Sierra Nevada: un atractivo turístico para los amantes de las aves


En el macizo que se encuentra en el departamento del Magdalena, aumenta considerablemente el número de visita de personas interesadas en la ornitología y la preservación de aves amenazadas, puesto que el lugar cuenta con alrededor de 28 especies endémicas de pájaros.
El creciente porcentaje de turistas en la Sierra Nevada se debe, entre otras cosas, al esfuerzo de autoridades y ambientalistas, quienes fomentan este tipo de turismo. Además, cabe destacar que un factor importante es el fin del conflicto armado en el sector.
“En Colombia hay 1.921 especies de aves que la ubican como el país número uno del planeta en esa diversidad y el 20 % de esas aves está en la Sierra Nevada de Santa Marta, que es la montaña con mayor número de especies de aves endémicas”, afirmó el biólogo Gabriel Utria.
En la Sierra Nevada se concentran especies que, por estar en peligro de extinción, son perseguidas por los visitantes para observarlas, tales como el ‘Santa Marta Sabrewing’ y ‘Blue-Bearded Helmetcrest’, dos especies de colibríes. “El ‘Santa Marta Sabrewing’ o colibrí de Santa Marta es muy difícil de avistar porque hay muy pocos y viven entre los 1.800 y los 4.800 metros sobre el nivel del mar, y hasta el momento ha sido fotografiado una sola vez”, aseguró Utria.
El biólogo también explicó que el avistamiento de aves se ha convertido en una “alternativa de mejoramiento económico para las comunidades sin que se afecten los ecosistemas” y además “está generando el interés de las autoridades para la conservación de los animales nativos de la Sierra Nevada”.
Para Gabriel Utria, “la ventaja de la Sierra Nevada es que en muy poco territorio y tiempo se pueden ver más especies. Por ejemplo, mientras acá se alcanzan a ver ocho especies en un día, en el Amazonas, con su gran diversidad podría tomar hasta 15 días”.
El macizo, declarado en 1979 por la Unesco como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, alberga una gran cantidad de formas de vida. Por lo cual, desde la Secretaría de Turismo del Distrito, se está capacitando arduamente a los operadores turísticos, para que se lleve a cabo esta actividad que no hace daño a la naturaleza y se brinde un mejor servicio a los visitantes.
Tags
Más de
Santa Marta será sede del segundo Foro Offshore: Caribe, Energía y Progreso
Este evento es liderado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Capturado menor de edad que se ‘voló’ de reclusorio en Montería
El joven fue aprehendido por el delito de hurto.
Bomberos de Santa Marta atienden volcamiento de un vehículo en Timayui
Por fortuna no se presentaron personas lesionadas.
Tras 22 días luchando por su vida, murió joven que se accidentó en el Mercado
Carlos Mario De La Rosa tenía 34 años de edad.
Dadsa lideró jornada ambiental: se recolectaron 12 toneladas de residuos posconsumo
La actividad permitió la recolección de empaques de insecticidas domésticos, baterías usadas, equipos electrónicos y electrodomésticos, y pilas.
Ruta Magdalena Sierra Mar impulsa campaña de cultura ciudadana en el Mes del Peatón
La concesión desarrolló una jornada pedagógica en la Terminal de Transporte de Santa Marta, con apoyo de la Policía de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para fomentar el uso del puente peatonal.
Lo Destacado
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
En un plazo de 20 días.
Santa Marta será sede del segundo Foro Offshore: Caribe, Energía y Progreso
Este evento es liderado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Murió menor de edad tras resultar herida en atentado sicarial en Fundación
Otras dos personas más resultaron lesionadas.
Este domingo, Mamatoco será epicentro del XIII Festival del Bollo Tres Puntá
El encuentro cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito.
Jorge Celedón lanza su propia marca de café ‘Ay Ombe’ en Bogotá
El producto cuenta con una presentación llamativa en cinco variedades que llevan el nombre de sus grandes éxitos musicales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.