Anuncio
Anuncio
Miércoles 04 de Noviembre de 2020 - 10:53am

UCC fortalece gestión e investigación del Magdalena en el tratamiento de la Pandemia

Su proyecto fue aprobado por MinCiencias y el Sistema General de Regalías.
cortesía
Anuncio
Anuncio

Ante la difícil situación en salud pública que se vive a nivel mundial, la Universidad Cooperativa de Colombia, de la mano de sus expertos, profesores y estudiantes del área de la salud continúan trabajando en el proyecto titulado: “Fortalecimiento de capacidades instaladas de Ciencia y Tecnología para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en el departamento del Magdalena”, aprobado por MinCiencias y el Sistema General de Regalías.

La Universidad se vinculó al trabajo articulado de varias instituciones, dentro de las cuales están la Universidad del Magdalena y la Gobernación del Magdalena, lo que constituye una apuesta sin precedentes en el departamento para enfrentar uno de los mayores problemas de salud pública en la historia reciente de la humanidad.

De acuerdo con el Doctor José Usme Ciro, investigador del Centro de investigación en Salud para el trópico (CIST) del Campus Santa Marta, la UCC ha estado activa desde el inicio de la pandemia de COVID-19, poniendo a disposición de la región y el país toda su infraestructura, equipos especializados y talento humano, aportando al avance científico que sin duda contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

“A partir del diálogo entre la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad del Magdalena y el estado (Laboratorio de Salud Pública Departamental – Secretaría de Salud Departamental – Gobernación del Magdalena), se ha logrado iniciar un trabajo colaborativo en función de unir esfuerzos para hacer frente a la pandemia”, aseguró el investigador.

Este importante proyecto involucra el fortalecimiento de los laboratorios de las entidades que conforman la alianza, para la investigación y diagnóstico de agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana, principalmente el SARS-CoV-2.

Uno de los beneficios de este trabajo mancomunado es que, durante un año, se garantizará la vinculación de personal capacitado para llevar a cabo los procedimientos de biología molecular que permiten la confirmación del diagnóstico de COVID-19, así como avances en la implementación de métodos diagnósticos alternativos para esta y otras enfermedades de gran impacto en salud pública en la región.

“La UCC Santa Marta ha venido desarrollando investigación en enfermedades infecciosas de gran importancia en la región, por lo cual la alianza entre las universidades y el Estado se convierte en la mejor oportunidad para garantizar el impacto de las investigaciones en las comunidades. En el caso específico de COVID-19, la UCC ha sido un aliado del Instituto Nacional de Salud en los estudios genéticos del SARS-CoV-2 a nivel nacional.

Con esta gestión, y la colaboración entre la academia y el gobierno local, se espera un gran impacto en el estudio y control de la enfermedad en el departamento, en el  fortalecimiento de las capacidades de investigación en regiones como el Caribe Colombiano y en el desarrollo de un ecosistema científico propicio para la investigación formativa de futuros profesionales y de nuevos investigadores que aporten a disminuir las brechas regionales en la productividad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Gobernación del Magdalena y MinInterior fortalecen la prevención y atención de víctimas de trata de personas

Durante estas jornadas se socializaron las generalidades conceptuales del delito y la normatividad, ante los secretarios de Gobierno municipales, sector hotelero y empresas turísticas.

12 horas 30 mins

Dos muertos y un herido dejó accidente de tránsito en Ciénaga

El siniestro vial involucró dos motocicletas y un vehículo de carga pesada.

13 horas 33 mins

Hombre resultó herido tras ser atacado con arma blanca en zona rural de Ciénaga

La víctima fue identificada como Ender Polo Rincones.

19 horas 51 mins

Unimagdalena entrega 100 pasaportes a estudiantes para programa internacional

Con el programa ‘Pasaporte al Mundo’, tendrán la oportunidad de participar en intercambios y convocatorias internacionales, fortaleciendo su formación académica y cultural.

1 día 12 horas

Policía incautó 11 kilos de marihuana en vía Río Ariguaní – Ye de Ciénaga

La droga era movilizada bajo la modalidad de encomienda.

1 día 13 horas
Jimena Velazco- asesora del Ministerio de Salud

Hospitales del Magdalena enfrentan desafíos en la rendición de cuentas del programa 'Médico en tu Casa'

El Ministerio de Salud reveló que 16 hospitales públicos no han cargado información clave para el control del dinero asignado.

1 día 17 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Dos muertos y un herido dejó accidente de tránsito en Ciénaga

El siniestro vial involucró dos motocicletas y un vehículo de carga pesada.

13 horas 32 mins

Gobernación del Magdalena y MinInterior fortalecen la prevención y atención de víctimas de trata de personas

Durante estas jornadas se socializaron las generalidades conceptuales del delito y la normatividad, ante los secretarios de Gobierno municipales, sector hotelero y empresas turísticas.

12 horas 29 mins

Este es ‘David Sierra’ el joven que resultó gravemente herido en atentado sicarial en El Pando

Las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para dar con el paradero y pronta captura de los responsables.

14 horas 8 mins

Hombre resultó herido tras ser atacado con arma blanca en zona rural de Ciénaga

La víctima fue identificada como Ender Polo Rincones.

19 horas 50 mins

Juez de Barranquilla concede domiciliaria a Digno Palomino, jefe de la banda criminal ‘Los Pepes’

Luego de que el Juzgado Primero Penal del Circuito decretara nulidad a la primera decisión del Juez 102 Penal Municipal.

18 horas 14 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months