Alberto Fernández asume como presidente de Argentina


El peronista Alberto Fernández juró este martes como presidente de Argentina en una ceremonia en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires, ante autoridades del Estado y con presencia de varios mandatarios internacionales.
El abogado de 60 años, exjefe de gabinete de Néstor y de Cristina Kirchner entre 2003 y 2008, reemplaza al liberal Mauricio Macri y deberá enfrentar un complicado escenario económico marcado por la elevada deuda pública, una frágil moneda nacional, la subida constante de los precios y la escalada del desempleo y los niveles de pobreza.
Fernández recibió de su antecesor la banda y el bastón presidencial y juró el cargo ante la titular saliente del Senado, Gabriela Michetti, antes de que la exmandataria Cristina Fernández hiciera lo mismo como nueva vicepresidenta del país.
En su discurso de investidura ante la Asamblea Legislativa, Fernández aseguró que su Gobierno tiene la "voluntad" de pagar la "insostenible" deuda pública que deja la gestión de Macri, pero afirmó que "carece de capacidad de hacerlo".
"No hay pagos de deuda que se puedan sostener si el país no crece. Tan simple como esto. Para poder pagar hay que crecer primero", dijo el presidente entrante y aseguró que buscará una "relación constructiva y cooperativa" con el Fondo Monetario Internacional.
También se comprometió a defender "los derechos soberanos" de Argentina sobre las islas Malvinas y sus recursos.
El traspaso presidencial se produjo sin contratiempos, a diferencia de lo que ocurrió en 2015, cuando la entonces presidenta Cristina Fernández optó por no acudir a la ceremonia, por lo que fue el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, el encargado de tomarle juramento al mandatario electo.
A la toma de mando de Fernández asistieron el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, así como los mandatarios de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Uruguay, el entrante Luis Lacalle y el saliente Tabaré Vázquez.
También el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao; la nueva presidenta del Senado español, Pilar Llop, y el ex jefe de Estado ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017).
Tags
Más de
Capturan en Ecuador a dos personas que transportaban explosivos hacia Colombia
Las autoridades decomisaron más de 25 metros de cordón detonante y 3.750 envolturas explosivas.
Macabro hallazgo: hijo habría estrangulado a su padre y ocultado el cuerpo en una nevera
La última vez que se tuvo noticia de la víctima fue el día en que había cobrado su pensión.
Congreso de Perú reitera declaración de persona non grata contra Gustavo Petro
No es la primera vez que el Legislativo peruano adopta esta medida.
Maduro despliega 4,5 millones de milicianos tras presión militar de EE.UU.
Este anuncio se produce poco después de que medios estadounidenses revelaran el envío de aproximadamente 4.000 efectivos, en su mayoría infantes de Marina, hacia zonas del Caribe y América Latina.
Tras 20 años al poder, la izquierda pierde la Presidencia de Bolivia
Los primeros comicios indican que el próximo presidente será Rodrigo Paz o Jorge Quiroga, ambos de derecha.
Alerta en el Caribe por Erin, el huracán que llegó a categoría 5
Actualmente se encuentra en categoría 3, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Lo Destacado
¡El Pando tendrá escenarios deportivos! Se firma convenio para iniciar obras
Así lo confirmó la Alcaldía de Santa Marta.
Capturan en Ecuador a dos personas que transportaban explosivos hacia Colombia
Las autoridades decomisaron más de 25 metros de cordón detonante y 3.750 envolturas explosivas.
Judicializados guardias del Inpec que habrían abusado sexualmente de una reclusa
Los hechos sucedieron en la cárcel El Pedregal de Medellín. Uno de los abusadores dejó embarazada a la víctima.
Emergencia por desplome de vía en Villa Alejandría: se convocó a un PMU
Un vehículo terminó ‘tragado’ por la vía. En 2019 ya se había registrado una emergencia similar.
Campesinado sin doliente: así están las vías en El Piñón, Magdalena
La comunidad expuso las difíciles condiciones de las vías terciarias tras las lluvias de los últimos días. Pese a los llamados, no han encontrado apoyo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.