“Con bajos recursos hemos mantenido la calidad en los programas”: Pablo Vera




Antes estudiantes, profesores y el Consejo Superior ampliado, el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera, presentó su balance de cuentas de dos años al frente de la Aula Mater y destacó que a pesar de los bajos recursos con los que cuenta la institución han mantenido la calidad de los programas.
Cerca de dos horas, fue el tiempo que utilizó, el rector Pablo Vera para presentar cada uno de los avances que ha tenido la Unimagdalena bajo su cargo.
Realizó una detallada explicación del crecimiento y fortalecimiento que ha tenido esta casa de estudios en estos últimos dos años, principalmente en temas de academia detallando el aumento de profesores de planta en las diferentes facultades, investigación con el posicionamiento de más grupos en la categorización de Colciencias.
Resaltó los nuevos convenios con importantes universidades en el mundo para efectos de intercambios estudiantiles, docentes y el mayor respaldo de la institución a través de más becas a estudiantes para cumplir con su traslado al exterior; avances en temas de infraestructura y dotación académica, además de los juiciosos procesos administrativos que han significado mayores beneficios para los jóvenes en el caso del Programa Talento Magdalena y la efectiva y pertinente relación con el sector productivo y gubernamental del departamento.
Argumentó su presentación en puntos fundamentales del llamado plan de gobierno que se basa en una serie de políticas estrategias, ordenadas en lo financiero, académico, avances en logro de innovación, transferencia, responsabilidad social, infraestructura y sostenibilidad.
Expuso que uno de los retos prioritarios es aumentar las fuentes de financiación para seguir en ese proceso de desarrollo.
Aprovechó la oportunidad para agradecerles a los estudiantes y profesores por defender los derechos de la universidad pública y esto sin paralizar las clases, algo que afectaría los propios intereses de la casa de estudios.
También se refirió a la actualización de contenidos, las alianzas, “temas que ya se han ido mejorando. Recibimos a la universidad en el 2016 con un per cápita de dos billones 197 mil de pesos y ahora tenemos 3 billones 70, digamos con el acuerdo que se suscribió, que no es suficiente, el per cápita está en el 43 por ciento. Si llegamos a siete billones per cápita estaríamos llevando la matrícula a cero para el estrato 0 y uno”.
Agregó que a pesar de los bajos recursos han mantenido la calidad en programas tan complejo como medicina, cine y antropología.
Vera señaló que se debe nivelar la transferencia para continuar con algunas políticas que desarrolla la universidad.
“La universidad es departamental, pero trabaja menos en el Magdalena, porque el 50 por ciento de sus estudiantes son de Santa Marta y el 16 por ciento del departamento”; expuso el Rector, quien agregó que la Gobernación si invierte en la casa de estudios, mientras que el aporte del Distrito es cero.
Tags
Más de
Asbama advierte sobre 32 bloqueos en lo que va del año y pide acción urgente a las autoridades
Más de 19.000 empleos directos están en riesgo.
Sicarios asesinan a tiro a ‘Bollo’ en el Cerro de San Antonio
José Luis López se encontraba sentado en una banca del puerto de los Johnson.
“La Policía Nacional dispuso del grupo interdisciplinario”: investigan muerte de auxiliar en Plato
Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon el disparo.
”Todavía no hemos tomado una decisión frente al Gobernador de Magdalena”: Mininterior
Pese a los rumores, el Gobierno Nacional descartó que ya haya tomado una decisión.
Tragedia en Plato: compañero le disparó accidentalmente a auxiliar de Policía
El hoy occiso fue identificado como José Manuel Vanegas Fernández, de 20 años.
Sicarios asesinan a un hombre en Zapayán, Magdalena
Respondía al nombre de Deivis Rambal, oriundo del corregimiento de Bahía Honda.
Lo Destacado
Secretaría de Educación de Santa Marta despliega equipo para inspeccionar colegios tras lluvias
Una de las más afectadas es la IED Laura Vicuña.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Con respaldo de la Ungrd, Alcaldía declara calamidad pública en Santa Marta
La administración distrital lidera acciones inmediatas en los territorios afectados tras las fuertes lluvias.
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
La carrera se llevará a cabo el próximo 17 de agosto.
“La Policía Nacional dispuso del grupo interdisciplinario”: investigan muerte de auxiliar en Plato
Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon el disparo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.