Problemas con la capa de ozono en latitudes más pobladas no mejora


La capa de ozono se recuperó en los polos, pero experimentó un retroceso en su parte inferior en las latitudes más pobladas por causas que todavía se desconocen, según un estudio publicado este martes en la revista científica Athmospheric Chemistry and Physics.
Un equipo internacional liderado por la Universidad Politécnica ETH de Zúrich y el Observatorio físico-meteorológico de Davos descubrió que, a pesar de la prohibición de los gases clorofluorocarbonos (CFCs) en 1989, la concentración de ozono en la parte inferior de la estratosfera siguió disminuyendo.
Los científicos utilizaron medidas tomadas por satélites en las últimas tres décadas junto con métodos estadísticos avanzados y datos procedentes de centros en el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Finlandia, así como información cedida por la NASA.
Los investigadores se sorprendieron por este descubrimiento, ya que sus modelos no mostraban esta tendencia y la emisión de CFCs sigue disminuyendo. Además, hasta ahora, los científicos creían que la capa de ozono podría recuperarse por completo a mediados de siglo.
"Gracias al Protocolo de Montreal (1987) el ozono ha aumentado significativamente en las capas más altas de la estratosfera y las zonas polares se están recuperando", dijo uno de los investigadores del ETH de Zúrich y principal autor del estudio, William Ball.
"Sin embargo, las medidas obtenidas muestran que la columna total de ozono en la atmósfera permanece constante", añadió, lo que los expertos interpretaron como una señal de que los niveles de ozono en la estratosfera inferior deben haber disminuido.
Aunque todavía se desconocen los motivos, los expertos apuntaron dos posibles explicaciones; por un lado, creen que el cambio climático está modificando el patrón de la circulación atmosférica, moviendo el aire de los trópicos más rápido y más lejos en dirección polar, por lo que se forma menos ozono.
Por otro lado, plantean que sustancias de vida muy corta (VSLSs, en sus siglas en inglés) que contienen cloro y bromo están aumentando y podrían alcanzar, cada vez más, la parte inferior de la estratosfera, por ejemplo, como resultado de tormentas eléctricas de mayor intensidad.
Según los autores del estudio, estas sustancias pueden ser tanto de origen natural como industrial y algunas de ellas se utilizan para sustituir los gases CFC.
"Las sustancias de vida muy corta podrían ser un factor infravalorado hasta ahora", sostuvo Ball, aunque todavía debe confirmarse esta teoría.
Una gran porción del ozono resultante reside en las capas inferiores de la estratosfera y absorbe los rayos UV procedentes del Sol ya que, en el caso que alcanzaran la superficie de la Tierra, podrían causar daños en el ADN de plantas, animales y humanos.
El estudio considera que esta nueva perspectiva "es preocupante pero no alarmante", ya que el retroceso que ahora se ha observado es "mucho menor" que antes del acuerdo de Montreal.
"El impacto del protocolo es indiscutible, tal y como se evidencia en la parte superior de la estratosfera y en los polos, aunque debemos mantener un ojo puesto en la capa de ozono y su función como filtro de rayos UV en latitudes medias fuertemente pobladas y en los trópicos", agregó el científico.
Asimismo, la directora del Grantham Institute para el Cambio Climático y el Medio Ambiente del Imperal College de Londres y coautora del estudio, Joanna Haigh, advirtió de que "el daño potencial en latitudes inferiores puede ser incluso peor que en los polos", dado que la radiación de UV es más intensa en estas zonas y están más pobladas.
El estudio concluye que ahora los esfuerzos deben concentrarse en obtener información más precisa sobre la reducción del ozono y en determinar cuál es la causa más probable.
Tags
Más de
Top juegos de casino en línea en Pin-Up Chile: tragamonedas y más
Descubre los mejores juegos de casino en línea en Pin Up Casino Chile y vive una experiencia única con tragamonedas, blackjack y ruleta en vivo.
Mueren más de 60 personas en el incendio de un hipermercado en el este de Irak
Las autoridades han declarado tres días de luto.
Israel ataca tanques militares en Siria y deja centenar de muertos
Los enfrentamientos entre combatientes drusos y tribus beduinas comenzaron el pasado domingo.
Se reportan 89 fallecidos por inundaciones en Texas: 27 son niños
Las inundaciones destruyeron la región conocida como ‘Hill Country’.
“Me duele en el alma”: Luis Díaz lamenta la muerte de Diogo Jota
El guajiro recordó el gesto del jugador portugués, quien mostró su camiseta tras marcar un gol, en medio del secuestro de su padre, 'Mane' Díaz.
“No tiene sentido”: de Cristiano a LeBron, el mundo del deporte despide a Diogo Jota
En los estadios de Anfield y del FC Porto se han instalado altares espontáneos con flores, bufandas y mensajes de despedida.
Lo Destacado
¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días
Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta
El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Educación superior gratuita llega a Buritaca y Minca: así funcionará el nuevo programa
Se trata de un esfuerzo conjunto del alcalde Carlos Pinedo y el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Universidad del Magdalena, Infotep y la Universidad de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.