$23.000 millones para recuperar la Ciénaga Grande, anuncia Minambiente

Una inversión de 23.000 millones de pesos para iniciar el aumento del volumen de agua dulce al complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, anunció el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, durante el foro que analizó la problemática del complejo lagunar.
Murillo destacó que "los problemas que tiene la Ciénaga desbordan la capacidad local y regional y el problema requiere de un complemento del Gobierno Nacional. Vamos a acordar con la gobernadora (del Magdalena) la creación del comité interinstitucional y con el liderazgo de la Universidad del Magdalena y de los académicos vamos a actualizar los estudios que se tienen con el apoyo de prociénaga y definir un plan con acciones a corto mediano y largo plazo".
"Vamos a ver cómo podemos orientar las inversiones que ya tiene el Gobierno en la región", afirmó Murillo. Los recursos se ejecutarán a través de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), el Invemar y las corporaciones del sistema para este y el año entrante. Con esto se busca alinear otras inversiones del Gobierno con el sector privado para alcanzar un mayor impacto.
Existe un abanico de inversiones, de acuerdo con el Ministerio, para las fábricas de agua dulce que abastecen la región, que es la Sierra Nevada de Santa Marta y ahí se invertirán 4 mil millones de pesos para avanzar en el corredor ambiental con la Comunidad Arhuaca.
La prioridad es la recuperación de caños y con Corpamag, y con algunos recursos del Fondo Nacional Ambiental, complementamos para monitorear la calidad ambiental de la Ciénaga.
"Hay acciones que se pueden tomar para que el agua dulce llegue a la Ciénega y allí tenemos que sentarnos con los empresarios para garantizar que las captaciones en la zona sean legales y, segundo, que puedan tener la regulación ambiental del caso", explicó el ministro Murillo.
Notas relacionadas
Más de
Aumentaron las cifras: 76 muertes violentas en el Magdalena durante el mes de agosto
18 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito.
Motocarro terminó volcado en Orihueca: tres personas resultaron lesionadas
El siniestro ocurrió en el kilómetro 3 del corredor que conecta a los corregimientos de La Gran Vía y Orihueca.
Ciénaga, entre cifras maquilladas y 94 asesinatos en 2024: la violencia que niega la Alcaldía
La administración municipal insiste en mostrar balances positivos, pero las cifras revelan otra realidad.
Tropas del Ejército incautan arsenal del Clan del Golfo en Zona Bananera
Durante las diligencias de allanamiento fueron incautadas 4 libros contables y varias planillas con información de interés.
Encuentran sin vida a joven que había sido reportado como desaparecido en Fundación
Daniel Rivaldo Julio Ternera había salido de su vivienda desde las 9:00 de la mañana del pasado domingo y desde ese entonces se desconocía su paradero.
Atentado sicarial deja un hombre sin vida en la vía Guamal - Astrea
La víctima fue identificada como Leonel Narváez,residente de la vereda La Vena de Cascajal.
Lo Destacado
Aumentaron las cifras: 76 muertes violentas en el Magdalena durante el mes de agosto
18 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.