Cerca del 40 por ciento de los profesionales venezolanos han salido de ese país en el éxodo


La masiva migración de venezolanos, que la ONU cifra en al menos tres millones de personas, ha hecho saltar las alarmas de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) del país caribeño, que prepara una ley para facilitar el retorno de profesionales, dijo hoy a Efe el diputado Carlos Valero.
El legislador explicó que la comisión de política exterior del Parlamento alista una herramienta legal que genere "incentivos" -como altos salarios- para el retorno de los profesionales venezolanos que han dejado el país en el último lustro huyendo de la acuciante crisis.
La ley permitirá "que se genere un plan social para que haya unos sueldos superiores a los que puede pagar la economía, con el apoyo de la comunidad internacional, y eso permita que esas personas regresen", dijo el opositor en una entrevista telefónica con Efe.
Valero señaló que el proyecto comenzó a ser estudiado en el seno de la comisión de política exterior, antes de pasar a la consideración de los diputados del Parlamento, unicameral y de contundente mayoría opositora.
Añadió que la ley intentará "copiar algunas experiencias de políticas públicas" que han tenido éxito en países sacudidos por crisis económicas y de emigración.
Con todo, la AN fue declarada hace meses en desacato por el Supremo, y sus actos no son reconocidos por el Ejecutivo.
La ONU informó el pasado jueves que la cifra de emigrantes y refugiados venezolanos en el mundo ya alcanzó los tres millones, la mayoría de ellos en países de América Latina, de acuerdo con datos recabados por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
Según esos números, Colombia recibió más de un millón de venezolanos, seguido de Perú con medio millón, Ecuador, con más de 220.000, Argentina con 130.000, Chile con más de 100.000 y Brasil con 85.000.
Pero Valero dijo a Efe que estas cifras tienen un "rezago de meses" y que deben ser superiores, puesto que la OIM recibe información oficial de países que hacen los cortes cada 90 o 180 días.
Indicó además que las consecuencias del éxodo son "terribles" para la economía y el desarrollo de Venezuela, que enfrenta una "pérdida estrepitosa de capital humano" de entre 40 y 50 % de profesionales, sin precedentes en su historia contemporánea.
Reveló que unos 150.000 educadores de materias como física, química y matemáticas han emigrado en los últimos años, lo que consideró incidirá de forma notable en la próxima generación de profesionales.
"¿Qué estamos formando? Porque un país necesita de innovación, necesita técnicos, ingenieros, médicos, es muy grave", añadió.
Valero también dijo que el 40 % de los profesores y el 60 % de los médicos de Venezuela emigraron huyendo de la severa crisis, que se expresa en escasez e hiperinflación, un indicador que el FMI estima cerrará en 10.0000.000 % el 2019.
Pese a los datos de la ONU y las reiteradas advertencias de los parlamentarios venezolanos, el Gobierno de Nicolás Maduro niega que el país atraviese una crisis migratoria, que asegura es un intento por abrir un expediente que de paso a una intervención armada de Venezuela.
Sin embargo, Maduro puso en marcha un programa para apoyar el retorno de venezolanos que sufran penurias en sus países de destino, e informó que casi 9.000 personas han vuelto gracias a este plan.
La emigración, no obstante, también tiene efectos positivos para muchas familias venezolanas, que reciben remesas que les permiten la compra de alimentos.
El economista Asdrúbal Oliveros dijo en un foro de la firma Econoanalítica celebrado esta semana que las remesas representaron para la economía venezolana casi 1.200 millones de dólares durante el primer semestre de 2018, lo que significó un incremento del 56 % con respecto al mismo período del año pasado.
Agregó que los venezolanos en el exterior envían en promedio 90 dólares por mes a sus familias, un monto que consideró "insuficiente" para satisfacer todas las necesidades.
Esta misma semana, el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que la canasta básica familiar ronda los 300 dólares, un dato que Efe no pudo contrastar de forma independiente.
El salario mínimo de Venezuela, la norma para los empleados públicos del país, se ubica en 1.800 bolívares o casi 28 dólares.
Tags
Más de
¿Ser rico para viajar EE.UU.? Solicitarán depósito de 15 mil usd para pedir visa de turista
El Departamento de Estado indicó que publicará más adelante el listado de países afectados.
Bukele podrá reelegirse indefinidamente tras reforma aprobada por el Congreso de El Salvador
La medida fue respaldada por 57 de los 60 diputados, en su mayoría pertenecientes al oficialista partido Nuevas Ideas y sus aliados.
Por un paro cardíaco murió Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre
El deceso del también actor, se produjo en su vivienda en Clearwater, Florida.
¿1Win Casino es de fiar? Vista general de la seguridad y de la licencia de la plataforma
Averigua todo sobre la licencia y las normas de seguridad de 1Win. ¡Accede a tus juegos favoritos sabiendo que tu información está protegida!
Top juegos de casino en línea en Pin-Up Chile: tragamonedas y más
Descubre los mejores juegos de casino en línea en Pin Up Casino Chile y vive una experiencia única con tragamonedas, blackjack y ruleta en vivo.
Mueren más de 60 personas en el incendio de un hipermercado en el este de Irak
Las autoridades han declarado tres días de luto.
Lo Destacado
Con respaldo de la Ungrd, Alcaldía declara calamidad pública en Santa Marta
La administración distrital lidera acciones inmediatas en los territorios afectados tras las fuertes lluvias.
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
La carrera se llevará a cabo el próximo 17 de agosto.
“La Policía Nacional dispuso del grupo interdisciplinario”: investigan muerte de auxiliar en Plato
Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon el disparo.
Sicarios asesinan a un hombre en Zapayán, Magdalena
Respondía al nombre de Deivis Rambal, oriundo del corregimiento de Bahía Honda.
Secretaría de Educación de Santa Marta despliega equipo para inspeccionar colegios tras lluvias
Una de las más afectadas es la IED Laura Vicuña.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.