207 artesanos del Magdalena se beneficiarán a través de actividades productivas


Más de 207 artesanos y 12 unidades productivas artesanales del departamento de Magdalena se benefician este 2019, con los programas de Artesanías de Colombia, entidad vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
En el avance del Laboratorio de Innovación y Diseño de Artesanías de Colombia, se vienen realizando jornadas de trabajo en Santa Marta, Ciénaga y Aracataca, en las que participarán artesanos y representantes de la cultura y la academia de la región.
El propósito de estas jornadas será el reconocimiento de referentes culturales que fortalezcan la actividad artesanal del departamento, como la tejeduría en fibras naturales, el calado en tela, la luthería y talabartería, entre otros.
Artesanías de Colombia, a través del Laboratorio de Innovación y Diseño en el Magdalena se ha propuesto identificar y definir los referentes culturales, materiales e inmateriales, que permitan fortalecer y orientar la actividad artesanal en el departamento.
Para lograrlo se conformó un equipo multidisciplinario de diseñadores, antropólogos y profesionales del mercadeo, que trabajan de la mano con los artesanos de cada región para identificar los elementos culturales y de memoria histórica que puedan enriquecer los procesos creativos.
Con esta información los artesanos hacen un proceso de co creación con los diseñadores de Artesanías de Colombia para desarrollar productos que mantengan su base ancestral tradicional, y que, a su vez, sean más competitivos, innovadores y atractivos para el mercado.
La idea es fortalecer el desarrollo productivo del sector artesanal como promotor cultural y económico, en el marco de los lineamientos de la política de Economía Naranja del actual Gobierno Nacional.
“La actividad artesanal tiene especial relevancia dentro de las industrias creativas y la Economía Naranja. La apuesta por la innovación y el diseño aplicados a las artesanías, y la articulación del sector artesanal con otras industrias creativas han generado mayores oportunidades de ingresos para los artesanos y ha posicionado a Colombia como modelo en la región”, puntualiza Ana María Fríes, Gerente general de Artesanías de Colombia.
Además de los 175 artesanos beneficiados por el Laboratorio de Innovación y Diseño del Magdalena, Artesanías de Colombia también ha atendido a 8 unidades productivas, que representan a 75 artesanos de la región, con asistencias técnicas integrales y asesorías puntuales para fortalecer, potenciar las habilidades y mejorar la competitividad dentro del mercado.
Así mismo, realiza acompañamiento en componentes producción y mejoramiento técnico, diseño y desarrollo de producto, y comercialización a 4 núcleos artesanales, que representan por lo menos a 80 familias, de talla de piedra jabón, ubicados en diferentes sectores de la ciudad Santa Marta como La Lucha, Maria Eugenia, Sarabanda y Taganga.
Tags
Más de
Alcaldía continúa entrega de ayudas a damnificados por las lluvias en Santa Marta
Los beneficiarios son familias de los barrios Ondas del Caribe, Chimila, Alfonso López, María Cristina, El Pando, Alpes y Timayuí
Playa urbana sin ruido: la innovadora propuesta que se abre espacio en Santa Marta
El colectivo cultural CortoCircuito le apuesta a esta iniciativa, que resignificaría la experiencia de los locales y turistas en las playas samarias.
Tras fallo que lo dejó por fuera de la Asamblea, Noya se enfoca en atípicas
Así lo dejó claro el ahora exdiputado, quien ratificó su aspiración a la Gobernación del Magdalena.
Joven asesinado en El Banco había sido mencionado en panfleto
Juan Camilo Jiménez se movilizaba en una motocicleta cuando fue interceptado por sicarios.
‘Milagros’, la niña asesinada en medio de un ataque sicarial en Fundación
El hecho violento se registró en el barrio Los Rosales.
Crisis en la Ciénaga Grande por expansión de planta invasora: piden acciones urgentes
Comunidades pesqueras son las más afectadas ante esta grave situación ambiental.
Lo Destacado
Playa urbana sin ruido: la innovadora propuesta que se abre espacio en Santa Marta
El colectivo cultural CortoCircuito le apuesta a esta iniciativa, que resignificaría la experiencia de los locales y turistas en las playas samarias.
‘Milagros’, la niña asesinada en medio de un ataque sicarial en Fundación
El hecho violento se registró en el barrio Los Rosales.
Tras fallo que lo dejó por fuera de la Asamblea, Noya se enfoca en atípicas
Así lo dejó claro el ahora exdiputado, quien ratificó su aspiración a la Gobernación del Magdalena.
Joven asesinado en El Banco había sido mencionado en panfleto
Juan Camilo Jiménez se movilizaba en una motocicleta cuando fue interceptado por sicarios.
Crisis en la Ciénaga Grande por expansión de planta invasora: piden acciones urgentes
Comunidades pesqueras son las más afectadas ante esta grave situación ambiental.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.