Sociedad Interamericana de prensa rechazó asesinatos de periodistas en Fundación


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó los asesinatos de Leiner Montero y Dilia Conteras, al tiempo que pidió a las autoridades investigar en profundidad para dar con los responsables del crimen.
La organización alertó sobre el alto nivel de violencia que se viene registrando este año contra comunicadores en las Américas.
Vale recordar que Contreras y Leiner Montero se movilizaban en un vehículo por una carretera del municipio de Fundación, cuando fueron atacados a tiros desde una moto en la madrugada del 28 de agosto. Otra persona que viajaba con los periodistas resultó herida, pero está fuera de peligro.
Jorge Canahuati, presidente de la SIP, dijo que "si bien aún se desconoce el móvil de los asesinatos, instamos a las autoridades a no descartar el trabajo periodístico en sus líneas de investigación".
Canahuati, CEO de Grupo Opsa, de Honduras, expresó su solidaridad con los familiares y colegas de los periodistas asesinados.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, añadió que "estamos muy alarmados por el nivel de violencia contra los periodistas que se alcanzó este año en Latinoamérica".
Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, detalló que, de acuerdo con registros de la SIP, la cifra de periodistas asesinados en 2022 asciende a 30: 18 en México, 3 en Haití, 2 en Ecuador y Honduras, respectivamente; 1 en Brasil, Guatemala y Chile, en cada uno de esos países, además de los 2 crímenes de Colombia.
Canahuati y Jornet recordaron que tanto la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como la Declaración de Chapultepec, de la SIP, condenan "el asesinato, secuestro, intimidación, amenazas" contra periodistas, hechos que coartan severamente la libertad de expresión, y establecen que estos deben ser investigados con prontitud por los Estados.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
Tags
Más de
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
Corpamag entrega megavivero bioclimático a la Institución Educativa San Juan del Córdoba en Ciénaga, Magdalena
Restauración ecológica, educación ambiental y energía limpia se unen en un solo proyecto sostenible para el municipio de Ciénaga
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
“Adefesio jurídico”: el decretazo de Martínez para encargar a Ingris Padilla tras su salida
Ha sido calificado por varios abogados como una “usurpación de funciones públicas”.
Una mujer muerta y su hermano herido dejó atentado sicarial en Ciénaga
El hecho de sangre se registró en el barrio San Juan.
Aparatoso accidente: tractomula le pasó por las piernas a motociclista
El siniestro vial se registró en la vía San José de Kennedy - Cerro Azul.
Lo Destacado
Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón
El cargamento, que pertenecería a ‘Los Pachenca’, está avaluado en aproximadamente 22 millones de euros.
Unesco Wfuca y Dadsa trazan hoja de ruta por una Santa Marta sostenible
El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y busca fortalecer proyectos ambientales, educativos y de adaptación al cambio climático en el distrito.
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Fue identificada como Margaret Rodríguez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.