Rectores de universidades públicas coinciden en necesidad de reforma a la Ley 30


La Universidad del Magdalena fue escenario del Panel de Rectores, actividad que hace parte de la agenda académica del décimo primer Encuentro de Gestión Universitaria del Sistema Universitario Estatal ‘Por la inclusión y la innovación’.
Temas como gobernanza, aumento de la cobertura educativa y violencia basada en género fueron los tres ejes fundamentales en los que se centró este espacio de discusión, que contó con la presencia de Ivaldo Torres, rector de la Universidad de Pamplona; Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, y Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba, como panelistas.
De igual forma, Óscar Domínguez, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, fue el moderador del panel.
Vera Salazar tuvo la oportunidad de compartir experiencias que han permitido mejorar la cobertura educativa en el departamento del Magdalena y las estrategias implementadas para brindar una educación con enfoque territorial.
El directivo académico hizo una invitación especial a los rectores del país: “no necesitamos que la Ley nos diga qué hacer, tenemos que atrevernos a hacer más. El marco jurídico que tenemos hoy nos permite hacer más y la sociedad espera más”.
En su discurso, Vera enfatizó en que “hay que desconfinar la Universidad, llevarla a los territorios, abrirlas a las comunidades y entender que la tecnología no es una amenaza para la Universidad, pero que hay cosas que hay que seguir enseñando de forma tradicional y otras que hay que cambiar y mejorar”.
Por su parte, Ivaldo Torres, rector de la Universidad de Pamplona y representante de las universidades públicas ante el Consejo Nacional de Educación Superior, CESU, destacó la invitación que le hicieron para referirse a estos tres temas pertinentes en materia de educación superior.
Los rectores coincidieron en que debe hacerse una reforma a la Ley 30, que piense en los próximos 30 años de educación. “No podemos escribir párrafos que nos resuelvan temas en este instante, entendiendo que la dinámica y el crecimiento de las universidades y del país puede seguir otro tipo cambio, por lo cual tenemos que ser ambiciosos, en lo que se escriba en una reforma de Ley, con unos elementos claros de cobertura y financiación”, señaló Torres.
En las diferentes ciudades del país, las universidades públicas están cumpliendo con la misión de formar jóvenes competitivos, pero se hace necesario el reconocimiento a este trabajo y por ello, los rectores aprovecharon el encuentro para enviar un mensaje puntual al Gobierno Nacional.
“Es la invitación que siempre se le hace al Gobierno y por eso somos celosos de los aportes que se hagan en cada uno de los articulados de la Ley, porque lo que queremos es soñar con una Colombia con mejor educación superior, con mayores oportunidades a los jóvenes de las regiones apartadas”, concluyó el Representante de las universidades públicas ante el CESU.
Tags
Más de
El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta
La gloria del fútbol samario no participó de ninguno de los eventos conmemorativos ni emitió algún mensaje en esta importante fecha
Taliana, empresarios y académicos: los grandes homenajeados con la Cruz de Bastidas
La solemne ceremonia tuvo lugar en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Sin riñas, heridos ni homicidios relacionados concluyó la Fiesta del Mar
La Alcaldía a través de la Secretaría de Seguridad, adelantaron acciones conjuntas con la Policía para garantizar la seguridad en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Alcalde Carlos Pinedo recibe condecoración del Congreso de la República
Es un reconocimiento a Santa Marta en sus 500 años, por su legado histórico, proyección nacional e internacional y su continuo compromiso con el desarrollo integral de la población.
Murió ‘Liner’ tras resultar herido en atentado sicarial en Gaira
La víctima fue trasladado hasta el Hospital Julio Méndez, pero no resistió a las heridas causadas.
$773 mil millones y granjas solares: Petro y sus anuncios para el agua en Santa Marta
En el encuentro del Presidente con pueblos indígenas, aseguró que era imprescindible un plan de reforestación de la Sierra Nevada para asegurar el agua del territorio.
Lo Destacado
El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta
La gloria del fútbol samario no participó de ninguno de los eventos conmemorativos ni emitió algún mensaje en esta importante fecha
Alcalde Carlos Pinedo recibe condecoración del Congreso de la República
Es un reconocimiento a Santa Marta en sus 500 años, por su legado histórico, proyección nacional e internacional y su continuo compromiso con el desarrollo integral de la población.
Unidad de Búsqueda recuperó dos cuerpos de personas desaparecidas en Remolino
En hallazgo se realizó en el corregimiento de San Rafael.
Sin riñas, heridos ni homicidios relacionados concluyó la Fiesta del Mar
La Alcaldía a través de la Secretaría de Seguridad, adelantaron acciones conjuntas con la Policía para garantizar la seguridad en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Martínez sigue atornillado: con nueva solicitud dilata su salida de la Gobernación
A pesar de que el tribunal dejó claro que presentar recursos improcedentes vulnera la lealtad procesal y podría ser sancionado, el exgobernador sigue presionando los límites del sistema judicial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.