En la Unimagdalena, se evocan las obras del nobel Gabriel García Márquez


Con el ciclo de conferencias ‘Gabo, nuevas lecturas’, desde diferentes áreas de conocimiento son analizadas las letras de Gabriel García Márquez en la Universidad del Magdalena, un evento institucional que desde hace varios años fomenta en los estudiantes y docentes, la lectura del único nobel de literatura colombiano.
El evento, que en el presente año ya lleva tres presentaciones, es liderado por la Vicerrectoría de Investigación, la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y la Editorial Unimagdalena, sirviendo como un espacio más para analizar, desde diferentes puntos de vista, sus obras y su legado que aún permanece en la memoria de los magdalenenses.
Una de las sesiones o conferencias fue ‘cuerpo, mirada y presencia en El ahogado más hermoso del mundo’ y ‘La hojarasca’, la cual estuvo a cargo de Eliana Díaz Muñoz, docente de la Universidad del Atlántico, quien estuvo compartiendo su conocimiento sobre Gabo con los estudiantes de la Alma Mater.
Igualmente, la ponencia “Geopoeticas del Caribe: lecturas plurilingües de Cien Años de Soledad” por Alejandro Zamora de la Universidad de York, Canadá. Y en el mes de abril, se desarrolló la conferencia ‘Cien años de soledad y la vigencia del derecho internacional humanitario’ por el doctor Carlos Milton Fonseca Lidueña, docente del Programa de Derecho de esta Casa de Estudios Superiores y director de la Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y la Maestría en Promoción y Protección de los Derechos Humanos.
“Es importante sensibilizarse con las lecturas de Gabo porque acá encuentran diferentes disciplinas y se puede hacer un estudio desde la literatura y el derecho”, afirmó el doctor Lidueña, quien en su ponencia buscó transmitir un mensaje de paz y esperanza.
El ciclo de conferencias, que este año retornó a la presencialidad, ha contado con una masiva asistencia de docentes y estudiantes de la Alma mater, quienes destacan la importancia de evocar y rememorar la literatura de Gabo.
Ana Carolina Guerrero Cantillo, estudiante de sexto semestre del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, manifestó que esto “es una fuente de reconocimiento hacia las obras del nobel y conocer su manera de escribir o ver el mundo”.
Igualmente, Noelia Urueta Consuegra, estudiante de quinto semestre del Programa de Derecho, aseguró: “Cultivar la lectura con estos espacios es una demostración que podemos entender lo que hay más allá de una obra literaria”.
Por su parte, el licenciado especialista Martiniano Acosta Acosta, docente catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación, expresó que este evento es un reconocimiento a nuestro gran escritor y nos acerca más al desarrollo cultural de la Región”.
Tags
Más de
Adulto mayor murió por inmersión en Ciénaga
El hoy occiso fue identificado como Juan Ramón Rodríguez.
23 de noviembre es la fecha para las elecciones atípicas en Magdalena
Así lo decidió el Ministerio del Interior
Magdalena entre los departamentos donde peligra la continuidad del PAE
La semana pasada, la Procuraduría advirtió un desfinanciamiento del programa, y aunque el Ministerio de Educación negó la crisis, siguen sin girarse los recursos.
Hombre de 38 años es detenido en Ciénaga por presunto abuso a menor
La captura fue realizada en el barrio Manzanares por orden del Juzgado Tercero Promiscuo Municipal de Ciénaga, en relación con hechos ocurridos en 2023.
Unimagdalena lleva educación superior a Buritaca y Minca
La universidad ofrece a jóvenes de zonas rurales la oportunidad de acceder a programas técnicos profesionales, reduciendo barreras geográficas y socioeconómicas.
Lo Destacado
Un niño de tres años murió electrocutado en Santa Marta
El menor respondía al nombre de Liam y residía en el sector de Villa Cacho, en la Avenida del Río.
Concejo otorgará reconocimiento al jugador samario Luis Javier Suárez
La iniciativa fue presentada por los concejales Miguel Martínez Olano y Juan Carlos Palacio.
Charlie Kirk, activista conservador cercano a Trump, fallece tras recibir un disparo en Utah
El hecho ocurrió frente a cientos de asistentes y ha provocado reacciones de líderes políticos de todo el país.
Intento de asonada en contra del Ejército en Putumayo dejó un civil herido
Un grupo de 200 personas intentó retener a las tropas que adelantaban operaciones contra minería ilegal en zona rural de Villagarzón.
Gobierno considera reducir el presupuesto de 2026, según Benedetti
La discusión deberá resolverse antes del 15 de septiembre, cuando las comisiones económicas definan el monto definitivo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.