Anuncio
Anuncio
Lunes 28 de Mayo de 2018 - 12:43pm

Magdalena y Atlántico: lo "mejor" dentro de la derrota de Vargas Lleras

Los resultados de los departamentos no era el esperado, pero si se compara el número de votos con dichas zonas, fue de los mejores.
Germán Vargas Lleras, en su época de vicepresidente, acompañado de Luis Miguel Cotes y Alejandro Char
Anuncio
Anuncio

La derrota de Germán Vargas Lleras en el departamento del Magdalena fue matizada la noche del domingo por el exgobernador del Magdalena, Luis Miguel Cotes. A través de Twitter, el coordinador de la campaña vargasllerista en el departamento aseguró que su votación se ubicó, porcentualmente, como la quinta a nivel nacional y la segunda del Caribe Colombiano. 

La apreciación de Cotes es correcta. Teniendo en cuenta los datos ya consolidados, el Chocó porcentualmente puso 20.7% de su total en favor de Vargas Lleras. Le sigue Vaupés, con 20.2; Guainía con 19.4 y Atlántico con 19.0.

Pero si la relación se mide por el número de votos emitidos en favor del candidato y, teniendo en cuenta el potencial electoral de cada departamento, Magdalena y Atlántico pusieron más en el consolidado de Vargas Lleras pues en Chocó 119.762 personas votaron y 24.343 por Vargas Lleras. En Vaupés 6.780 personas sufragaron y, por Vargas Lleras, 1.359 y en Guainía votaron 9.651 personas y por Vargas Lleras 1.839.

En el caso del Atlántico, 872.446 ciudadanos salieron a votar este domingo y, de estas, 171.968 lo hicieron por el candidato de #MejorVargasLleras. Así mismo ocurrió en Magdalena: 426.222 personas ejercieron su derecho al voto. En favor de Vargas Lleras se generaron 71.896 sufragios. 

En lo segundo expresado por Cotes, sobre el liderazgo electoral obtenido por los Char en el Atlántico y los Cotes en el Magdalena dentro de la votación vargasllerista es cierto. 

Lo que también es cierto, en la interpretación de las cifras, es que los respaldos electorales de los Char (que obtuvieron 352.236 votos con Alejandro Char como alcalde en 2015) y los Cotes (que se ratificaron en la gobernación con 294.793 votos a favor de Rosa Cotes en las últimas elecciones territoriales) no se vio reflejado en la votación de Germán Vargas Lleras. 

Los cotes: ¿en caída?

Otro análisis que puede desprenderse de la jornada es el descenso en los apoyos que aglutinaría la familia Cotes alrededor de sus proyectos políticos. 

Si se tiene en cuenta las dos elecciones de gobernación, la elección de congreso de este año y las presidenciales en primera vuelta (en las cuales hubo un importante protagonismo de ese grupo político) se evidencia que el pico máximo fue alcanzado en 2015, con la elección de Rosa Cotes, pero que posteriormente descendió el caudal de votantes. Esto se debería al fraccionamiento de los distintos actores políticos del Magdalena: 

Elecciones 2011: (Luis Miguel Cotes): 171.153
Elecciones 2015: (Rosa Cotes): 294.793 
Elecciones 2018: (Lista Cambio Radical en Magdalena): 
Senado con Fabián Castillo:  78.845
Cámara con Carlos M. Farelo: 56.628  
Elecciones 2018: (Germán Vargas Lleras): 71.896 

Las elecciones de 2019 serán, por lo tanto, el punto que ratificarán o desmentirán tal apreciación.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez

La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.

13 horas 5 mins

Corpamag le 'puso lupa' a rebosamientos de aguas residuales en Playa Salguero

Requirió a la Essmar para que explique las causas del rebosamiento y detalle qué medidas emprenderá para mitigar el impacto ambiental en esta zona turística.

15 horas 58 mins

Consejo de Estado le niega a Martínez la suspensión del fallo de nulidad en su contra

Martínez interpuso una acción para dejar sin efectos el fallo que lo dejó por fuera de la Gobernación del Magdalena.

17 horas 48 mins
Encuentro Rafael Noya - Gustavo Bolívar

Con guiño de Bolívar, Noya se consolida como ficha del Pacto Histórico para las atípicas

El diputado, distanciado del caicedismo, sigue sumando apoyos en medio del reacomodo político del 'progresismo' en el departamento.

18 horas 28 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.

ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes

Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.

1 hora 30 mins
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.

49 mins 25 segs
vereda puerto mosquito.
vereda puerto mosquito.

Dos hombres fueron hallados sin vida en la vereda Puerto Mosquito

Hasta el momento se desconoce sus identidades.

2 horas 39 mins
Ofrenda floral en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Ofrenda floral en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

Con ofrenda floral, conmemoran el natalicio de Simón Bolívar y el día de la Armada

La ceremonia se adelantó en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

2 horas 43 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas