El 28% de los samarios no tuvo para comer por lo menos 1 de las 3 comidas al día, según encuesta


Sobre el resultado de socialización de la encuesta de percepción de los ciudadanos ‘Santa Marta Cómo Vamos’, se destaca un tema bastante preocupante que está directamente relacionado al empleo y es la pobreza.
El director del programa, Lucas Gutiérrez expresó que, de los 763 ciudadanos samarios encuestados, se obtuvo el dato de percepción que deja ver que el 72% de las personas consideran que no es nada fácil encontrar empleo en la ciudad, y alrededor de un 60% del trabajo es informal y de baja remuneración.
Pero, se obtuvo una cifra aún más alarmante, y es que el 28% de los samarios aseguraron que en las últimas cuatro semanas, no tuvieron para comer por lo menos una de las tres comidas que se debe tener al día, una cifra que ascendió pues, en 2016 el porcentaje de esta situación correspondía al 22% mientras que en 2017 era de 25%.
Al respecto, se mostró una gráfica con la percepción de los habitantes de la ciudad en relación a sus realidades y la calidad de vida que aseguran que tienen. Así pues, los resultados demostraron que, las personas de nivel socioeconómico bajo representaron un 36% de pobreza, los de la zona rural demuestran un 31% mientras que los de clase media es de 28%.
A su vez, el resultado sobre el tema del desempleo y la pobreza demostró que, según la percepción de los samarios, el 26% de personas se consideran pobres, demostrando en este caso una disminución sobre esta percepción pues, en 2016 un 27% de samarios se autodenominaban pobres, y en el 2017 la cifra aumentó a un 29%.
Sobre este pensamiento de pobreza, y según la encuesta de ‘Santa Marta Cómo Vamos’, las personas de un nivel socioeconómico de clase bajan y clase media se consideran pobres o que han sido alguna vez en sus vidas pobres en un 28% mientras que los de la zona rural refleja un 44% y la zona alta representa el 4%.
Según los samarios encuestados, la población de la ciudad refleja una preocupante cifra de percepción de pobreza, siendo las personas de clase baja y de la zona rural los más afectados. Todo esto relacionado según los ciudadanos a las escazas oportunidades laborales, la desigualdad e inequidad social y los empleos formales que no representan mayores ganancias para el sostenimiento del hogar.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría
Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.
Capturan a un hombre con un arma de fuego en la Troncal del Caribe
El sujeto fue aprehendido por unidades de la Subestación Palermo durante un patrullaje preventivo
Unimagdalena estrenó: ‘Tejiendo el Caribe’, documental homenaje a los pueblos artesanos
El proyecto estuvo dirigido por el vicerrector de Investigación, Jorge Elías Caro.
El sueño que terminó en estafa: mujeres denuncian a organizadora de bodas
Tras recibir millonarios giros para la organización de los eventos, Veriozka Gómez Borja habría desaparecido.
¿Hasta cuándo? Comunidad pide atención a rebosamientos en El Rodadero
Según denunciaron residentes del sector, el sistema de alcantarillado en inmediaciones de La Escollera registra un daño desde hace meses.
‘Toñito’ resultó gravemente herido en atentado a bala en El Pando
Se encuentra recibiendo atención médica en el hospital Julio Méndez Barreneche.
Lo Destacado
Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor
El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría
Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.