Anuncio
Anuncio
Sábado 28 de Septiembre de 2019 - 10:10am

Se crea Escuela Internacional del Realismo Mágico como apuesta al desarrollo turístico del Magdalena

La iniciativa, liderada por Unimagdalena, busca de proyectar, desde el Caribe colombiano la literatura, el turismo cultural y gastronómico de Aracataca y el departamento.
 Escuela Internacional del Realismo Mágico
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena realizó el lanzamiento de la Escuela Internacional del Realismo Mágico, EIRM, una experiencia académica diseñada con el propósito de proyectar, desde el Caribe colombiano hacia toda Iberoamérica una plataforma física y digital que girará alrededor de la literatura, el turismo cultural y gastronómico, la producción multimedia, así como la apropiación literaria en niños y adolescentes.

Esta iniciativa nació a principios del 2019, ante la necesidad que existe de proyectar a Macondo y todo lo que encierra, por ello desde la rectoría de la Alma Máter, en compañía de líderes en emprendimiento, diseñadores y creativos, lograron consolidar esta idea que se pone al servicio de la ciudadanía.

Dentro de este proceso, se incluyeron varias etapas, entre ellas la denominada Incubadora Aracataca que será el inicio de un laboratorio permanente de ideas de la Universidad del Magdalena y Fundepalma para potenciar el turismo cultural en Aracataca y la región, entorno a la narrativa del Realismo Mágico y sus edificios emblemáticos.

Durante 7 días, del 13 al 19 de octubre de 2019, 20 emprendedores colombianos y sus mentores llevarán a cabo cuatro desafíos específicos de turismo cultural mediante un proceso de codiseño bajo el método Outliers School a cargo del director Hugo Pardo Kuklinski, experto en impulsar emprendimientos. En este espacio se buscará en una semana de trabajo diseñar productos mínimos viables atractivos de futuros productos y servicios basados en la cultura del Realismo Mágico.

Los cuatro desafíos son, revelar Macondo, proceso que partirá de una serie de preguntas que permitirán descubrirlo; adentrarse en Macondo, orientado en realizar recorridos por los sectores que la conforman; saborear Macondo, enfocada en los sabores y tradiciones culinarias de la región; añorar Macondo, este último buscará consolidar una fidelización entre el turista y la ruta que provoque añorar emociones, aromas, colores y sonidos, y que sobre todo invite a regresar y a recomendar a otros viajeros.

Otros de los puntos a desarrollarse dentro de la EIRM se centra en las Narrativas sobre Macondo, un espacio que tiene dentro de sus actividades realizar del 9 al 15 de febrero de 2020 un laboratorio de codiseño de nuevas narrativas expandidas transmedia alrededor de la literatura del Realismo Mágico en Iberoamérica.

La experiencia será organizada desde la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena, bajo coordinación de su decano, Edgar Villegas Iriarte. Dentro de este proceso se espera que 20 emprendedores, productores audiovisuales y narradores de Colombia estructuren sus retos literarios orientados hacia narrativas futuras.

Una de las etapas de cierre será Circópolis, una utopía itinerante de educación disruptiva en escuelas públicas de Aracataca, basada en la divulgación e implementación de 10 prácticas pedagógicas innovadoras con formato lúdico y haciendo énfasis en el aprender haciendo.

Los niños y sus escuelas abordarán de manera transversal desafíos específicos de innovación social. Estos retos serán elegidos por la propia comunidad educativa y estarán relacionados con la cultura del realismo mágico y la contribución a una mejor ciudadanía en Aracataca y en el Departamento del Magdalena.

Dentro de su metodología incluirá 10 prácticas que son: Medallas abiertas y evaluación gamificada, Pensamiento de diseño, Clase invertida, Pedagogía entre pares, Pensamiento de futuro, Escuela audiovisual, Nuevos alfabetismos digitales, Café mundial, Primeros pasos en Arduino y Alfabetización digital y escritura colaborativa a través de webs, blogs y redes sociales.

“Aquí tenemos todo el relato construido y todo lo necesario para tener un verdadero turismo que tenga valor, que sea sostenible y se conecte con las vocaciones productivas naturales y que nos separe del enfrentamiento de ese turismo agroindustrial. El Propósito de la escuela es convocar gente que nos ayude a generar estos productos, por ejemplo la primera incubadora está enfocada en crear un paquete gastronómico para crear un libro y traspasarlo a los restaurantes para que ofrezcan a los turistas”, indicó Pablo Vera Salazar, Rector de la Universidad del Magdalena.

Asimismo, agregó que, si se logra tener un turismo de calidad, articulado en materia de hoteles, restaurantes, entre otros actores, los beneficios económicos que este produzca se quedarán en Aracataca y los lugares que conforman Macondo.

Los asistentes a este espacio de lanzamiento de la Escuela Internacional del Realismo Mágico, se mostraron gratamente sorprendidos con esta iniciativa, destacando la importancia de la misma por el impacto directo que tiene en el territorio.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Capturados por las autoridades.
4 horas 37 mins
Entrega de la sede universitaria de El Banco, presidida por Carlos Caicedo.

Ego inflado con recursos públicos: Caicedo bautiza auditorio con su nombre en El Banco

El exgobernador del Magdalena protagonizó la inauguración de la nueva sede universitaria, luego de $3.000 millones adicionados al valor original, y más de un año de retraso.

5 horas 18 mins
Capturados

Golpe a 'Los Primos' y al Clan del Golfo: capturan a ocho presuntos integrantes en Fundación

Según información de las autoridades, estas personas cumplirían distintos roles dentro de dichas estructuras criminales.

5 horas 48 mins

¿Viajando de Santa Marta a Barranquilla? Conoce algunas novedades en la vía

La concesión Ruta Magdalena Sierra – Mar dio algunas indicaciones sobre mantenimientos y reparcheos. Prográmate.

7 horas 45 mins

Augura rechaza asesinato de productor en Zona Bananera

La Asociación de Bananeros de Colombia, exige a las autoridades una respuesta inmediata y contundente ante este crimen y la ola de violencia que sufre el sector bananero en el Magdalena.

9 horas 5 mins
Las víctimas fueron identificadas como José Urdaneta, de nacionalidad venezolana, y Juan Manuel Miranda, oriundo del corregimiento de Riofrío.

Dos hombres fueron asesinados en ataque sicarial en Carital, Zona Bananera

Las víctimas fueron identificadas como José Urdaneta, de nacionalidad venezolana, y Juan Manuel Miranda, oriundo del corregimiento de Riofrío.

1 día 11 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Entrega de la sede universitaria de El Banco, presidida por Carlos Caicedo.
Entrega de la sede universitaria de El Banco, presidida por Carlos Caicedo.

Ego inflado con recursos públicos: Caicedo bautiza auditorio con su nombre en El Banco

El exgobernador del Magdalena protagonizó la inauguración de la nueva sede universitaria, luego de $3.000 millones adicionados al valor original, y más de un año de retraso.

5 horas 16 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Mujer fue hallada inconsciente y golpeada en El Curval

Personas que transitaban por el lugar la auxiliaron y la trasladaron hasta el puesto de salud del corregimiento de Bonda.

5 horas 10 mins
Capturados por las autoridades.
Capturados por las autoridades.
4 horas 35 mins
‘Mono Flecher’
‘Mono Flecher’

Samario fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Riohacha

‘Mono Flecher’ residente del barrio Gaira y de ocupación mecánico, le puso punto final a su vida.

6 horas 35 mins
Capturados
Capturados

Golpe a 'Los Primos' y al Clan del Golfo: capturan a ocho presuntos integrantes en Fundación

Según información de las autoridades, estas personas cumplirían distintos roles dentro de dichas estructuras criminales.

5 horas 46 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana