Puebloviejo, la tierra abandonada por los políticos del Magdalena, le hizo el feo a la Consulta Anticorrupción


Puebloviejo, enclavado en la vía que conduce de Santa Marta a Barranquilla es, en algunos momentos, una estampa de la desidia y la falta de oportunidades que, a lo largo de los años, se ha enquistado en esta población del Magdalena.
Las constantes quejas por la mala prestación de los servicios públicos, las amenazas de perder su sustento por la contaminación en la Ciénaga Grande y -también- en las estribaciones de la vía, son algunos de los eternos problemas de una población que pareciera haber sido dejada a su suerte por la clase dirigente del departamento del Magdalena a lo largo de su historia.
Justamente este municipio de contrastes profundos evidentes cuando se transita por la vía que lo atraviesa, fue uno de los más apáticos a la consulta anticorrupción en el departamento.
En promedio, votaron cerca de 2.304 personas en la consulta, en su gran mayoría por el SÍ a las siete preguntas planteadas. Sin embargo, al hacer un análisis de los resultados en elecciones anteriores, esta fue mucho menor.
Por ejemplo, para las elecciones a Congreso de la República, Puebloviejo depositó 15.296 votos, de un total de 21.106 personas habilitadas para ejercer el sufragio; es decir, un 72% de sus habitantes decidieron salir a votar para escoger senadores y representantes a la Cámara.
En la elección de primera vuelta presidencial, en la que -por lo general- el voto es más suelto y menos comprometido, la cifra pasó a 7.495 personas, un 34% de los electores. Aumentó a 8.085 votantes cuando Iván Duque y Gustavo Petro se enfrentaron en la segunda vuelta. Pero en la consulta anticorrupción el nivel cayó a cerca del 10% de los habilitados para votar.
¿Por qué ocurren esos resultados? A juicio de Enrique Maldonado Lara, presidente de la Asociación de Pescadores de Tasajera y uno de los conocedores de las dinámicas en su población, la razón no es otra a la falta de interés de los puebloviejeros en la erradicación de un fenómeno tan antiguo como la corrupción. "Eso da mucha tristeza", afirma.
En su criterio, el 26 de agosto era el día cuando "más debíamos salir a votar por el tema que se trataba. Creo que era necesario darle un tatequieto firme a los corruptos. No vi flujo de votantes".
El dirigente pesquero también asocia a una falta de socialización de los temas a tratar dentro de la consulta. Dicha claridad habría mejorado el flujo de votantes. "La apatía nos ganó", remarca.
Tags
Más de
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
“Desastrosa ejecución”: Gobernación del Magdalena, sin avances reales en inclusión LGBTIQ+
El balance entregado por la misma administración departamental evidencia una baja ejecución de las metas relacionadas con inclusión y diversidad.
Joven resultó gravemente herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal del Oriente
El lesionado fue identificado como Jhonatan Polo.
67 jóvenes ya son profesionales Unimagdalena, gracias a Talento Magdalena
El programa brinda acceso gratuito a educación superior a jóvenes destacados del departamento.
Encuentran feto en plena vía pública de Plato, Magdalena
El macabro hecho se registró en el barrio El Silencio.
Doble homicidio en Guacamayal: dos hombres fueron asesinados cuando departían
Una de las víctimas fue identificada como Fredys Martínez García.
Lo Destacado
¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días
Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta
El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Educación superior gratuita llega a Buritaca y Minca: así funcionará el nuevo programa
Se trata de un esfuerzo conjunto del alcalde Carlos Pinedo y el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Universidad del Magdalena, Infotep y la Universidad de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.