En 10 años de la Ley de víctimas, en el Magdalena se han indemnizado 31.205 personas


En el contexto de los 10 años de vigencia de la ley de víctimas 1448, la Unidad para las Víctimas en el Magdalena presentó un balance de los avances de la política pública implementada en este departamento con respecto a la atención de las familias afectadas por el conflicto armado.
Víctimas individuales:
De 342.995 personas víctimas del conflicto armado, 299.220 están sujetas a reparación y son víctimas que cumplen con los requisitos de la ley para acceder a las medidas de atención y reparación.
En la actualidad en el territorio se cuenta con cinco puntos de atención que se encuentra ubicados en los municipios de Santa Ana, Plato, Ciénaga, Aracataca y El Banco, y un Centro Regional de Atención a Víctimas ubicado en el distrito de Santa Marta.
Allí se han atendido en promedio 26.753 personas, y recibido más de 85 mil solicitudes por parte de las víctimas del conflicto armado.
Ayudas Humanitarias Inmediatas:
En Ayudas humanitarias inmediata en especie que consiste en entregar bienes (alimentarios y no alimentarios), en el año 2020 se entregaron 2.135 kits alimenticios a víctimas de 29 municipios del Magdalena.
Jornadas Móviles:
Se han realizado desde 2018 más de 91 jornadas de atención móviles en las cuales se han atendido a más de 8.600 víctimas.
Atención Humanitaria:
En atención humanitaria desde el 2012 se han entregado más de 323.128 giros por 192.662 millones de pesos a más 256 mil hogares.
Reparación Individual:
Se han indemnizado 31.205 personas con una inversión 273.426 millones de pesos.
Atención psicosocial:
La Unidad atendido y brindado acompañamiento a 3857 víctimas desde el año 2018 hasta el año 2020.
Prevención: proyecto de infraestructura:
En el año 2020 la Unidad apoyó un proceso de infraestructura social y comunitaria, con una inversión de $189 millones.
Reparación colectiva:
En departamento del Magdalena existen 31 sujetos de reparación colectiva, étnicos, no étnicos, organizaciones y grupo, de los cuales seis están en fase de identificación, tres en fase de alistamiento, dos en diagnóstico del daño, dos en caracterización del daño, tres en diseño y formulación y 15 en implementación.
El director territorial Magdalena, Jair Diazgranados, destacó que “estos años hemos venido trabajando articuladamente con los entes territoriales para continuar cumpliéndole a la población víctima y poder seguir contribuyendo con cada uno de los procesos que hacen parte de la reparación y transformación de sus proyectos de vida”.
Tags
Más de
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Tras fallo que lo dejó por fuera de la Asamblea, Noya se enfoca en atípicas
Así lo dejó claro el ahora exdiputado, quien ratificó su aspiración a la Gobernación del Magdalena.
Joven asesinado en El Banco había sido mencionado en panfleto
Juan Camilo Jiménez se movilizaba en una motocicleta cuando fue interceptado por sicarios.
‘Milagros’, la niña asesinada en medio de un ataque sicarial en Fundación
El hecho violento se registró en el barrio Los Rosales.
Crisis en la Ciénaga Grande por expansión de planta invasora: piden acciones urgentes
Comunidades pesqueras son las más afectadas ante esta grave situación ambiental.
Tragedia en Tucurinca: adulta mayor murió tras ser arrollada por el tren
La víctima fue identificada como Mercedes Barrios.
Lo Destacado
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Playa urbana sin ruido: la innovadora propuesta que se abre espacio en Santa Marta
El colectivo cultural CortoCircuito le apuesta a esta iniciativa, que resignificaría la experiencia de los locales y turistas en las playas samarias.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a damnificados por las lluvias en Santa Marta
Los beneficiarios son familias de los barrios Ondas del Caribe, Chimila, Alfonso López, María Cristina, El Pando, Alpes y Timayuí
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.