Más de 2 mil muestras de covid-19 están a la espera de resultados en Santa Marta


A principios de esta semana la Secretaría de Salud Distrital informó acerca de la intervención de uno de los dos robots del Instituto Nacional de Salud que procesan las muestras para detección del covid-19 en todo el país, por lo que se dejarían de recibir las muestras para el procesamiento de las mismas.
Mientras la máquina entra nuevamente en funcionamiento, varios departamentos, incluyendo el Magdalena, deberán gestionar con laboratorios privados esta tarea a cargo de las IPS y EAPB, con el fin de optimizar la capacidad para procesar en un tiempo oportuno la cantidad de muestras que están recibiendo de todo el país.
El secretario de Salud Distrital, Henrique Toscano Salas, aseguró que a nivel nacional se está trabajando para solucionar el inconveniente lo antes posible. “Hemos tenido información tanto de las EPS, como del Instituto Nacional de Salud, que están trabajando en buscar cómo ampliar mediante mecanismos robotizados el procesamiento de las muestras para que se puedan tener de manera oportuna y en tiempo real. Estaremos comunicando en la medida que se den estos procesos que no están al alcance de nuestras manos”, manifestó.
Actualmente, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, en la capital del Magdalena hay más de dos mil pruebas esperando resultados para confirmar o descartar el contagio de covid-19.
Pese a esto, se siguen tomando muestras, priorizando a la población hospitalizada y las personas sintomáticas que han tenido contacto estrecho con positivos confirmados con el virus. Estas muestras son procesadas en los laboratorios privados, según información oficial.
Tags
Más de
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.