Anuncio
Anuncio
Miércoles 04 de Septiembre de 2019 - 3:47pm

Calidad del aire en Latinoamérica fue considerado como preocupante según 52 académicos

Tres profesores de la Universidad de la Costa hicieron parte de esta investigación.
Imagen de referencia
Anuncio
Anuncio

través de un comunicado, emitido en nombre de la comunidad académica latinoamericana, 52 investigadores en calidad del aire, cambio climático y ecología, así como gestores de la calidad del aire, se pronunciaron sobre las graves consecuencias que los recientes incendios forestales masivos y la quema de biomasa, está teniendo sobre la calidad del aire de los países de la región.

Los académicos, entre quienes se encuentran 3 profesores adscritos a la Universidad de la Costa, manifestaron su “enorme preocupación” por el deterioro de la calidad del aire en Latinoamérica, debido a los efectos que la problemática ha generado sobre la composición atmosférica, el clima, la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la salud pública.

Explican que “las partículas generadas por la quema de biomasa son altamente tóxicas y suficientemente pequeñas como para viajar largas distancias y finalmente depositarse en los pulmones de las personas”.

Los investigadores recordaron que existe abundante evidencia científica sobre la conexión entre quema de biomasa y el deterioro de la calidad del aire en América Latina. “Hoy en día sabemos que un porcentaje importante de las emergencias por calidad del aire en países como Colombia, Brasil, México y Ecuador tienen su origen en quemas que ocurren a centenas de kilómetros de distancia”, sostienen.

Entre los firmantes del comunicado están los investigadores adscritos a la Universidad de la Costa: Paulo Artaxo, Ph.D., adjunto también a la Universidad de São Paulo; Luis Felipe Silva, Ph.D. y Omar Ramírez, Ph.D., adscrito también a la Universidad Militar Nueva Granada (Ver Comunicado adjunto).

Ellos y otros investigadores de México, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela, Estados Unidos y Reino Unido, calificaron el caso del Amazonas brasileño como “un problema crónico que ha recibido muy poca atención por parte de los gobiernos latinoamericanos”, e indicaron que la atención a la problemática debe ir más allá de apagar los incendios actuales.

Para los académicos es igual de importante “entender las causas últimas de los incendios y establecer planes de largo plazo que permitan combatirlas”. Además, aseguran que “la gravedad del problema climático, y la importancia del cambio de uso del suelo como generador de emisiones de gases efecto invernadero en nuestra región, exige que se implementen planes serios y masivos de reforestación”.

El grupo de investigadores concluye su manifiesto público haciendo un llamado a los gobiernos de la región “para reducir las tasas actuales de deforestación y ocupación ilegal de zonas selváticas y boscosas, reforzar los controles ambientales, priorizar la preservación de la selva tropical y otros ecosistemas, y desplegar mecanismos efectivos de mitigación y adaptación al cambio climático”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Top juegos de casino en línea en Pin-Up Chile: tragamonedas y más

Descubre los mejores juegos de casino en línea en Pin Up Casino Chile y vive una experiencia única con tragamonedas, blackjack y ruleta en vivo.

4 días 12 horas
4 días 14 horas

Israel ataca tanques militares en Siria y deja centenar de muertos

Los enfrentamientos entre combatientes drusos y tribus beduinas comenzaron el pasado domingo.

1 semana 6 horas
Inundaciones en Texas

Se reportan 89 fallecidos por inundaciones en Texas: 27 son niños

Las inundaciones destruyeron la región conocida como ‘Hill Country’.

2 semanas 8 horas
“Me duele en el alma”: Luis Díaz lamenta la muerte de Diogo Jota

“Me duele en el alma”: Luis Díaz lamenta la muerte de Diogo Jota

El guajiro recordó el gesto del jugador portugués, quien mostró su camiseta tras marcar un gol, en medio del secuestro de su padre, 'Mane' Díaz.

2 semanas 4 días
Diogo Jota

“No tiene sentido”: de Cristiano a LeBron, el mundo del deporte despide a Diogo Jota

En los estadios de Anfield y del FC Porto se han instalado altares espontáneos con flores, bufandas y mensajes de despedida.

2 semanas 4 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Adriana Trujillo fue señalada de generar hostigamiento contra varios exmilitantes.
Adriana Trujillo fue señalada de generar hostigamiento contra varios exmilitantes.

¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'

A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.

2 horas 30 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días

Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.

6 horas 6 mins
Anibal Vides
Anibal Vides

Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena

La víctima fue identificada como Anibal Vides.

6 horas 50 mins

Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta

El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.

7 horas 45 mins
500, la nueva canción de Carlos Vives para Santa Marta
500, la nueva canción de Carlos Vives para Santa Marta

Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta

Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.

13 horas 28 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas