Residentes de El Rodadero protestan por uso de hotel para albergar contagiados del COVID-19


Desde primeras horas de este viernes, residentes de El Rodadero comenzaron a concentrarse en la calle 7 con carrera cuarta, en frente a la fachada del hotel Portobahía, el cual será utilizado para albergar a personas contagiadas con el covid-19 que tengan un diagnóstico leve o que sean asintomáticos, pero que porten el virus.
Los residentes de El Rodadero alegan que no es justo que expongan a las personas que viven en los alrededores de este hotel, ubicado en la entrada principal del sector turístico y residencial, especialmente porque en esta zona viven muchas familias de la tercera edad.
Tanto el hotel Portobahía, en donde se presentó la protesta, como el Tamacá, fueron contratados por la Gobernación del Magdalena, el primero de ellos para albergar a los contagiados de coronavirus y el segundo para que el personal médico descanse y no corra el riesgo de llevar el virus a sus casas, puesto que por su trabajo están expuestos durante todo el día.
No es la primera vez que la comunidad protesta para que las instalaciones hoteleras no sean usadas para albergar personas contagiadas. En Taganga ya se habían presentado fuertes manifestaciones en oposición a que la Alcaldía de Santa Marta dispusiera del Hotel Benjamin, que fue entregado por la Sociedad de Activos Especiales, para albergar allí a personas de la calle en medio de la pandemia.
Recomendamos: Tagangueros protestan: se niegan a que Alcaldía use hotel Benjamin de albergue
No obstante, la medida de tener en cuenta a los hoteles como albergues temporales también es vista con buenos ojos desde ciertos sectores, puesta esta puede ser una manera para que los establecimientos puedan mantener ingresos, debido a que, en medio de la emergencia, el turismo ha sido el más golpeado por la desactivación de esta economía.
Tags
Más de
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.