Gobernación anuncia construcción de hospital en Zona Bananera y remodelación del ‘Luisa Santiaga’ en Aracataca


El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, entregó 4 mil kits de Elementos de Protección Personal (EPP) contra el covid-19 a los trabajadores de los hospitales de Zona Bananera y Luisa Santiaga Márquez de Aracataca, donde, además anunció la construcción y modernización de sus centros hospitalarios, respectivamente.
Así lo dio a conocer el mandatario durante la ruta de entrega de los EPP, suministrados al personal asistencial.
Lo dicho por el gobernador obedece a que el hospital de la Zona Bananera funciona en una casa de 480 metros cuadrados, ubicada en el corregimiento de Sevilla, cabecera del municipio, cuya infraestructura se encuentra en precarias condiciones y no cumple con los estándares mínimos de calidad que garanticen una prestación del servicio digna y segura para los más de 71 mil habitantes.
“Estamos recorriendo los hospitales junto al secretario de Infraestructura y exalcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, para conocer el estado de la planta física, la cual es deplorable. Los hospitales de primer nivel de complejidad no tienen que ser la cenicienta del sistema de salud y por eso modernizaremos la red pública hospitalaria y, así como lo anuncié en Puebloviejo, vamos a hacer un nuevo Hospital de primer nivel para Zona Bananera y eso implica evaluar si lo haremos acá donde está el hospital o en otra área que consigamos rápidamente para iniciar el levantamiento del suelo, los estudios del lote y diseños”, informó Caicedo.
Igualmente, en Aracataca, el gobernante anunció la modernización del Luisa Santiaga Márquez para que preste servicios óptimos en beneficios de la población.
“El hospital de Aracataca cuenta con una infraestructura que bien intervenida y optimizada puede prestar servicios de salud de calidad. He encontrado un hospital con un área suficiente, pero que evidencia años de abandono y en esa medida ha ido perdiendo servicios y ofertas que se trasladan a Fundación u otros municipios, lo cual ha mermado en los ingresos y ha deteriorado el centro hospitalario y la generación de empleo, por lo tanto vamos mejorar la infraestructura y la dotación. Este hospital queda priorizado en el plan de modernización de la red hospitalaria, espero que los estudios arrojen cuanto será el monto de la inversión. No hay que ser una gran construcción porque ya existe, pero sí hay que hacer una gran mejora con servicios especializados en ginecología, maternidad y urgencias”, dijo.
El jefe del gobierno departamental también dispondrá de un comité de salud por cada obra, “toda vez que son recursos públicos que deberán cuidarse. El pueblo es el que manda, es nuestro jefe y desde esos comités podrán hacer seguimiento y veedurías, para que participen activamente”.
Igualmente, el mandatario suministró 4 mil kits de Elementos de Protección Personal para proteger a los galenos y a la población del coronavirus. 2 mil fueron para el Hospital de Zona Bananera y 2 mil para el de Aracataca.
“Estos kits incluyen: 2 mil tapabocas N95, 20 monogafas, 20 caretas antifluidos, 2 mil mascarillas quirúrgicas, 2 mil gorros, 2 mil polainas, 2 mil trajes de overol, 2 mil guantes estériles, 80 envases de alcohol antiséptico de 1000 mililitros, 20 botellas de 1000 mililitros de alcohol glicerinado, 60 envases de 1000 mililitros de jabón antibacterial y 200 jabones antibacteriales. Los 4 mil elementos superan los 336 millones de pesos en inversión, de los más de 11 mil 500 millones que destinará la Gobernación para la compra de 135 mil EPP para el personal médico”, precisó Caicedo.
Cabe precisar que son cerca de 23 personas que atienden casos sospechosos o confirmado de covid-19 que trabajan en cada hospital de primer nivel, lo que se reflejará en el promedio de 400 pacientes que atienden al día, más sus acompañantes, lo cual equivale a una protección directa de 800 personas diarias en los dos municipios.
Tags
Más de
Unimagdalena, sede del Simposio Regional de Insuficiencia Cardíaca
El evento académico reunió a especialistas, docentes y estudiantes en torno a estrategias innovadoras para enfrentar esta patología de alto impacto en Colombia.
Plateño representará a Colombia en Conferencia Internacional de Planificación
Este evento reunirá a delegaciones de 11 países, con una sola misión: transformar el futuro de la salud y los derechos sexuales y reproductivos a nivel global.
Confirmado: Danilo Beltrán ocupará la curul de Rafael Noya en la Asamblea del Magdalena
El Consejo Nacional Electoral aclaró que la vacante en la Asamblea será suplida con el siguiente en la lista de Fuerza Ciudadana, descartando que la pérdida de personería afecte la composición actual.
La fórmula de la Alcaldía de Ciénaga: obras con contratos inflados hasta en 50%
El proyecto de recuperación del Teatro Municipal, contratado por $1.214 millones, ya supera los $1.803 millones tras una adición.
Polémica en Aracataca: jugador abofetea a árbitra en medio de un partido
El momento, quedó en videos grabados por asistentes.
Por crisis ambiental en la Ciénaga, pueblos palafitos bloquean vía Ciénaga- Barranquilla
Comunidades de San Sebastián de Buenavista y Nueva Venecia denuncian que ante la paquidérmica actuación estatal, la Ciénaga se muere y con ella, su sustento diario.
Lo Destacado
¿Se despidió del Metropolitano? El gesto de James que deja muchas preguntas
El 10 volvió a brillar en Barranquilla, marcó, rompió un récord histórico y dejó una imagen final que desató la nostalgia.
¡Colombia clasificó al Mundial 2026 tras golear a Bolivia en el Metropolitano!
La Tricolor venció 3-0 a Bolivia y selló su séptima clasificación a una Copa del Mundo, luego de seis partidos sin ganar en la Eliminatoria.
‘Taquillazo’ en Davivienda del Centro Comercial Las Olas
Hasta el momento se desconoce el valor total hurtado.
Alcaldía de Santa Marta recibe el Parque Lineal Ambiental Río Manzanares
El nuevo espacio cuenta con más de 6.300 m², zonas de recreación, cicloruta, áreas verdes y espacios deportivos.
Unimagdalena, sede del Simposio Regional de Insuficiencia Cardíaca
El evento académico reunió a especialistas, docentes y estudiantes en torno a estrategias innovadoras para enfrentar esta patología de alto impacto en Colombia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.