“40 millones de personas pasan hambre en Oriente Medio y norte de África”: FAO


Este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dio a conocer que cerca de 40,2 millones de personas pasan hambre en Oriente Medio y Norte de África a raíz de los conflictos que afectan a la región.
La situación es particularmente preocupante en los países que han padecido guerras en los últimos quince años, en especial en Siria y el Yemen, que han sido escenario de las guerras más cruentas de la región, además de Irak, Libia y Sudán.
En este conjunto de países hay 28,1 millones de personas desnutridas, lo que equivale al 28,2 % de la población total, según un informe publicado por la FAO en El Cairo.
"En los países en conflicto de Oriente Medio ya hay más personas con hambre que en Sudamérica y el África Subsahariana y la situación continúa deteriorándose rápidamente", dijo el representante regional de la FAO, Abdesalam Ould Ahmed, en la presentación del documento.
La alarmante información señala que el nivel de desnutrición es seis veces mayor en los países en conflicto que en los de la región que están en paz y el hiato entre ambos grupos se ha ampliado desde 2003.
La situación más crítica se registra en el Yemen y en Siria, donde cerca de la mitad de la población requiere de asistencia alimentaria urgente.
Tanto en Siria como el Yemen, entre el 70 % y el 80 % de la población depende de la ayuda humanitaria, porcentaje que se sitúa en torno al 30 % en Irak y el 20 % en Libia.
La grave problemática de la inseguridad alimentaria también ha tenido efectos evidentes en el desarrollo de los niños menores de cinco años en la región, lo que merma el crecimiento y el desarrollo cognitivo, según explicó la asesora de nutrición de UNICEF, Vilma Tyler.
El informe también muestra que los conflictos tienen un impacto en los países vecinos, porque deben sostener la carga adicional que supone recibir a los refugiados, en especial de Siria, país emisor de por lo menos 5,9 millones de refugiados.
Este problema es acuciante en países pequeños como el Líbano, que ha acogido a un millón de refugiados sirios, lo que ha supuesto un incremento del 23,1 % de la población del país, mientras que en Jordania la población ha aumentado un 10 % por la llegada de 659.000 sirios, según los datos del informe.
El problema de la inseguridad alimentaria se ha agravado en parte porque en los países en guerra las autoridades no consiguen destinar los recursos suficientes a la producción y suministro de alimentos.
Siria e Irak se han gastado el 67 % y el 58 % de sus respectivos Productos Interiores Brutos (PIB) en la guerra o en lidiar con las consecuencias de la violencia, según los cálculos de la FAO.
Ould Ahmed resaltó que debe ser prioritario detener los conflictos, porque "sin paz", será "imposible" que estos países cumplan sus metas de reducción del hambre.
En la época posterior al conflicto, la FAO defiende que, para reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición, se lleven a cabo políticas amplias que abarquen más allá de los sectores de la salud y la nutrición.
En el caso de Siria, por ejemplo, la FAO resaltó que se necesitan inversiones de entre 11.000 y 17.000 millones de dólares para comenzar las tareas de recuperación de sus plantíos y sus infraestructuras agrarias.
Las políticas con mejores resultados, recalca el documento, son aquellas destinadas a la reducción de la pobreza, a impulsar el crecimiento económico, las mejorías en la nutrición materna e infantil y la reducción de la violencia.
Asimismo, señala que después de los conflictos se abre la posibilidad de construir instituciones que respondan mejor a las necesidades de la población y refuercen la resistencia a futuras crisis.
Según el estudio, el 40 % de los países que han padecido guerras consigue recuperar la normalidad en el suministro de alimentos en una década.
Tags
Más de
Tiroteos en Chicago dejan al menos siete muertos y 47 heridos
La ciudad enfrenta un aumento de la violencia armada mientras crece la polémica por el posible despliegue de la Guardia Nacional, rechazado por autoridades locales.
Más de 800 muertos y más de 2.000 heridos deja terremoto en Afganistán
El sismo con magnitud 6,0 se registró en horas de la noche de este domingo, causando una destrucción generalizada en zonas montañosas de difícil acceso.
Identifican al autor del tiroteo de una escuela católica en Minneapolis
Horas antes de cometer el tiroteo, habría compartido vídeos en los que muestra un arsenal de armas con frases escritas en cargadores.
Dos niños asesinados y 17 heridos tras ataque a una escuela en Minneapolis
El atacante identificado como Robin Westman se habría suicidado.
Capturan en Ecuador a dos personas que transportaban explosivos hacia Colombia
Las autoridades decomisaron más de 25 metros de cordón detonante y 3.750 envolturas explosivas.
Macabro hallazgo: hijo habría estrangulado a su padre y ocultado el cuerpo en una nevera
La última vez que se tuvo noticia de la víctima fue el día en que había cobrado su pensión.
Lo Destacado
Varios sectores de Santa Marta se quedarán sin luz este martes
Por trabajos de Air-e.
Ciénaga, entre cifras maquilladas y 94 asesinatos en 2024: la violencia que niega la Alcaldía
La administración municipal insiste en mostrar balances positivos, pero las cifras revelan otra realidad.
Responsable de masacre en Dibulla, habría sido beneficiario de la ‘Paz Total’
Al cabecilla de las Acsn, le habrían suspendido la orden de captura.
Tropas del Ejército incautan arsenal del Clan del Golfo en Zona Bananera
Durante las diligencias de allanamiento fueron incautadas 4 libros contables y varias planillas con información de interés.
Tiroteos en Chicago dejan al menos siete muertos y 47 heridos
La ciudad enfrenta un aumento de la violencia armada mientras crece la polémica por el posible despliegue de la Guardia Nacional, rechazado por autoridades locales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.