoritarios' en la Universidad del Magdalena, por el contrario, señalan que la inclusión ha propiciado un ambiente de igualdad donde ninguno es más que el otro.
"Todos los que pertenecen a los programas de inclusión son impulsados a través de esos beneficios y como miembro que soy de la comunidad afro sentimos una acogida muy especial", expresó María Patricia Payares, oriunda de Turbo, Antioquia, estudiante de cuarto semestre del Programa de Medicina.
‘Kuagros’, llamado así en representación a la gran unidad que conforman, es liderado también por Vanessa Isabel Quiroz, estudiante del Programa de Antropología. "Nos visionamos como un espacio de integración para la población afro y esperamos crecer como grupo", manifestó.
El Acuerdo Superior 021 del 2017 establecido en la actual administración, contempla que grupos étnicos, afrodescendientes, deportistas y estudiantes con capacidad diferencial, tienen la posibilidad de ingresar gratuitamente y tener la exoneración del 90% del costo de la matrícula, acciones que garantizan la permanencia y graduación, conceptos que son evaluados por el CNA en el marco del Proceso de Renovación de Acreditación por Alta Calidad Institucional que atraviesa la Alma Mater.
Según el Ministerio de Cultura, la comunidad afrocolombiana está compuesta por hombres y mujeres con una marcada ascendencia (lingüística, étnica y cultural) africana. Son incluidos en las categorías de raizal, palenquero, negro, mulato y afrocolombiano, una población que representa un 10.4% del total nacional.
Tags
Más de
Gobierno de Pinedo destina $22.500 millones a mejoramiento y subsidios de vivienda
Busca favorecer especialmente a las familias más vulnerables del Distrito.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
En agosto inicia el proceso para restaurar el Parque San Miguel
Se mejorarán aspectos como la iluminación y las redes hidrosanitarias y eléctricas.
En extrañas circunstancias hallan sin vida a niña indígena en Perico Aguao
La menor fue encontrada el pasado jueves 17 de julio debajo de un árbol, horas después de salir de la escuela con dirección a su vivienda.
Desfile Militar terminó con varios menores de edad desmayados
Todo se trataría de un golpe de calor al estar expuestos al sol por varias horas.
Essmar reporta arrojo de tablas y piedras al manjol calle 17 con carrera 5ta
Además, invitó a la ciudadanía a denunciar si observan cualquier conducta sospechosa, obstrucción o manipulación en las alcantarillas.
Lo Destacado
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
En extrañas circunstancias hallan sin vida a niña indígena en Perico Aguao
La menor fue encontrada el pasado jueves 17 de julio debajo de un árbol, horas después de salir de la escuela con dirección a su vivienda.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
En Antioquia incautaron 720 kilos de cocaína los cuales pertenecían a las disidencias
La droga tenía como destino La Guajira, para posteriormente ser enviado a Centro América y Estados Unidos.
En agosto inicia el proceso para restaurar el Parque San Miguel
Se mejorarán aspectos como la iluminación y las redes hidrosanitarias y eléctricas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.