El sueño de convertir al Eduardo Santos en patrimonio cultural y deportivo, a un paso de ser realidad


Después de cinco años, la polémica de la demolición del emblemático estadio Eduardo Santos parece llegar a su fin. La buena noticia para los samarios que han controvertido sobre la idea de acabar con el histórico escenario deportivo se conoció este martes cuando fue aprobado en cuarto debate el proyecto de ley que lo convierte en patrimonio cultural y deportivo del país.
La iniciativa que fue hecha por la bancada del Magdalena en el Congreso, y liderado por el representante, Jaime Serrano pasó a sanción presidencial. Se espera que en los próximos días el presidente, Juan Manuel Santos le ponga la firma y de ha conocer al país y en especial a esta tierra la ‘buena nueva’.
Con esta noticia, la idea de acabar parte importante de la historia del fútbol de la anterior y la actual administración queda cancelada, pues la iniciativa tiene como fin la remodelación y sostenimiento del escenario.
Una vez el proyecto de ley sea sancionado por el Presidente y en concordancia con lo establecido en la Constitución Nacional deben ser incluidas dentro del Presupuesto General de la Nación las partidas presupuestales necesarias para concurrir a la reconstrucción, mantenimiento, restauración, remodelación, adecuación, dotación y funcionamiento.
Igualmente se creará el Fondo Cuenta para la Promoción y Conservación “Estadio Eduardo Santos’, que funcionará como una cuenta especial, sin personería jurídica y administrada por Coldeportes.
Este Fondo se alimentará de los recursos que el Gobierno Nacional le transfiera o asigne; de los aportes de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras y de los dineros provenientes de la explotación económica y de los activos del inmueble.
Recomendamos: Quieren declarar patrimonio cultural al Eduardo Santos para evitar que lo demuelan
La importancia
El estadio que lleva el nombre del ex presidente colombiano Eduardo Santos, abuelo del actual Jefe de Estado Juan Manuel Santos, fue el lugar donde en el año 1968, se coronó campeón del balompié nacional el Unión Magdalena.
El Eduardo Santos es considerado por muchos el semillero del fútbol nacional y se convierte en el segundo escenario deportivo dedicado al fútbol en obtener este estatus en Colombia, el primero fue Romelio Martínez de Barranquilla, que en 1995 fue declarado patrimonio nacional.
En el emblemático fue donde crecieron glorias del fútbol nacional como Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Hermenegildo Segrera, Eduardo Emilio Vilarete, Anthony de Ávila, Didi Valderrama, Aurelio Palacio, Raúl Peñaranda, Eduardo Julián Retat, Alberto Gamero, Luis Zuleta, Maximiliano Robles y Jorge Bolaño. También los fallecidos Manuel ‘Maracaná’ Manjarrés, Alfredo Arango, Justo Palacio, Oswaldo Calero y Óscar Bolaño.
Fueron estas razones por las que los samarios se opusieron a la idea de demolición, y aún que eso significó la ida del equipo de sus amores el Unión Magdalena por cinco años, hoy con esta noticia la ciudad tendrá dos grandes templos del fútbol el Sierra Nevada y el tradicional Eduardo Santos, una gran motivación para seguir impulsando a esta tierra como se le conoce por tradición ‘la cuna del fútbol’.
Tags
Más de
Policía capturó a hombre que se movilizaba en un carro con placas adulteradas
Este sujeto y el vehículo fueron dejados a disposición de la autoridad judicial correspondiente.
Mujer fue arrollada por un motociclista cuando iba a buscar sus medicamentos
La lesionada fue identificada como Griselida Jiménez Pertuz.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Indigencia y riesgo sanitario: hombre se baña en aguas de alcantarilla en Santa Marta
En medio de la crisis de salud pública que se evidencia en el Mercado Público, un habitante de calle denotó el impacto de la situación para los más vulnerables.
Inicia el proceso de actualización catastral 2025 en Santa Marta
La Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito confirmó que el proceso abarcará a más de 28 mil inmuebles de los sectores urbanos y rurales de esta ciudad.
Cuando la alcantarilla desemboca en casa: el drama de varias familias en Obrero
Son alrededor de seis casas que han reportado a la Essmar la fuga de aguas negras a través del desague. Dos meses después, no ha habido respuestas.
Lo Destacado
Mujer fue arrollada por un motociclista cuando iba a buscar sus medicamentos
La lesionada fue identificada como Griselida Jiménez Pertuz.
Hombre reportado como desaparecido en RioFrío fue encontrado sin vida
El hallazgo se registró en cercanías una parcela del corregimiento de Sevilla.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.