Anuncio
Anuncio
Sábado 24 de Julio de 2021 - 9:25am

En Unimagdalena diseñan estrategias ambientales frente al cambio climático

La institución desarrolló dos productos de apropiación social del conocimiento para implementar medidas educativas de mitigación y adaptación al cambio climático.
Con dos proyectos financiados por MinCiencias.
Anuncio
Anuncio

Con financiación del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (Minciencias), el Grupo de Investigación en Gestión Pedagógica Transformadora (Gepet) de la Universidad del Magdalena, desarrolló dos proyectos con el objetivo de implementar estrategias de educación ambiental para fortalecer los conocimientos sobre el cambio climático y sus efectos en la salud humana, así como promover actitudes proambientales y saludables de los estudiantes de educación básica, media y superior del departamento del Magdalena.

Las propuestas fueron seleccionadas en la ‘Convocatoria para el Fortalecimiento de Programas y Proyectos de Investigación en Ciencias Médicas y de la Salud, con talento joven e impacto regional’ de Minciencias. Actualmente, los investigadores se encuentran en la etapa de divulgación de dos productos de apropiación social del conocimiento.

“Logramos identificar que el cambio climático es, quizás, la mayor problemática que está atravesando la humanidad y el planeta en estos momentos, y de allí comenzamos a desarrollar una serie de programas educativos y sociales para tratar de formular o implementar acciones de mitigación y adaptación del territorio al cambio climático”, explicó Farid Leonardo Rodríguez Pacheco, investigador de Gepet, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación de la Alma Mater.

De este trabajo se destaca el rol protagónico de las siete jóvenes investigadoras vinculadas, y el carácter interdisciplinar de los proyectos, los cuales están integrados por docentes, estudiantes y egresados de las Facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación y Ciencias Empresariales y Económicas de esta casa de estudios superiores.

Los recursos otorgados ascienden a $270.000.000, estos fueron distribuidos de forma equitativa entre las jóvenes investigadoras para participar en programas formativos relacionados en CTeI, y también han sido destinados para la financiación de las estrategias de apropiación social del conocimiento.

Aplicación de las estrategias de apropiación social

Por causa del aislamiento preventivo derivado del Covid-19 se presentaron cambios con respecto a las estrategias iniciales, lo que llevó a rediseñarlas con herramientas que incorporaran las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y que facilitaran el proceso de cocreación del conocimiento.

Se elaboraron talleres dinámicos e interactivos sobre las representaciones sociales acerca del cambio climático: ‘Cuéntele a Gurb: ideas previas sobre el cambio climático’ y ‘Una verdad incómoda vs La gran estafa’, los cuales se aplicaron en un modelo híbrido que integró la presencialidad y la virtualidad en diferentes instituciones.

En un primer momento, los estudiantes a través de la herramienta AutoDraw plasmaron sus conocimientos previos sobre el cambio climático, a raíz de esto, pasaron a una etapa informativa donde los investigadores compartieron estudios sobre esta temática. Entre otras actividades desarrolladas en los talleres, se realizaron debates sobre situaciones aterrizadas a sus contextos sociales, y finalizaron con salidas de campo en ecosistemas del Departamento que están siendo afectados por esta amenaza medioambiental.

“Los talleres realmente fueron una experiencia enriquecedora, tanto para los jóvenes como para nosotras como jóvenes investigadoras, porque no sólo pudimos llevarlos a ellos a que pudieran estar inmersos en este mundo del conocimiento científico, sino que también ellos pudieran darnos los conocimientos que habían adquirido en diferentes escenarios en toda su vida”, aseguró Melissa Andrea Ibarra Julio, joven investigadora.

Campaña de promoción de comportamientos proambientales

Como resultado de este trabajo en equipo, se obtuvieron los siguientes productos de apropiación social del conocimiento de CTeI: dos (2) cartillas virtuales sobre efectos del cambio climático en la salud, una dirigida a universitarios y otra a estudiantes de básica y media; y dos (2) documentales sobre cambio climático y salud humana.

Tatiana Manco Altamar, joven investigadora del grupo Gepet, indicó que para estos productos se seleccionaron ecosistemas acordes a la temática con el fin de demostrar que se está en alerta por el cambio climático.

Los escenarios seleccionados en el Magdalena fueron: Mundo Nuevo (Minca, Magdalena), Nueva Venecia en la Ciénaga Grande de Santa Marta, litoral Ciénaga – Barranquilla y el Campus de la institución.

“Lo que se ha planeado es que los espacios de divulgación sean totalmente digitales, por medio de redes sociales, donde se pueda transmitir toda esta información. Redes sociales que sean con una base académica, pero también que tengan un punto de influencia que sea el cambio climático y toda esta parte de educación ambiental”, aseguró la joven investigadora Tatiana Manco.

Con estos productos, el Grupo de Investigación en Gestión Pedagógica Transformadora de Unimagdalena busca sensibilizar frente al impacto y la agudización de los efectos del cambio climático en el medioambiente y la salud humana, principalmente en los países en vía de desarrollo, que según estudios, presentan una mayor probabilidad de lesión y muerte debido a las fuertes olas de calor, mayores riesgos de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua, entre otras dificultades.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Eduardo Luis Ariza Rojano

Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla

El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.

1 hora 55 mins
Con una inversión cercana a los $1.000 millones de pesos, el equipo posfallo de la territorial avanza en un 40% de la meta de entrega.

La URT ha diseñado 22 proyectos productivos familiares para la vigencia 2025

El equipo posfallo de la territorial avanza en un 40% de la meta de entrega de más de $2.500 millones a las víctimas, para el diseño de 50 iniciativas.

8 horas 36 mins

Encuentran sin vida a adulto mayor reportado como desaparecido en El Retén

Juan Bautista Barros Badillo fue encontrado en un predio rural de esa municipalidad.

10 horas 25 mins
Las presuntas inconsistencias fueron evidenciados en dos millonarios contratos.

Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena

El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.

1 día 2 horas
Ever Rodríguez

Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera

Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.

1 día 2 horas
de Juan José Cárdenas Carreño, egresado del Programa de Biología

Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México

El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.

1 día 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Tragedia en Taganga: menor de 3 años murió por inmersión en una piscina

El pequeño se encontraba con su familia en un inmueble del corregimiento.

1 hora 16 mins
Eduardo Luis Ariza Rojano
Eduardo Luis Ariza Rojano

Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla

El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.

1 hora 55 mins

Encuentro Internacional “Derecho y Naturaleza”: agenda para la sostenibilidad ambiental

El evento se realizó en las instalaciones del Hotel Zuana y contó con la participación del alcalde distrital de Santa Marta.

3 horas 45 mins
Juegos Comunales 500 años
Juegos Comunales 500 años

Hoy sábado será la ceremonia de clausura de los Juegos Comunales 500 años en Gaira

Durante estos encuentros, los escenarios deportivos se de familias, vecinos, jóvenes y niños que acompañaron con alegría a sus equipos.

4 horas 56 mins
puesto de salud de Gaira.
puesto de salud de Gaira.

Bebe de 1 año resultó herida por una bala perdida en Gaira

En hecho de violencia se registró en horas de la noche de este viernes 18 de julio.

8 horas 30 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana