Funcionarios de Alcaldía levantan huelga de hambre y declaran a tres insubsistentes


Los siete funcionarios de la Alcaldía de Santa Marta, que este lunes aún se encontraban en huelga de hambre, levantaron a las 4:00 de la tarde la protesta pacífica que mantenían desde el pasado miércoles en el salón blanco, tras ser notificados minutos antes de que tres de ellos fueron declarados insubsistentes por el alcalde encargado Andrés Rugeles.
Los declarados insubsistentes fueron el secretario de Educación, Roberto Munarriz; el secretario de Promoción Social, Inclusión y Equidad, Andrés Correa; y el alto Consejero para la Sierra Nevada y zona rural, Raúl Pacheco.
El Secretario de Educación será reemplazado por Álvaro Lastra y el Alto Consejero para la Sierra Nevada y la zona rural por José Manjarrez, mientras que en la Secretaría de Promoción Social fue encargado Jairo Amor, secretario de Desarrollo Económico.
Raúl Pacheco, quien tomó la vocería de los huelguistas, leyó un comunicado en las afueras de la Alcaldía, en el que señaló la falta de voluntad por parte del presidente Iván Duque para nombrar de la terna enviada hace más de un mes por el movimiento Fuerza Ciudadana al reemplazo del alcalde Rafael Martínez, quien se encuentra cobijado con detención domiciliaria.
“Como respuesta a nuestra manifestación, hoy estamos recibiendo por parte del señor Rugeles otro atropello a nuestros derechos constitucionales, como lo es declararnos insubsistentes a partir de la fecha, sin haber dado por terminada esta protesta pacífica, que lideramos en vista de que el señor Andrés Rugeles se ha dedicado a desconocer el Plan de Desarrollo y ha entregado las Secretarías de la Alcaldía a quienes las perdieron hace siete años en las urnas”, dijo Pacheco.
Aseguró que se van del salón blanco firmes y decididos a seguir la lucha para defender la democracia en la ciudad. “No nos vamos por la declaratoria de insubsistencia, nos vamos por la petición de nuestro alcalde Rafael Martínez, familiares, amigos, líderes, representantes de la iglesia católica y del sindicato de la Alcaldía, que hoy en apoyo inicia un cese de actividades hasta el jueves 23 de mayo. Seguimos en la lucha, vamos a continuar defendiendo el Plan de Desarrollo y el modelo de gobierno del cambio”, añadió Pacheco.
En su intervención agradeció la presencia permanente y la mediación de los funcionarios de la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital, quienes fueron garantes de la huelga y en los momentos que el alcalde encargado Andrés Rugeles y el secretario General, Emiro Castro, intentaron desalojarlos del salón blanco. También a la Cruz Roja y al personal médico por estar atentos a la salud de los huelguistas.
Igualmente, agradeció a todos los ciudadanos que se solidarizaron con la huelga y al grupo de líderes que inicio un campamento para apoyarlos desde el Parque de Bolívar.
La huelga de hambre la iniciaron 11 funcionarios, pero cinco la abandonaron paulatinamente por razones de salud. El primero fue el director del Departamento Administrativo Distrital del Sostenibilidad Ambiental (Dadsa), Wilson Rodríguez, el fin de semana lo hicieron el secretario de Educación, Roberto Munarriz; el secretario de Gobierno, Adolfo Bula; y la alta consejera para la Paz y el Posconflicto, Anabel Zúñiga; y en la mañana de este lunes la secretaria de Cultura, Diana Viveros.
Sindicatos en cese de actividades
Pese a que se levantó la huelga de hambre, los servidores públicos de la Unidad Sindical Asomag, Sindeser, Sintrenal y Sintraedis iniciaron este lunes un cese de actividades para exigirle al presidente Iván Duque que cumpla con el nombramiento de uno de los integrantes de la terna de Fuerza Ciudadana.
“Nos sumamos para darle apoyo a los valerosos compañeros que decidieron tomarse en huelga de hambre por seis días para conseguir que el presidente de la Republica elija el alcalde encargado de la terna que se envió para que Santa Marta no quede en el limbo y el Plan de Desarrollo continúe”, expresó la presidenta de Asomag, Elizabeth Matta.
Además, dijo que a partir del martes harán asambleas permanentes porque las centrales obreras a nivel nacional presentaron un pliego unificado para exigir un incremento salarial del 10% y “el presidente Iván Duque lo que nos quiere aumentar es el 0,82%”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Este sábado, asesinan a un joven en el barrio Santa Lucía
La víctima fue identificada como Guillermo León Locarno.
Alcalde Pinedo entrega ‘Cruz de Plata Perla de América’ a Tayrona Automotriz
Empresarios destacaron la labor de la administración distrital para favorecer la inversión y el desarrollo económico en la ciudad.
Obras en la IED Normal Superior María Auxiliadora avanzan en un 93%
Las mejoras en la institución educativa hacen parte de una millonaria inversión del Distrito para optimizar la infraestructura escolar.
Capturado presunto abusador sexual de un menor en Santa Marta
Los hechos habrían ocurrido en 2021.
Capturados ‘Los Kamikaze’, por robo a banco Davivienda en Santa Marta
Alias ‘Cachorro’, ‘Janer’, ‘Wonka’ y ‘Diego Pantera’ deberán responder por el delito de hurto calificado y agravado.
Ideam advierte lluvias durante el fin de semana en Magdalena
Las precipitaciones no solo se registrarán en Santa Marta, sino también en otros municipios del departamento.
Lo Destacado
Este sábado, asesinan a un joven en el barrio Santa Lucía
La víctima fue identificada como Guillermo León Locarno.
Obras en la IED Normal Superior María Auxiliadora avanzan en un 93%
Las mejoras en la institución educativa hacen parte de una millonaria inversión del Distrito para optimizar la infraestructura escolar.
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
Capturados ‘Los Kamikaze’, por robo a banco Davivienda en Santa Marta
Alias ‘Cachorro’, ‘Janer’, ‘Wonka’ y ‘Diego Pantera’ deberán responder por el delito de hurto calificado y agravado.
Capturado presunto abusador sexual de un menor en Santa Marta
Los hechos habrían ocurrido en 2021.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.