Anuncio
Anuncio
Lunes 28 de Marzo de 2022 - 3:19pm

Unimagdalena recibe capacitaciones sobre consulta previa para trabajos con comunidades indígenas

El Ministerio del Interior capacitó a los profesionales y funcionarios que lideran proyectos en los territorios indígenas con el fin de garantizar la integridad cultural, social y económica de los pueblos.
Universidad del Magdalena.
Anuncio
Anuncio

Bajo el Plan de Gobierno 2020 – 2024 ‘Por Una Universidad Aún Más Incluyente e Innovadora’ la Universidad del Magdalena continúa trabajando en los procesos educativos, de investigación y oportunidades de inclusión con las comunidades indígenas.

Muestra de ello son las diferentes actividades desarrolladas como la titulación de miembros indígenas; la entrega de la beca ‘Sierra Nevada’ otorgada a una graduada de la comunidad Arhuaca para cursar la Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible; las jornadas de salud dental con las mujeres de la comunidad Katanzama en la que se les regaló sonrisas con prótesis dentales.

Así mismo, con la creación del programa en Licenciatura en Etnoeducación que inició con estudiantes de los pueblos Arhuaco, Kogui, Wayuu y Chimila, además de alumnos caficultores, campesinos, afrocolombianos y mestizos; la entrega del Campus Digital Murúnmuke a las personas de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre otros.

Es por esto que en esta oportunidad, en contacto con el Programa de Antropología, adscrito a la Facultad de Humanidades, el Ministerio del Interior llevó a cabo el Taller en Consulta Previa.

El taller desarrollado en esta Casa de Estudios Superiores, fue presidido por el Ministerio del Interior y como asistentes, se hicieron notable, miembros de la comunidad indígena Kogui y Wayúu, docentes del Programa Antropología y estudiantes del Programa, quienes recibieron orientación sobre el Convenio 169 de 1989 de la Organización Internacional del Trabajo - OIT a través de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa – DANCP cuya estructura es garante y coordinadora del ejercicio de este derecho fundamental en el país.

Es importante resaltar que la Consulta Previa es un derecho fundamental que tienen los grupos étnicos en Colombia, como los pueblos Indígenas, la comunidad Afrocolombiana, Raizales, Palenquera y los pueblos Gitanos o Rom, para poder decidir sobre medidas legislativas y/o administrativas, proyectos, obras o actividades que se vayan a realizar en sus territorios con el fin de garantizar la protección de su integridad cultural, social, económica y que además garantiza el derecho a la participación.

El doctor Eduardo Forero Lloreda, docente de la Institución, relató al respecto: “yo creo que esta capacitación que viene a hacer el Ministerio del Interior es muy oportuna, precisamente porque nuestro programa tiene el Diplomado en Consulta Previa. Estas capacitaciones son muy oportunas para enriquecer esos procesos de formación que tenemos. Digamos que en la cátedra que yo oriento es sobre más o menos Antropología Política, es un taller en el nuevo pensum, y damos un capitulo relacionado con la consulta previa inicialmente por la relevancia que tiene ese derecho constitucional que tienen nuestras poblaciones aborígenes”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Joven samario representa a Colombia en cumbre global de activismo en África

Sebastián Ortiz participó en un encuentro de alto impacto para fortalecer la acción ciudadana en la región

12 horas 17 mins

Nueva víctima de la violencia en Santa Marta: hombre fue asesinado en Bello Horizonte

El crimen se reportó de manera simultánea con otro homicidio en el barrio Nueva Colombia, generando una ola de temor en la ciudadanía

16 horas 24 mins

Violencia sin tregua: Asesinan a bala a un hombre en el sector de Nueva Colombia

La víctima fue atacada a mediodía cerca a la vía férrea en el barrio 11 de Noviembre

17 horas 41 mins

Obras Barriales en Taganga: Solución a la movilidad y calidad de vida

Dos proyectos, uno en el sector de Dumaruka y otro en el centro del corregimiento, prometen mejorar la infraestructura vial y de saneamiento

18 horas 30 mins

Santa Cruz estrena transformación vial con el programa ‘Transformando Mi Barrio’

Una obra esperada por décadas, mejorará la calidad de vida y la movilidad de la comunidad.

20 horas 1 min

Fatalidad en la Troncal del Caribe: Hombre muere en accidente de tránsito

La víctima fue arrollada por un vehículo cuyo conductor huyó de la escena.

22 horas 3 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Gobierno revierte su decisión: EPS Sanitas regresa a manos de sus dueños

La Superintendencia Nacional de Salud inició el 1 de septiembre de 2025 el proceso para devolver la EPS

13 horas 18 segs

Choque político en Colombia: Petro acusa a exministro de Comercio de “cómplice de genocidio”

El presidente señaló a Luis Carlos Reyes por la exportación de carbón a Israel, tensión que escaló a una denuncia por injuria

14 horas 42 mins

Joven samario representa a Colombia en cumbre global de activismo en África

Sebastián Ortiz participó en un encuentro de alto impacto para fortalecer la acción ciudadana en la región

12 horas 14 mins

Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla

El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.

1 día 21 horas

Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán

Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos

1 día 19 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months