Reyes y cultores vallenatos del Magdalena fueron exaltados


Luego de una exhibición musical por parte de los acordeoneros profesionales, que por el Magdalena participaron en el reciente Festival de la Leyenda Vallenata, la Gobernación del Magdalena a través de la Oficina de Cultura exaltó el esfuerzo, la perseverancia, el profesionalismo y la trayectoria de estos; como también de destacados cultores otorgándoles medallas al mérito.
A través de resoluciones firmadas por la gobernadora Rosa Cotes, se reconoció la trayectoria artística, fundamentación y apropiación que hacen de este género musical, quienes por este ente territorial se convierten en embajadores ante otras regiones del país.
Con razones, se les concedió la medalla “Honor al Mérito de la Gobernación del Magdalena a Rodolfo De Lavalle y Jesús Alberto Ocampo Ospino, reyes en el 2006 en las categorías juvenil e infantil respectivamente; y finalistas en el quincuagésimo segundo Festival Vallenato 2019.
Igualmente, enalteció la trayectoria artística y concedió la distinción Orden Tayrona en el grado Cruz “José Benito Vives de Andréis” a los acordeoneros Maribel de los Ángeles Cortina Fonseca; y Javier Matta Correa. Todos estos cultures de la música vallenata son oriundos del Magdalena, específicamente de Fundación, Ariguaní, Santa Marta y Plato; y quienes llevan a cuestas la responsabilidad de conservar la música vallenata, reconocida hoy como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Artistas veteranos
Por medio de actos administrativos similares a los anteriores, la ejecutiva departamental también resaltó la trayectoria artística de la compositora, acordeonista samaria, pianista y actual presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), Rita Fernández Padilla; e igualmente al compositor y acordeonero, Emilio Oviedo Corrales, quienes recibieron la Orden Tayrona en su grado Cruz “José Benito Vives de Andréis”.
Todos estos se actos se cumplieron en el marco del Festival Mar de Acordeones, que con 23 años de existencia ha servido para promover la apertura de espacios, la valoración y apropiación de la música vallenata en la memoria del Caribe, y motivar a las nuevas generaciones a continuar con este legado.
Por su parte, la jefe de la oficina de Cultura, Matilde Ester Maestre Rivera, consideró necesario motivar desde las instancias públicas, a las nuevas generaciones en aras de continuar con este legado, teniendo en cuenta que el vallenato tradicional es la expresión musical más importante de Colombia por el forjamiento de la identidad cultural del otrora Magdalena Grande. “Son ellos quienes con sus dones connaturales dejan en alto el nombre del Departamento en cada una de sus presentaciones musicales, convirtiéndose en verdaderos embajadores no solo de sus municipios, sino del Magdalena”, puntualizó la funcionaria departamental.
Tags
Más de
Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro
Una de las víctimas fue identificada como Luis Javier Centeno Díaz.
Capturan en vereda de Pivijay al ‘Guajiro’, presunto integrante del Clan del Golfo
Estaría vinculado a actividades de microtráfico, homicidios y amenazas a comerciantes y ganaderos de la zona.
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
Corpamag entrega megavivero bioclimático a la Institución Educativa San Juan del Córdoba en Ciénaga, Magdalena
Restauración ecológica, educación ambiental y energía limpia se unen en un solo proyecto sostenible para el municipio de Ciénaga
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
“Adefesio jurídico”: el decretazo de Martínez para encargar a Ingris Padilla tras su salida
Ha sido calificado por varios abogados como una “usurpación de funciones públicas”.
Lo Destacado
Chats filtrados destapan fiestas con trans, alcohol y mujeres “de la calle” en campaña de Petro
El material fue revelado por Vicky Dávila.
Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro
Una de las víctimas fue identificada como Luis Javier Centeno Díaz.
Capturan en vereda de Pivijay al ‘Guajiro’, presunto integrante del Clan del Golfo
Estaría vinculado a actividades de microtráfico, homicidios y amenazas a comerciantes y ganaderos de la zona.
Miguel Uribe será sometido a un nuevo procedimiento médico
Así lo confirmó su esposa en su cuenta de X.
Con ingreso de 160 jóvenes, la USM pone en marcha su primera cohorte de programas tecnológicos
La institución suma 360 estudiantes en formación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.