Magdalena y Atlántico liderarán producción de semilla de frijol guandúl de calidad


La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, avanza en el fortalecimiento de capacidades de productores de fríjol guandul de las asociaciones Asocaguada (Asociación de Campesinos Agroindustriales de la Aguada) y Ascexamag (Asociación de Campesinos para la Explotación Agropecuaria en el departamento del Magdalena), pertenecientes a los municipios de Malambo (Atlántico) y Zona Bananera (Magdalena), para la producción de semilla de calidad de esta especie.
“Con cada una de estas asociaciones se está desarrollando un plan de trabajo único, de acuerdo con su perfil, que contempla la identificación de centros de producción y distribución, cuantificación de volúmenes de producción, el protocolo de producción de semilla de calidad y formatos de registro, las responsabilidades de producción. uso de semilla de calidad y el plan de autoabastecimiento de semilla”, explica Isueh Arenas Rubio, investigadora del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia.
Estas asociaciones han sido seleccionadas mediante convocatoria del Plan Nacional Semilla para la vigencia 2020-2023 y tendrán acceso a capacitaciones en temas organizacionales, financieros y de mercadeo, contarán con herramientas para iniciar procesos de escalamiento y multiplicación de semilla de calidad en sus organizaciones.
De acuerdo con las Evaluaciones Agropecuarias Municipales – EVA, durante el 2019 los departamentos con mayor área sembrada en Colombia fueron Atlántico (983 hectáreas), Boyacá (36 hectáreas) y Córdoba (3 hectáreas). Asimismo, el departamento de Atlántico tuvo una participación del área sembrada en guandúl del 96% durante el 2019, posicionándolo como el departamento de mayor importancia para la producción de este cultivo en el país.
Entre tanto, el guandul no es un cultivo nuevo para el departamento de Magdalena. ”Este fríjol es consumido en la Sierra Nevada de Santa Marta por los indígenas, pobladores locales y es utilizado en arreglos agroforestales en asocio con cacao y café”, señala Isueh.
El Plan Nacional de Semillas promueve el rescate, la producción y conservación de especies agrícolas nativas, criollas y mejoradas, como insumo básico para el fortalecimiento de los sistemas locales de semilla. De igual manera, busca Implementar procesos de investigación de la producción que permitan solucionar vacíos técnicos existentes en la producción y conservación de semilla, además de apoyar organizaciones de pequeños y medianos productores de semilla de calidad para convertirlos en actores estratégicos de su sistema local de semillas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Joven barranquillera murió por inmersión en Riofrío
La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro Galvin de 17 años.
Sicarios asesinaron a un joven en Fundación
El hoy occiso fue identificado como Elian Acosta de 23 años.
Hombre fue asesinado a bala en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el sector de Cuatro Caminos, jurisdicción del corregimiento de Guacamayal.
Atentado a bala deja un hombre sin vida en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este sábado, en el corregimiento de Julio Zawady.
Violenta noche en Zona Bananera, otro hombre fue asesinado en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Sicarios asesinaron a ‘Mantequilla’ y su esposa en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Tucurinca.
Lo Destacado
Carlos Pinedo ratifica por qué suspendieron la media maratón y evalúa sanción a organizadores
El Club Los Trupillos, donde se congregaron los maratonistas también sería sancionado por hacer el evento sin contar con permisos.
Lluvias intensas azotan Santa Marta: advierten riesgo para zonas vulnerables
Hasta el momento no se han registrado afectaciones.
La historia detrás de la cancelación de la Media Maratón de Santa Marta
Presiones, permisos condicionados, lluvias intensas y falta de comunicación, entre los factores que frustraron uno de los eventos deportivos más esperados del año.
‘Cholito’ fue el joven que murió tras sufrir accidente de tránsito en la vía alterna
En el siniestro vial, Ricardo Goenaga de 22 años y residente del barrio San Fernando resultó herido.
Joven barranquillera murió por inmersión en Riofrío
La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro Galvin de 17 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.