Apple y Google bloquean aplicación de Maduro para denunciar opositores


Luego de las recientes acusaciones de fraude electoral, el gobierno de Nicolás Maduro intensificó su persecución contra los opositores, habilitando una nueva función en una aplicación gubernamental para denunciar a quienes protestan contra su régimen. Sin embargo, la funcionalidad fue bloqueada por Apple y Google.
La aplicación, originalmente creada para reportar incidencias con servicios públicos, fue adaptada por el régimen para permitir a los ciudadanos informar sobre quienes participaban en protestas contra el gobierno. Durante una intervención frente al palacio de Miraflores, Maduro anunció que la plataforma digital incluiría una nueva opción para que pudieran denunciar de manera confidencial a quienes, según él, atacaban al pueblo.
En la aplicación, los usuarios podían ingresar información personal de los denunciados, incluyendo direcciones, para ayudar al régimen en su persecución. La funcionalidad permitía a los usuarios seleccionar la categoría "Guarimba Fascista" al reportar, exponiendo a los manifestantes a la acción gubernamental sin un proceso de verificación que confirmara la validez de las denuncias.
Ante la crítica y las denuncias de que la medida vulneraba derechos fundamentales como la privacidad y el debido proceso, así como su potencial uso para la persecución política, Apple y Google decidieron bloquear la aplicación en sus respectivas tiendas: App Store y Play Store.
Esta acción se suma a las recientes medidas del régimen, que incluyen la militarización de calles en varias ciudades y patrullajes en barrios, en respuesta a las protestas generadas por los resultados de las elecciones del 28 de julio.
En las calles de Venezuela, se han registrado manifestaciones contra el régimen chavista, la destrucción de estatuas de Hugo Chávez en algunos estados y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas gubernamentales, que hasta la fecha han resultado en al menos 12 muertes, según informes de organismos internacionales.
Tags
Más de
Tragedia en Lisboa: al menos 16 personas murieron tras descarrilamiento de un funicular
El emblemático tren amarillo se estrelló contra un edificio en una de las zonas turísticas más populares de la capital.
Muere Giorgio Armani, reconocido diseñador de moda italiano
La noticia fue confirmada en un comunicado de Armani Group, la empresa de moda fundada por él.
La deuda estadounidense alcanza un máximo histórico
Un alto nivel de deuda puede impulsar el aumento de precios y reducir el poder adquisitivo de la población.
Tiroteos en Chicago dejan al menos siete muertos y 47 heridos
La ciudad enfrenta un aumento de la violencia armada mientras crece la polémica por el posible despliegue de la Guardia Nacional, rechazado por autoridades locales.
Más de 800 muertos y más de 2.000 heridos deja terremoto en Afganistán
El sismo con magnitud 6,0 se registró en horas de la noche de este domingo, causando una destrucción generalizada en zonas montañosas de difícil acceso.
Identifican al autor del tiroteo de una escuela católica en Minneapolis
Horas antes de cometer el tiroteo, habría compartido vídeos en los que muestra un arsenal de armas con frases escritas en cargadores.
Lo Destacado
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.