Samarios le sumaron un punto a la cultura ciudadana en los Carnavales del Cundí


Contra todo pronóstico y después de una larga incertidumbre de si se realizaban o no los tradicionales pero problemáticos carnavales en el Cundí, estos al final se hicieron y superaron la prueba puesta por la administración Distrital, que advirtió que de presentarse alteraciones de orden público o daños en el recién remodelado parque quedaba prohibido cualquier tipo de eventos en esta zona.
Pero sucedió todo lo contrario, los samarios dieron muestra de cultura ciudadana, no se presentaron peleas, alteraciones de orden público, ni daños en el parque. Por el contrario las personas llegaron masivamente a los establecimientos públicos del sector y sus alrededores y gozaron sanamente sin inconvenientes hasta la hora establecida.
El balance positivo se logró gracias al trabajo articulado entre comerciantes y habitantes de la zona, Policía, Alcaldía y Defensa Civil, pero también al buen comportamiento de los samarios que entendieron que si es posible disfrutar con cultura y hermandad.
Edinson Loaiza propietario de la discoteca Gato Pardo y uno de los líderes del Comité organizador de los carnavales, aseguró que se aprendió la lección y se corrigieron los errores cometidos en años anteriores. "Sabíamos que sacar adelante estas festividades era un verdadero reto, por eso decidimos unirnos los comerciantes del sector y con el visto bueno de la comunidad, gestionar todos los permisos y apoyo de las autoridades para realizar unos carnavales ejemplares que montaran un precedente demostrando que si es posible celebrar en orden y de manera pacífica como efectivamente lo logramos", dijo.
El pueblo samario aceptó la invitación extendida por los comerciantes y se volcó en masa hacia El Cundi desde el día viernes, respetando todas las medidas exigidas por la Alcaldía, en el sentido de celebrar sin invadir el parque, ingiriendo licor en envases plásticos y conservando un comportamiento adecuado durante el horario reglamentario que se estableció.
Por su parte, Hugo Montoya propietario de las discotecas El Carnal y El Nispero, agradeció a las autoridades y fuerza pública por el respaldo y acompañamiento, señalando que fue determinante para que los samarios se sintieran tranquilos y gozaran de sus fiestas sin preocupación.
"Fue muy bonito ver a familias enteras disfrutando su carnaval, nosotros estuvimos muy atentos con nuestro personal a que no se presentaran situaciones que pudieran poner en riesgo las fiestas y la integridad de las personas, sin embargo todo el crédito es de la Alcaldía, Policía y Defensa Civil que se convirtieron en una garantía de seguridad para todos", expresó.
Los carnavales en El Cundi continúan hasta el martes, pero ya en pequeña escala principalmente en el interior de las discotecas ubicadas en los alrededores.
Los moradores del barrio entre tanto no manifestaron queja alguna, teniendo en cuenta que cada propietario de bar cumplió con los compromisos y dejó en condiciones óptima la zona después de cada fiesta.
El balance la Policía
En dialogó con Seguimiento.co el coronel Gustavo Berdugo, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, aseguró que efectivamente las festividades en ese sector de la ciudad se vivió en completa calma.
“De manera general podemos decir que en Santa Marta los Carnavales se vivieron en tranquilidad, en el sector del Cundí hicimos un acompañamiento especial por los antecedentes, pero los samarios mostraron que si se puede desarrollar este tipo de eventos”, señaló el coronel Gustavo Berdugo.
De igual forma el comandante de la Mesan, resaló la labor de los propietarios de los establecimientos comerciales de la zona por la buena organización y el apoyo en el tema de control y seguridad.
“hubo una buena organización por parte de los comerciantes y eso fue de gran ayuda, hay cosas por mejorar pero se superó la prueba, cumplieron con los requisitos establecidos”, manifestó.
Por otra parte, Gustavo Berdugo habló de otros sectores de la ciudad en donde también se desarrollaron eventos de carnavales, asegurando que se presentaron varias riñas menores, que fueron controladas.
“En Pescaíto y Mamatoco se registraron riñas familiares por intolerancia, por fortuna no pasaron a mayores, podemos decir que los samarios demostraron un buen comportamiento”, puntualizó.
Tags
Más de
Caen cinco extraditables en Santa Marta y Barranquilla por tráfico de cocaína
Los capturados pertenecían a una organización criminal vinculada al ‘Clan del Golfo’ y al grupo delincuencial ‘Los Pepes’.
Sicarios hirieron a hombre que intentó refugiarse en una vivienda en El Pando
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Este es alias ‘El Duende’ el hombre hallado sin vida en una trocha de la vereda El Limón
Era señalado por las autoridades como, presunto sicario de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Alcaldía de Santa Marta sigue con su 'remezón' de gabinete: así quedan TIC, Cultura y Jurídica
La administración distrital continúa renovando su equipo de gobierno, con el objetivo de impulsar proyectos estratégicos y garantizar una gestión más eficiente.
Hombre fue encontrado sin vida en la vereda El Limón, en Don Jaca
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Samario de 21 años fue asesinado a bala en Buritaca
Juan David Ardila Gutiérrez residía en el barrio 1 de mayo y hace un mes, se había trasladado hasta el corregimiento mencionado por temas laborales.
Lo Destacado
Caen cinco extraditables en Santa Marta y Barranquilla por tráfico de cocaína
Los capturados pertenecían a una organización criminal vinculada al ‘Clan del Golfo’ y al grupo delincuencial ‘Los Pepes’.
Hombre resultó herido tras ser atacado con arma blanca en zona rural de Ciénaga
La víctima fue identificada como Ender Polo Rincones.
Juez de Barranquilla concede domiciliaria a Digno Palomino, jefe de la banda criminal ‘Los Pepes’
Luego de que el Juzgado Primero Penal del Circuito decretara nulidad a la primera decisión del Juez 102 Penal Municipal.
Sicarios hirieron a hombre que intentó refugiarse en una vivienda en El Pando
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Caen tres presuntos responsables del homicidio de fiscal en Fusagasugá en medio de un fleteo
‘Los Viajeros’ estarían involucrados en otros 36 fleteos ocurridos en municipios de Bolívar, Valle del Cauca, Meta, Quindío y Cundinamarca.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.