Anuncio
Anuncio
Miércoles 14 de Marzo de 2018 - 10:03am

2 mil hectáreas de palma de aceite afectadas por pudrición del cogollo, en el Magdalena

En el departamento hay 60 mil hectáreas sembradas con palma de aceite, con una producción de 198 mil toneladas de aceite crudo.
Visita del Ica y Cenipalma a fincas con plantaciones de palma de aceite.
Anuncio
Anuncio

Más de dos mil hectáreas sembradas con palma de aceite, están afectadas con la enfermedad de la pudrición del cogollo, con síntoma de hoja clorótica, lo que corresponde un síntoma avanzado de la enfermedad; y para enfrentar la situación, el Ica y Cenipalma le hacen un llamado de alerta  a los productores, con el fin de frenar el efecto devastador para los productores.

“Es preocupante la situación de las plantaciones de palma de aceite. Ya tenemos identificadas más de dos mil hectáreas afectadas con la Pudrición del cogollo con síntoma de hoja clorótica y debemos intensificar la vigilancia, prevención y eliminación para evitar una afectación mayor, pero es un trabajo que debemos hacer en equipo para salvar la economía y los empleos de la región”, señaló el gerente general del Ica, Luis Humberto Martínez Lacouture.

El Gerente y funcionarios de Cenipalma, visitaron la zona afectada y supervisaron en campo las actividades, evidenciaron la efectividad de la eliminación de palmas en los predios intervenidos, al tiempo que establecieron que hay afectación en otras áreas de la región teniendo en cuenta el censo y las brigadas fitosanitarias realizadas conjuntamente.

“Invito a todos los palmicultores a que se integren a este trabajo en equipo, y permitan a los funcionarios el ingreso a sus predios para realizar el censo, y así, evitar que como Autoridad Sanitaria tengamos que intervenir sanitariamente, establecer cuarentenas que prohíben la salida de los frutos de palma y aplicar sanciones, porque es la única manera de frenar el avance de la enfermedad”, enfatizó el funcionario.

 

 

Por su parte, Alberto Lacouture, gerente de la extractora El Roble Agrícola, quien estuvo presente en la reunión de apertura de la visita dijo que “la zona norte del Magdalena tiene 60 mil hectáreas de palma de aceite las cuales están amenazadas por la Pudrición del cogollo, y que ya hemos visto lo que ha hecho esta enfermedad en otras regiones del país en donde arrasó las plantaciones”.

“Hoy, nos está tocando la puerta, estamos haciendo el censo y lo más probable es que hayan más de 5 mil hectáreas afectadas, debemos trabajar duro para erradicar la enfermedad, para salvar las empresas y los empleos en la zona, y evitar un desastre social”, puntualizó el empresario palmicultor.

Actualmente se están ejecutando dos convenios en los municipios de Aracataca, El Retén, Fundación y Zona Bananera, en el departamento del Magdalena, para prevenir la pudrición del cogollo en las plantaciones.

Así mismo, en el departamento se ha reportado la pérdida de cerca de 2 mil hectáreas por la enfermedad lo que ha disminuido la producción de racimos de fruta, situación por la que el Ica como autoridad fitosanitaria decidió atender de manera urgente esta problemática.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
19 mins 24 segs

Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez

La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.

13 horas 32 mins

Corpamag le 'puso lupa' a rebosamientos de aguas residuales en Playa Salguero

Requirió a la Essmar para que explique las causas del rebosamiento y detalle qué medidas emprenderá para mitigar el impacto ambiental en esta zona turística.

16 horas 25 mins

Consejo de Estado le niega a Martínez la suspensión del fallo de nulidad en su contra

Martínez interpuso una acción para dejar sin efectos el fallo que lo dejó por fuera de la Gobernación del Magdalena.

18 horas 15 mins
Encuentro Rafael Noya - Gustavo Bolívar

Con guiño de Bolívar, Noya se consolida como ficha del Pacto Histórico para las atípicas

El diputado, distanciado del caicedismo, sigue sumando apoyos en medio del reacomodo político del 'progresismo' en el departamento.

18 horas 55 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.

ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes

Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.

2 horas 59 segs
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
18 mins 59 segs
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.

1 hora 19 mins
vereda puerto mosquito.
vereda puerto mosquito.

Dos hombres fueron hallados sin vida en la vereda Puerto Mosquito

Hasta el momento se desconoce sus identidades.

3 horas 9 mins
Ofrenda floral en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Ofrenda floral en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

Con ofrenda floral, conmemoran el natalicio de Simón Bolívar y el día de la Armada

La ceremonia se adelantó en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

3 horas 13 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas