“Dice que prestemos la plata”: 147 artistas suplican por pagos de la Gobernación


En vilo se encuentran 147 gestores culturales y artistas de todo el departamento, por cuenta de los incumplimientos de la Gobernación del Magdalena, en el programa ‘Macondo Cultural’.
Este programa, a voz de la administración departamental, se trata básicamente de una iniciativa que le apuesta a “incentivar el sector cultural del Magdalena, promoviendo la formalización de artistas y gestores”.
En sus dos ediciones, se realiza una etapa inicial consistente en la inscripción y recepción de proyectos culturales, que tienen un impacto social en las comunidades de al menos 22 municipios del departamento.
Las mejores son escogidas, y se asegura su financiamiento.
Hace seis días atrás, era el mismo gobernador Carlos Caicedo quien enarbolaba las banderas de la defensa del sector cultural por este proyecto, señalando que había ‘transformado’ al departamento.
La realidad es que al día de hoy ninguno se ha hecho efectivo.
Ni formalidad ni proyectos
Esto, no es una situación que obedezca, de ninguna manera, a la irresponsabilidad de los ganadores, pero sí a los incumplimientos de la Gobernación del Magdalena.
El equipo periodístico de Seguimiento.co tuvo acceso, a las pruebas que evidenciarían los retrasos en los pagos de financiamiento prometidos por el gobierno de Carlos Caicedo Omar.
En total son 147 gestores culturales que ya dieron inicio a sus proyectos, pero que ya no pueden seguir adelante puesto que no han recibido ni siquiera el primer abono.
Se trata de artistas e impulsores que luchan con la falta de oportunidades, con la pobreza de sus territorios y la informalidad del gremio. No cuentan con recursos para seguir adelante sin los pagos prometidos.
Pero la administración sabe de esta situación y durante más de un mes, han dado largas para tan siquiera, dar luz verde a los pagos.
“Según el cronograma la recepción de los documentos para el primer pago era del 27 de marzo al 3 de abril, pero extendieron el plazo una semana más porque ellos no habían mandado los formatos. El 16 de mayo nos dijeron por el chat que en la tarde nos tenía respuesta sobre el pago y nada. Luego el 24 de mayo aparecen diciendo que las carpetas tienen un error, cuando supuestamente ya la documentación ha sido rectificada y verificada por el grupo técnico de la convocatoria” dijo una fuente a Seguimiento.co
Otras fuentes relataron también, que luego de permitir la recepción de documentos vía digital, desde la administración se le informó que debía ser de forma presencial. Ante la situación precaria de muchos ganadores para desplazarse desde sus pueblos hacia la capital del Magdalena, se habilitó unas subsedes donde se supone, habría personal que verificaría que toda la documentación de pago estuviera en regla.
Exigencia de resultados sin dinero
Allá dieron su visto bueno, pero desde el Palacio Tayrona no.
“Son 147 proyectos ganadores y ninguno ha sido pagado. He venido dos veces de Algarrobo y me están pidiendo evidencias para sus publicaciones cuando aún no dan ni el primer desembolso. Hasta nos dijeron que prestáramos plata para hacer el proyecto” relató otra fuente al equipo periodístico.
La situación es insostenible para los afectados, que a través de conversaciones a las que obtuvo acceso Seguimiento.co, le dejaron claro a la jefa de la oficina de Cultura de la Gobernación, Stella Mary de la Hoz, que detuvieron los proyectos hasta tanto la administración no pague el dinero prometido.
“Para empeorar las cosas, a pesar de que aún no hemos recibido el primer desembolso del 50%, se están exigiendo avances para poder hacer desembolso del 50% de los recursos ¿no es algo absurdo? Esta situación es irrazonable y representa un atentado contra la gestión cultural. Parece que la importancia está puesta en los recursos económicos y no en el arte en sí” señalaron los gestores afectados.
Con el fin de conocer su respuesta ante esta situación, y saber si pronto llegarán los pagos, el equipo periodístico de Seguimiento.co intentó comunicarse con la jefa de la oficina de Cultura, pero no fue posible.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.
La URT ha diseñado 22 proyectos productivos familiares para la vigencia 2025
El equipo posfallo de la territorial avanza en un 40% de la meta de entrega de más de $2.500 millones a las víctimas, para el diseño de 50 iniciativas.
Encuentran sin vida a adulto mayor reportado como desaparecido en El Retén
Juan Bautista Barros Badillo fue encontrado en un predio rural de esa municipalidad.
Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena
El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.
Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera
Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.
Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México
El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Lo Destacado
Tragedia en Taganga: menor de 3 años murió por inmersión en una piscina
El pequeño se encontraba con su familia en un inmueble del corregimiento.
Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.
Encuentro Internacional “Derecho y Naturaleza”: agenda para la sostenibilidad ambiental
El evento se realizó en las instalaciones del Hotel Zuana y contó con la participación del alcalde distrital de Santa Marta.
Hoy sábado será la ceremonia de clausura de los Juegos Comunales 500 años en Gaira
Durante estos encuentros, los escenarios deportivos se de familias, vecinos, jóvenes y niños que acompañaron con alegría a sus equipos.
Bebe de 1 año resultó herida por una bala perdida en Gaira
En hecho de violencia se registró en horas de la noche de este viernes 18 de julio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.