Con muestras culturales, Gobernación rescata patrimonio inmaterial en municipios


La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Cultura, en asocio con la Fundación para el desarrollo Dramático y Artístico del Magdalena (FUNDAM) y Corporación Centro Colombiano ITI, realizarán en cinco bibliotecas del Magdalena la segunda muestra artística Kaku Serankua, ‘Mitos y Leyendas del Magdalena’, fundamentos en la presentación de expresiones artísticas y la implementación de contenidos digitales.
El propósito fundamental es realizar una programación artística y ludo-pedagógica en las bibliotecas públicas de Algarrobo, Ciénaga, Aracataca, Puebloviejo y el distrito de Santa Marta para lograr visibilizar, valorizar y resguardar el patrimonio inmaterial de estos entes territoriales a través de la presentación de expresiones artísticas en narración oral, cuentería y lecturas.
Según Carlos Rodríguez Moreno, coordinador de este proyecto, estas actividades son expuestas por grupos, artistas, cuenteros y narradores orales de la región magdalenense, que den vida a los mitos, leyendas y costumbres autóctonas mediante puestas en escena creativas que proyecten en las comunidades la vasta cosmovisión en que se sustenta el ideario cultural del Magdalena. Agregó este cultor, que se busca atraer y motivar en el público general el hábito de la utilización de estos espacios para la lectura e investigación de productos literarios, artísticos y culturales, además de contribuir a la formación de un público que logre consumir y generar elementos artísticos desde lo concebido como patrimonial.
Según lo acordado, explicó la Jefe de la Oficina de Cultura, Matilde Ester Maestre Rivera, esta muestra artística se cumplió el 17 y 18 de mayo en Algarrobo y Puebloviejo con resultados satisfactorios; este 25 de mayo en la biblioteca pública de Ciénaga; el 26 del mismo mes se cumplirá en la Casa Museo de Aracataca y finaliza el 12 de junio en el Distrito de Santa Marta. Destacó la funcionaria departamental que estas actividades se vienen cumpliendo desde el año anterior y se afianzan hacia otras localidades con el fin de darle participación e inclusión a los diferentes tipos poblacionales tal como lo contemplan las diferentes políticas públicas del Magdalena.
Tags
Más de
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
“Adefesio jurídico”: el decretazo de Martínez para encargar a Ingris Padilla tras su salida
Ha sido calificado por varios abogados como una “usurpación de funciones públicas”.
Una mujer muerta y su hermano herido dejó atentado sicarial en Ciénaga
El hecho de sangre se registró en el barrio San Juan.
Aparatoso accidente: tractomula le pasó por las piernas a motociclista
El siniestro vial se registró en la vía San José de Kennedy - Cerro Azul.
Consejo de Estado está "fletado y permeado": Caicedo por salida de Rafael Martínez
El exgobernador hizo unas serias acusaciones que recaen sobre el magistrado Luis Alberto Álvarez, quien decidió el caso de Martínez.
“Nuestra nulidad fue motivada por la politiquería”: Martínez tras su salida de la Gobernación
A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.
Lo Destacado
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.
Usuario rompió un vidrio de una sede de atención de la empresa Air-e en Santa Marta
El hecho ocurrió en el edificio Palma Real.
Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica
Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.
Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona
Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.