'Sí hay vida después de la guerra'; el testimonio de un egresado de la Sergio Arboleda hecho libro


Estudiantes, docentes y periodistas asistieron al conversatorio “Crónicas de Guerra. Historias de soldados mutilados por minas antipersonales”, que tuvo lugar en la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta, con el fin de exaltar la ardua labor de los periodistas.
Una de las participaciones especiales del evento corrió por parte del egresado del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Institución, Dagoberto Enrique Mata Daza, autor del libro “Sí hay vida después de la guerra”, de la editorial de la Universidad del Rosario.
El periodista y soldado profesional del Ejército Nacional de Colombia presentó ante la comunidad su obra, un resumen de las memorias de nueve solados que fueron mutilados por minas antipersonales, incluido él.
Seguimiento.co ya había contado la valiosa historia de vida de Dagoberto Mata, un joven de 34 años, oriundo de una humilde familia de Bosconia, Cesar, quien, a pesar de las adversidades decidió cambiar su destino y hoy es un Comunicador Social y Periodista y soldado profesional.
Pero nada fue fácil para Dago -como le dicen sus seres queridos-; este luchador que se convirtió en soldado de la patria, con el ánimo de servirle a los demás pasó por una difícil situación. Fue el 16 de julio de 2007 cuando, en medio en una misión con la Brigada Móvil número 15 del Ejército, para capturar vivo o muerto a Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, sucedió un fuerte episodio en su vida.
En ese operativo, y a sabiendas que todo puede pasar, Dago y una soldada bogotana encontraron 100 minas antipersonas, de esas que tienen desangrando al país y sobre los campesinos y, minutos después fueron baleados en medio de un combate contra 80 guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Desde ese momento, Dagoberto carga consigo una prótesis en su pierna derecha y lo único que lamenta de la vida es no poder seguir siendo miembro de Fuerzas Militares. Es un sobreviviente y no una víctima, y se ha armado de valor para contarle al mundo esta fuerte historia que es la cara y el espejo de Colombia.
Su obra literaria la desarrolló durante sus años universitarios y nació con el fin de reconstruir la memoria histórica de los soldados que han sido víctima de las minas, producto de la violencia y el conflicto armado del país.
“Durante mis años de estudio me percaté que no había investigaciones referentes al tema […] Descubrí que se han contado historias de todo tipo: viudas, desplazados, paramilitares, pero no las historias de soldados víctimas; estas habían quedado a un lado durante la historia”, fueron las palabras de Dago en el diálogo que tuvo con este medio digital en 2017.
Dago, tuvo que armarse de coraje para superar la pérdida de su pierna, pero aún más para, por medio de su profesión, el periodismo, contar a través de letras la cruda realidad del conflicto interno y, demostrar que, a pesar de todo, 'Sí hay vida después de la guerra'.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Fallas en estaciones de bombeo afectan a la Comuna 5: Essmar activa plan de contingencia
Se han despachado 19 carrotanques, como medida transitoria para mitigar el impacto en la comunidad.
Cámara de Representantes designa comisión para rendir honores a Santa Marta por sus 500 años
Está conformada por representantes de diferentes partidos y regiones del país.
Ladrón fue sorprendido robando en María Eugenia y la comunidad lo capturó
En videos que circularon en redes sociales se puede observar el momento en que el hombre, herido fue subido a una motocicleta de la Policía.
Condena de 44 años para ‘Iván Márquez’ por secuestro y asesinato de suboficial del Ejército
En junio Luciano Márquez Marín fue condenado a 40 años de cárcel.
Desfile deportivo abre los Juegos Intercolegiados 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 6.400 estudiantes de todo el distrito.
ESSMAR activa plan para garantizar servicios públicos en las Fiestas del Mar 2025
Se habilitarán 11 carrotanques propios y 4 adicionales en colaboración con la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc).
Lo Destacado
Cámara de Representantes designa comisión para rendir honores a Santa Marta por sus 500 años
Está conformada por representantes de diferentes partidos y regiones del país.
Ladrón fue sorprendido robando en María Eugenia y la comunidad lo capturó
En videos que circularon en redes sociales se puede observar el momento en que el hombre, herido fue subido a una motocicleta de la Policía.
Con mensajes a conductores en la vía Ciénaga-Barranquilla buscan que no se repita accidente fatal
La Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y la Policía han estado realizando campañas tras el accidente fatal en el que murió una bebé de 7 meses por una imprudencia vial.
Corpamag lidera encuentro internacional por la sostenibilidad en los 500 años de Santa Marta
Este viernes 18 de julio.
Desfile deportivo abre los Juegos Intercolegiados 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 6.400 estudiantes de todo el distrito.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.