Samarios a extremar medidas de bioseguridad ante aumento de contagios de Covid-19


En el seguimiento que realiza la Alcaldía de Santa Marta, a través del tablero de control implementado por la Secretaría de Salud Distrital para medir el comportamiento del COVID-19 en la ciudad, se viene observando un incremento paulatino en los casos de contagio del virus durante el mes de noviembre, cuando el promedio diario alcanzó los 67 casos por día en la última semana. Igualmente, también se observan incrementos en la hospitalización en Sala General y en Unidades de Cuidados Intermedios de las IPS de la ciudad, como un ligero aumento de pacientes fallecidos.
“Nuevamente para el mes de noviembre estamos comenzando a observar incremento de los casos diarios y en estas dos semanas han sido más de 50 casos por día; en la semana del 1 al 7 se presentaron un promedio de 55 casos por día y en la semana del 8 al 14 de noviembre se comenzaron a presentar 67 casos por día. La curva ha comenzado a ascender ya un poco más vertiginosamente, empezando a mostrar inclusive un incremento más acentuado que el que se dio al inicio de la pandemia después del Día de la Madre y el Día del Padre”, precisó Henrique Toscano Salas, secretario de Salud Distrital.
De acuerdo al análisis del jefe de la cartera de Salud en el Distrito, esto se debe a la apertura de los diferentes sectores de la economía, los puentes festivos, la Semana de Receso Escolar y el incumplimiento de los ciudadanos de los protocolos de bioseguridad y uso de los EPP, como también a la indisciplina social en los sitios públicos con grandes aglomeraciones, fiestas y parrandas sociales con alto consumo de licor, algunos restaurantes y bares que cambiaron a restaurante, con ventas indiscriminadas de licores como también de servicio de baile de la clientela.
“Seguimos invitando a la ciudadanía a que sigan cumpliendo con estos parámetros, como a los propietarios de negocios a cumplir con las normas como la venta de licores solo como acompañamiento de los alimentos y exigir a sus clientes el uso de EPP, porque el Covid-19 sigue presente; en la medida que observemos que se siga incrementando la curva, va a tocar tomar medidas para precisamente evitar que se den unos picos que nos generen un colapso de la red hospitalaria de la ciudad”, puntualizó Toscano Salas.
Ante este escenario de segunda ola de contagios de Sars- CoV-2, se le pide a la comunidad extremar las medidas de autocuidado como lavado y desinfección constante de manos, uso de los elementos de protección personal, mantener la distancia física, así como evitar reuniones con grupos mayores a 10 personas, además de mantener especial cuidado con los adultos mayores y personas con comorbilidades o patologías de base.
Tags
Más de
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Bajo la lluvia, sicarios acaban con la vida de un hombre en Gaira
Fue identificado por la comunidad como Orlando González.
Lo Destacado
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Música, deporte y cultura: Una agenda “totalmente gratis” en la Fiesta del Mar 2025
Así lo reiteró el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.