Santa Marta Vital ahora será ProSantaMarta: ¿Qué significa esto?


Lo que desde hace cinco años conocíamos como la Corporación Santa Marta Vital, organización de la sociedad civil que aporta a la implementación de iniciativas ciudadanas que aportan al desarrollo y construcción de ciudad,, tuvo una evolución y, a partir de este jueves 14 de octubre se denominará ProSantaMarta Vital.
Pero, ¿Qué significa esto? El primer cambio importante es que ahora esta organización lleva a la ciudad a pertenecer a la Red de Ciudades Pro de Colombia.
Al igual que ProSantaMarta, existen centros de pensamiento y tanques de acción privados e independientes, sin ánimo de lucro, que propenden por hacer alianzas estratégicas para la construcción de una mejor calidad de vida en la ciudad; es así que existen ProBarranquilla, ProBogotá, ProAntioquia, ProPacífico, ProRisaralda y ProSantander.
Con esta evolución, que se definió a partir de un proceso de planeación estratégica con la Universidad del Norte y la junta directiva de la organización, se definieron planes de acción en los que se enfocará ProSantaMarta: 1. Participación ciudadana y medio ambiente 2. Educación y trabajo 3. Entorno económico y turismo de talla mundial.
Desde estos tres enfoques se promoverán iniciativas y proyectos con alto potencial para impactar positivamente el desarrollo social, económico y competitivo de la ciudad.
“Queremos hacer converger al sector privado en propósitos comunes de ciudad y qué mejor que desde ProSantaMarta Vital, de la mano de grandes organizaciones que hacen parte de la Red Pro, a quienes agradecemos por la confianza y aprobación para pertenecer a este selecto grupo, donde haremos todos los esfuerzos posibles para promover grandes iniciativas que mejoren la calidad de vida de la ciudad, con una completa disposición para aprender de modelos exitosos replicados en otras ciudades de Colombia”, afirmó el director ejecutivo de ProSantaMarta Vital.
Tags
Más de
Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias
El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.
Hallan cadáver de hombre con signos de violencia en zona enmontada de los Alpes B
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares
La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.
Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta
Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.
Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100
Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.
‘Mono Placa’ fue el hombre que murió tras sufrir una descarga eléctrica en el barrio Boston
El lesionado responde al nombre de Luis Ernesto Lemir.
Lo Destacado
Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100
Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.
Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta
Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.
Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares
La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias
El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.
Hallan cadáver de hombre con signos de violencia en zona enmontada de los Alpes B
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.