Anuncio
Anuncio
Miércoles 05 de Octubre de 2022 - 3:30am

Semillero de Investigación Bondigua: aportando a la creación de conocimiento desde el área rural de Santa Marta

Este grupo académico se ha dado a conocer en encuentros nacionales en tres ocasiones.
Estudiantes de primaria y secundaria
Anuncio
Anuncio

El semillero de investigación Bondigua de la I.E.D. Bonda nace en el año 2016 como resultado de su participación en la Feria de la Equidad y en encuentros interinstitucionales con proyectos que se trabajaron durante las clases del currículo habitual.

El siguiente paso para este grupo académico inició al vincularse en Redecolsi, organización sin ánimo de lucro con una gran trayectoria a nivel nacional y que en su nodo Magdalena les invitó a participar del encuentro anual de semilleros de investigación.

Bondigua convoca a estudiantes de la I.E.D Bonda de todos los cursos, desde primaria hasta secundaria, que tengan aptitudes para trabajar en equipo y compromiso con los compañeros pertenecientes a este naciente grupo.

Desde su creación, ha participado año a año en el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, donde los estudiantes de primaria y secundaria han sacado adelante cuatro proyectos de investigación que han sido evaluados por sobre la calificación mínima (90 puntos), logrando así llegar en 2 ocasiones a encuentros de nivel nacional.

El semillero Bondigua se maneja con recursos propios y la gestión de madres y padres de familia que quieren que sus hijos continúen aportando a la comunidad rural desde la creación de conocimiento.

Su próxima participación para representar al Distrito y el Departamento será en la ciudad de Medellín entre el 12 y 15 de octubre. Hasta el momento cuentan con el apoyo de la Cooperativa de Caficultores, Coagronevada; la empresa Taxis 4209000 ,desde el sector privado y a título particular, cuentan con el apoyo del concejal Efraín Vargas. 

Cabe destacar que en este tercer encuentro nacional al que clasifica Bondigua, la I.E.D Bonda y su semillero, son los únicos que representan al departamento como institución rural, que además, tiene el grupo más joven de investigadores, puesto que niños de primaria también son parte del grupo de investigadores.

Semillero Bondigua

Estos son los cuatro proyectos de investigación con los que participan los 21 alumnos que hacen parte del semillero y que, pretenden impactar positivamente en la comunidad de Bonda y la vereda de Masinga:

Rescate de Recursos Fitogenéticos (semillas) de la vereda de Masinga en el Corregimiento de Bonda, Santa Marta para la alimentación y la agricultura

Determinación de presencia de microplásticos en peces comerciales de la ciudad de Santa Marta

Efecto de la temperatura sobre la supervivencia de poblaciones de larvas de mosquito

Efecto de nutrientes aportados por un cultivo de tilapia sobre el crecimiento de cilantro en un sistema de recirculación: Acuaponía

Los chicos de esta institución tuvieron que superar distintos retos, no solo económicos. Durante la pandemia, las dinámicas educativas tuvieron que responder a las limitaciones técnicas del área rural, es decir, la insuficiente o nula cobertura de internet. Por lo cual, idearon estudiar de manera 'remota', manejando el material educativo por módulos. 

Sonia Pinilla, es madre de dos muchachos que hacen parte de Bondigua, Gael, quien se encuentra en 4to de primaria y Remi , en noveno. Para Pinilla una madre que junto a su pareja, trabajan y viven de la tierra desde hace 15 años en Bonda, "estos niños vienen trabajando en temas que nacen de necesidades rurales reales. Nuestros niños exponen posibles soluciones para el abastecimiento y el ahorro del agua desde la recirculación de agua, que tanto bien haría en quienes vivimos del cultivo."

Esta madre de familia maneja tan bien como sus hijos, los temas que investigan, "Otro de los proyectos indica la creación de un banco de semillas para abastecer a la comunidad. Semillas propias para esta zona, que se produzcan sin necesidad de agroquímicos y que permitirían rescatar las semillas nativas, para que no se pierda la identidad cultural dentro de nuestras tierras."

Como Pinilla, una cosechadora y distribuidora de alimentos por temporada, otros padres bonderos guardan la ilusión de ver a sus hijos alcanzando más logros nacionales desde su institución. Niños que han salido de hogares que se sostienen con productos como el antipasto de nopal, realizado con cactus, que no solo es una fuente rica de proteína, sino que puede ser utilizado para rescatar las tierras explotadas por la ganadería. 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Comité Consultivo Intersectorial Distrital para la Prevención de la Violencia de Género

Alcaldía pide investigar presunta violencia obstétrica a una mujer recién parida en Santa Marta

El llamado es para los órganos de control e investigación para que se aplique la restitución de derechos de las personas afectadas.

1 hora 11 mins
Emergencia sobre la avenida del Libertador.

Crónica de una emergencia anunciada: Bus queda atascado en plena avenida

El mal estado de la malla vial en la intersección entre la Avenida del Río y la Avenida del Libertador, ya había generado varias llamadas de advertencia.

1 hora 20 mins
Personería capacitación a adultos mayores.

Adultos mayores conforman veeduría ciudadana con apoyo de la Personería

70 adultos mayores se capacitaron en el Centro de Vida de Bastidas.

2 horas 57 mins
Hermanos Dávila Abondano

“Reiteramos nuestro respeto por los pronunciamientos judiciales”: hermanos Dávila Abondano tras condena por AIS

Los empresarios Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano se pronunciaron luego de que la Corte Suprema ratificara la condena por tentativa de peculado relacionada con el programa Agro Ingreso Seguro.

3 horas 44 mins
Leiner David

Leiner permanece en UCI tras sufrir accidente de tránsito en La Ciudadela

El siniestro vial se registró en horas de la noche del pasado domingo.

4 horas 21 mins
Alfonso y Juan Carlos Dávila Abondano.

Ratifican condena contra hermanos Dávila Abondano, por caso de Agro Ingreso Seguro

La Corte Suprema ratificó que los empresarios intentaron acceder de forma irregular a los subsidios del programa.

5 horas 33 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Emergencia sobre la avenida del Libertador.
Emergencia sobre la avenida del Libertador.

Crónica de una emergencia anunciada: Bus queda atascado en plena avenida

El mal estado de la malla vial en la intersección entre la Avenida del Río y la Avenida del Libertador, ya había generado varias llamadas de advertencia.

1 hora 19 mins
Moisés Ríos, alias ‘Valenciano’ y Yuleth Rodríguez, alias ‘Karla’
Moisés Ríos, alias ‘Valenciano’ y Yuleth Rodríguez, alias ‘Karla’

Capturan a alias ‘Valenciano’, presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena

Este individuo estaría vinculado a delitos de extorsión a finqueros, ganaderos y comerciantes, tráfico local de estupefacientes y homicidios selectivos.

0 seg
Hermanos Dávila Abondano
Hermanos Dávila Abondano

“Reiteramos nuestro respeto por los pronunciamientos judiciales”: hermanos Dávila Abondano tras condena por AIS

Los empresarios Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano se pronunciaron luego de que la Corte Suprema ratificara la condena por tentativa de peculado relacionada con el programa Agro Ingreso Seguro.

3 horas 43 mins
Comité Consultivo Intersectorial Distrital para la Prevención de la Violencia de Género
Comité Consultivo Intersectorial Distrital para la Prevención de la Violencia de Género

Alcaldía pide investigar presunta violencia obstétrica a una mujer recién parida en Santa Marta

El llamado es para los órganos de control e investigación para que se aplique la restitución de derechos de las personas afectadas.

1 hora 10 mins
Capturados.
Capturados.

En enfrentamiento con la Policía capturan a dos presuntos integrantes de las ACSN

El hecho se presentó en el barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca, jurisdicción de Zona Bananera.

3 horas 14 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas