Anuncio
Anuncio
Miércoles 09 de Mayo de 2018 - 10:51am

Magisterio inicia paro de 48 horas para exigir mejoras laborales

Este es el segundo paro en lo que va de 2018.
Este es el segundo paro en lo que va de 2018.
Anuncio
Anuncio

Más de 270.000 maestros de escuelas públicas de Colombia iniciaron hoy un paro de 48 horas en demanda de mejores condiciones de salud, ascensos y el cumplimiento de acuerdos pactados con el Gobierno.

El presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), Carlos Rivas, dijo a periodistas que en el primer día de paro se realizarán asambleas informativas en las que participarán maestros, alumnos y hasta padres de familia a quienes se les explicará las razones del cese de actividades.

El jueves se efectuarán marchas y plantones en las principales capitales departamentales, añadió el líder sindical. Los sindicatos filiales de Fecode realizarán actividades para visibilizar la protesta con actos culturales.

Este es el segundo paro que realizan los maestros. El primero fue en febrero pasado, cuando los educadores suspendieron labores por 24 horas.

Por su lado, la ministra de Educación, Yaneth Giha, aseguró que el cese de actividades de los educadores no se justifica y recordó que siempre se ha reunido con los representantes de Fecode para analizar el acuerdo firmado que tiene 24 puntos.

Al respecto, la jefa de la cartera de Educación aseguró que nueve de las peticiones de los maestros ya están cumplidas, otras nueve están casi listas y seis más requieren trabajo adicional para implementarlas.

Reconoció que en salud el nuevo esquema arrancó con algunas dificultades, pero que estas se han venido solucionando.Al respecto, Fecode asegura que la prestación del servicio de salud de los maestros es crítica y que incluso se ha llegado a la suspensión de los tratamientos para pacientes oncológicos, la negación de la atención en urgencias o la ausencia de información para las redes de atención.

La ministra Giha recordó que la educación es un servicio público esencial, es decir que no puede ser objeto de huelga, y así lo establece el último punto del acuerdo firmado con el magisterio colombiano.

En Colombia se consideran servicios públicos esenciales la Banca Central, la seguridad social relacionada con salud y pago de pensiones, los servicios públicos domiciliarios.

También la administración de justicia, el servicio que presta el Instituto Nacional Penitenciario (Inpec), la prevención y control de incendio, las actividades de la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales (DIAN), el transporte público aéreo, marítimo, fluvial, férreo, masivo y terrestre y, la explotación del Petróleo y la educación, entre otros.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Expresidente Álvaro Uribe.

Álvaro Uribe Vélez, declarado culpable por soborno en actuación penal

El fallo solo se refiere a uno de los hechos del expediente, por lo que aún falta conocer la decisión de la jueza sobre otros cinco cargos y dos delitos adicionales.

12 horas 2 mins

Este lunes se decide el futuro de Álvaro Uribe: se conocerá si lo condenan o lo absuelven

La audiencia en la que se define el sentido del fallo en su contra se realizará a partir de las 8:30 de la mañana.

21 horas 44 mins

Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?

La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.

1 día 14 horas
Francia Márquez.

“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro

La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.

3 días 11 horas
Firma de acuerdo con el gremio arrocero.

Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero

El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.

3 días 19 horas

¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV

La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?

4 días 10 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años

La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.

9 horas 16 mins

Joven fue encontrada desorientada en Santa Marta

Fue trasladada hasta la policlínica La Castellana.

12 horas 21 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Accidente de tránsito deja una pareja gravemente herida en la Troncal del Caribe

El siniestro vial se registró a la altura del barrio La Paz.

13 horas 29 mins
Eduardo Dávila
Eduardo Dávila

"Dejen de joder y vayan a ver jugar al Junior": la polémica respuesta de Dávila a los hinchas del Unión

Las declaraciones del dirigente se dan después de la derrota del 'Ciclón' 2-0 ante el Independiente Medellín en el estadio Sierra Nevada.

13 horas 35 mins

Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca

La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.

16 horas 34 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas