Las razones detrás del 'freno' a la explotación de gas en aguas de Santa Marta


El pasado 5 de agosto, Ecopetrol confirmó la presencia de gas natural en el pozo delimitador Uchuva-2, ubicado en el Bloque Tayrona, aproximadamente a 32 kilómetros costa adentro.
De acuerdo con Ecopetrol, este pozo "reforzaba el potencial gasífero que se había previsto en la región".
Recomendamos leer: Ecopetrol confirma nuevo descubrimiento de gas en las costas de Santa Marta
Dadas las licencias ambientales, se inició el proceso para la exploración. Sin embargo, empezaron los revés.
El pasado 4 de septiembre, la Procuraduría General de la Nación pidió explicaciones a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y al Ministerio de Medio Ambiente, las razones por las cuales se habría suspendido -de forma intempestiva- el trámite de licencia ambiental para el que era el único pozo de exploración de gas off shore en el país.
Hoy, se conoció un fallo del Juez Cuarto Laboral del Circuito Administrativo de Santa Marta, en el que ordenó la suspensión de las labores de exploración y explotación del gas del Pozo Uchuva.
La razón detrás de esta decisión, es que la justicia consideró que se vulneró el principio de consulta previa a la comunidad indígena de Taganga. Esto, tras una tutela interpuesta por el Cabildo Gobernador Indígena de Taganga, Ariels Daniels.
Pese a que las labores de explotación de gas, no está propiamente en el balneario de Taganga, sí se consideró la necesidad de la consulta ante eventuales afectaciones sobre la comunidad indígena, cuyo sustento económico proviene de las actividades pesqueras.
A través de un comunicado oficial, el Cabildo Indígena celebró que el Estado reconociera que los límites de la población no son solo continentales.
"Como pueblos de mar tenemos influencia en zonas marítimas que denominamos Maritorio, en el cual se encuentran los Caminos de la mar y donde se encuentran sitios espirituales, lugares de pesca, y que armonizan y fortalecen la lucha étnica de nuestra población" indicaron.
Asimismo, en diálogo con Seguimiento.co, líderes ratificaron la incidencia de este tipo de proyectos para la comunidad indígena pesquera.
"Nosotros los tagangueros tenemos el derecho de defender nuestras garantías porque no entendemos de frontera porque antes de que existieran los límites geográficos ya nuestros ancestros venían gestionando la mar desde nuestra cosmovisión, y hoy deben garantizarse la consulta de todo lo que se hace en la mar, porque la mar no es un espacio vacío y lleno de recursos, es un área donde múltiples pueblos tenemos gobernanzas y depende nuestra pervivencia; entre ello los Wayuu, los Kuna de Panamá, los Raizales, los pueblos de la Sierra y nosotros los tagangueros que somos pueblo de Mar" explicaron a esta casa periodística.
No obstante, la decisión del juez no ha caído bien en algunos sectores, encendiendo un debate sobre los límites de la consulta previa en Colombia.
El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo Abondano, se refirió a la decisión: "La consulta a las comunidades no está funcionando en Colombia . ¡Así es inviable nuestro desarrollo! Urge cambiar el modelo o regularlo adecuadamente. En muchos casos se convierte prácticamente en un “negocio” para unos pocos".
La consulta a las comunidades no está funcionando en Colombia . Así es inviable nuestro desarrollo!!
Urge cambiar el modelo o regularlo adecuadamente. En muchos casos se convierte prácticamente en un “negocio” para unos pocos.
Es un modelo que requiere replanteamiento… https://t.co/bhtL8RhUcZ
— José Manuel Restrepo Abondano (@jrestrp) September 13, 2024
Por su parte, el periodista y abogado Melquisedec Torres mencionó: "El juez 4 Laboral de Santa Marta ordena detener uno de los más grandes proyectos de exploración de gas para el país.A pesar de que están ubicados los pozos Uchuva a 32 kilómetros costa adentro, y su perforación es a 804 metros de profundidad de tabla de agua, el genial juez considera que se afectan los derechos de una comunidad en tierra que nada tiene que ver con esa área marítima. Ese juez debe ser denunciado por prevaricato".
Notas relacionadas
Tags
Más de
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Fue identificada como Margaret Rodríguez.
Usuario rompió un vidrio de una sede de atención de la empresa Air-e en Santa Marta
El hecho ocurrió en el edificio Palma Real.
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.
Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica
Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.
Pinedo destina $4.700 millones para trasladar a los reclusos del Centro Transitorio del Norte
Más de 350 personas privadas de la libertad serán llevadas a la cárcel Rodrigo de Bastidas.
Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona
Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.
Lo Destacado
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Fue identificada como Margaret Rodríguez.
Unión Magdalena rompe la sequía: con gol de Jannenson Sarmiento, le gana a La Equidad
El conjunto samario se mostró ordenado defensivamente y contó con la buena actuación del portero Joaquín Mattalía.
Corpamag entrega megavivero bioclimático a la Institución Educativa San Juan del Córdoba en Ciénaga, Magdalena
Restauración ecológica, educación ambiental y energía limpia se unen en un solo proyecto sostenible para el municipio de Ciénaga
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.