El hip hop es el nuevo género que apadrina la Efac en Santa Marta


A través del circuito cultural La Liga de la Sierra, cuyo propósito es consolidar espacios de interacción y creación de público en artes urbanas. El Free style, la improvisación, las batallas escritas y rimas de oro, harán parte de las jornadas que concentran un gran número de artistas urbanos en los parques de la ciudad de santa marta cada fin de semana
La última cita se dio en el parque de Mamatoco, donde asistieron artistas del rap y a través de su talento construyeron y expresaron piezas que lograron contagiar a los asistentes al evento y a las personas que pasaban por el lugar.
Esta jornada cultural, se lleva a cabo con el apoyo de la Estrategia de Formación Artística y Cultural –Efac- uno de los programa bandera de la Secretaría de Cultura, que busca consolidar profesionalmente a los colectivos del rap que incursionan en la ciudad, así como ayudar a jóvenes a cambiar sus realidades a través del arte y en este caso la música.
La idea es que además de brindarle recursos y argumentos musicales a los jóvenes también se les brinde recursos literarios para que estos amplíen su léxico y puedan así componer y expresarse mediante al rapeo mucho mejor.
Las competiciones se llevaran a cabo todos los sábados, hasta el 8 de diciembre día en que se tiene programada la gran final, la cita para este sábado es en el parque La Equidad de la Ciudadela 29 de julio, a partir de la 6:00 de la tarde, allí, se efectuarán los filtros correspondientes para determinar los participantes que harán parte de la gran final.
Tags
Más de
Las Fiestas del Mar de los 500 años tuvieron una noche de música y fe
Así fue el concierto góspel que se realizó en la bahía de Santa Marta.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Lo Destacado
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.